Acceder

La sequía de la que no se habla: El petróleo

Tan importante para nuestro modo de vida como la lluvia es la extracción de petróleo de las entrañas de la Tierra, pero es una adicción a un recurso limitado y por tanto supone uno de los mayores riesgos para la civilización industrial de la que dependemos. Casi nadie lo dice, pero cada vez hay menos petróleo disponible para que las cosas sigan funcionando. Aunque más lentamente de lo previsto, se avecinan cambios drásticos para los que no estamos preparados.

1. La sequía de la que sí se habla


Siguiendo la máxima de distraer a la gente con crisis imaginarias mientras se ocultan las reales, que es la forma de manual de gobernar en democracia, una de las crisis imaginarias con la que nos entretienen a diario es la del cambio climático. Supongo que a muchos os sorprenderá saber que según los datos de la AEMET en la España peninsular la precipitación entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 ha sido de 620 mm/m2, lo que viene a ser el 95% de la media desde los años 60, por lo que el año solo puede ser calificado de ligeramente seco, y tan solo la pasada primavera fue muy seca. Obviamente esto no es lo que nos han estado contando todo el año, pero quien quiera comprobarlo por sí mismo tiene los datos en la AEMET.

La verdad es que el cambio climático no ha afectado significativamente a la precipitación media anual en España, y el utilizar los cuatro últimos años por debajo de la media, en un país donde las sequías pueden durar años, es evidencia clara de manipulación y mala fe. Las grandes sequías en este país han sido de 1980-86 y de 1990-95. Pero es que éste es un país donde la memoria histórica es muy selectiva y estas son cosas que no interesa recordar.

De hecho, es muy ilustrativo mostrar los datos de precipitación media anual por décadas completas.

Figura 1. Precipitación media anual por décadas en España. Datos: AEMET
Figura 1. Precipitación media anual por décadas en España. Datos: AEMET

Como podemos ver, con esos datos no se puede sostener que el cambio climático esté provocando una mayor sequía en España, pero se hace. Al fin y al cabo se nos dicen todo tipo de cosas sin enseñarnos nunca los datos, y ¿quién se molesta en comprobar los datos?

2. El pico de petróleo fue en 2018


Vayamos a la sequía de la que no se habla.

Este blog inició su irregular andadura a finales de 2014, y lo hizo como consecuencia del desplome del precio del petróleo que tuvo lugar durante el otoño de ese año. Inmediatamente me di cuenta de que el hundimiento del precio del petróleo, de no revertirse pronto, significaba la llegada del pico de petróleo del que tanto se había hablado. El desplome del precio fue la consecuencia indeseada a la solución que se había aplicado al pico de petróleo convencional que se produjo en 2004-05. Un mundo más globalizado que nunca por la incorporación de China al comercio mundial demandaba más petróleo, y al no conseguirlo disparó su precio, lo que fue una de las causas fundamentales, si no la más importante, de la Gran Crisis Financiera de 2008. Sin petróleo la deuda no sirve para financiar el crecimiento ilimitado.

Figura 2. Producción (negro) y Precio (rojo) de petróleo C+C de 2000-23. En gris las recesiones en EEUU.
Figura 2. Producción (negro) y Precio (rojo) de petróleo C+C de 2000-23. En gris las recesiones en EEUU.

La solución a la falta de petróleo convencional fue la aplicación a gran escala de los métodos de "fracking" para extraer petróleo ligero de formaciones compactas en los EEUU. Pero a diferencia de los otros grandes productores, en los EEUU rigen las leyes de mercado, por lo que no fue posible evitar que los productores se cargaran de deuda e inundaran el mercado de un petróleo que, sin sustituir completamente al convencional, hundió los precios.

El coste de obtención del petróleo ha ido creciendo de forma acelerada desde que los campos gigantes iniciaron su declive y las técnicas para extraerlo son cada vez más complejas, tanto en tierra como de los fondos marinos, o las zonas heladas. Esto, por sí solo, es síntoma evidente de que estamos llegando al fondo del barril, y lo que queda, es más difícil y más caro de extraer. Solo la expansión de la deuda ha permitido sostener la producción. Yo pensaba que la extracción de petróleo a pérdida no duraría mucho, y por eso creí en su momento que el pico de petróleo llegaría enseguida. Pero las cosas de palacio van despacio, y el incremento mucho más allá de lo razonable del endeudamiento permite sostener actividades esenciales aunque resulten antieconómicas.

Los anglosajones tienen un dicho: "All good things must come to an end", que nosotros simplificamos como "todo lo bueno se acaba". El pico de petróleo llegó en 2018. Después llegó la pandemia de la COVID para confundirlo todo. Independientemente del origen de la pandemia, resulta muy conveniente para disimular y ocultar lo que resulta ser el problema más grave al que se enfrenta la humanidad.

El petróleo cumple en la economía la misma función que la sangre en el organismo. Lo transporta casi todo. La reducción del petróleo tiene el mismo efecto sobre la economía que la reducción del oxígeno o nutrientes en la sangre. Es como una anemia que nos priva progresivamente de lo necesario para funcionar normalmente hasta dejarnos postrados. De momento el mundo occidental se las apaña para que la reducción se la coman otros más débiles. Ciertas zonas del mundo se están desplomando, y las islas sin petróleo, como Sri Lanka, o los países con serios problemas son los más afectados.

3. El futuro del petróleo


Muchos economistas consideran el petróleo como una materia prima más de la economía, y ello lleva a una creencia generalizada de que la escasez de petróleo, como la de cualquier bien, se resuelve mediante la subida de su precio, lo que lleva a un incremento de su producción o a su sustitución. Sin embargo esta forma de ver el petróleo es errónea, porque las fuentes de energía no son un insumo más de la economía. Son lo que hace que todo funcione, y de todas las fuentes de energía, el petróleo es la más insustituíble, porque el transporte global depende del petróleo. De ahí que la geopolítica del mundo haya girado en torno al petróleo desde los años 30 del siglo pasado. Hitler invadió Rusia para conseguir petróleo, y Japón entró en la Segunda Guerra Mundial para conseguir petróleo. Desde entonces las guerras del petróleo han sido una constante.

La reducción de petróleo conlleva destrucción y simplificación de la economía, conforme los países y áreas económicas donde se hace un uso menos productivo del petróleo dejan de funcionar. Por tanto la disminución del petróleo conlleva destrucción de la demanda de petróleo. Dado el grado de interrelación en la economía, la destrucción de la demanda puede avanzar más deprisa que la disminución del petróleo, por lo que nos encontramos que a pesar de haber menos petróleo, su demanda se ve reducida y su precio es relativamente bajo.

El pico de petróleo de 2018 no viene forzado por la geología, sino por la economía. En el mundo aún queda suficiente petróleo para producir más que en 2018, pero ello requeriría un nivel de inversiones y esfuerzo económico que no van a tener lugar. De hecho las políticas van en dirección opuesta. Los objetivos climáticos pasan por desincentivar la producción y el consumo de los combustibles fósiles y los geopolíticos por reducir la producción de Irán y Rusia. La escasez de hallazgos de petróleo, inferiores al consumo desde hace décadas, la reducción de inversiones necesarias para mantener la producción, y el declive natural de los yacimientos en explotación hacen que cada mes que pasa sea más difícil volver a la producción de noviembre de 2018. Tengo muy pocas dudas de que el Pico de Petróleo tuvo lugar hace 5 años y de que constituye el acontecimiento más importante para la humanidad en siglos.

Figura 3. Producción de petróleo C+C histórica (negro) y estimada con un declive del 1.2% (rojo). El dato de 2023 en marrón es provisional.
Figura 3. Producción de petróleo C+C histórica (negro) y estimada con un declive del 1.2% (rojo). El dato de 2023 en marrón es provisional.

El declive natural de los campos pequeños en los países que producen poco petróleo y no reinvierten los beneficios en aumentar la producción es del 2%. Los campos gigantes saudíes tienen un declive natural del 8%, que consiguen reducir a un 2% gracias a técnicas de incremento de recuperación que básicamente acortan la vida del campo trayendo producción futura al presente. Hay también unos pocos países que están aumentando su producción. Fundamentalmente EEUU, Noruega, Canadá y Brasil.

De haber seguido su tendencia de este siglo, la producción debería ser de 86 millones de barriles diarios. En su lugar es de 81, un 6% inferior. A la economía le faltan 5 millones de barriles diarios. El crecimiento del PIB mundial en 1.000 $ requiere la adición de 0,4 barriles de petróleo. En ningún caso esta relación puede ser negativa. La reducción de petróleo no puede dar lugar a un crecimiento de la economía y constituye un serio obstáculo a que crezca por otros medios.

No podemos saber cuanto se va a reducir la producción mundial de petróleo ni como van a responder los precios. Un declive de tan solo un 1,2% anual, como el que muestra la figura 3, lleva a deshacer todo el incremento de este siglo en poco más de 12 años. A buen seguro el declive natural sería más rápido, pero cabe suponer que se va a seguir intentando reducirlo. No obstante, factores imprevistos como las guerras hacen que las predicciones sean poco fiables. A pesar de 5 años de tendencia negativa, los organismos internacionales aún predicen un incremento del petróleo más allá del pico de 2018. Yo no lo veo posible.

4. Consecuencias


2023 ha sido un año plagado de malas noticias para la transición energética, tanto para la solar, como la eólica y los coches eléctricos. No es que no se viera venir. La transición energética no resiste el mínimo análisis. No se puede sustituir una energía de alta densidad que funciona todo el tiempo por una energía de baja densidad intermitente y esperar que todo siga funcionando. Lo cual es una lástima porque una transición energética que funcionara nos vendría de perlas. Pero como decía el torero Rafael Guerra, "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible".

En economía las previsiones no pueden darse por seguras hasta que no pasan, pero la inversión de la curva de tipos que comenzó en Julio de 2022 dura ya 370 días de trading, y es la segunda más larga tras la de 1978-80 de 423 días. Es un malísimo augurio de que los mercados descuentan un serio empeoramiento económico y, aunque se ha evitado una recesión en 2023, las espectativas de recesión para 2024 son mucho más altas.

Figura 4. Probabilidad de recesión a un año vista en EEUU basada en cuestionario a agentes económicos. Fuente: Statista.
Figura 4. Probabilidad de recesión a un año vista en EEUU basada en cuestionario a agentes económicos. Fuente: Statista.

La posibilidad de una nueva recesión tan pronto, tras la de 2020 debida a la pandemia indicaría un problema de fondo sin resolver, dado que lo normal es una recesión por década. Por supuesto no faltan problemas en el mundo. A la guerra de Ucrania se une el conflicto de Gaza, y siguen los problemas en las cadenas de suministros a los que ahora se une el ataque de los huties de Yemen a los barcos en el Mar Rojo. Pero siempre hay guerras y conflictos, y el factor que realmente tiene en común la situación presente con las frecuentes recesiones en el periodo de 1973-82 es que hay menos petróleo del que la economía necesita para crecer.

Es un problema que no admite solución alguna. Rusia sabía muy bien de este problema cuando inició la guerra. Es obvio que su petróleo sigue encontrando el camino al mercado mundial, aunque las sanciones afecten a sus ingresos y produción. Mientras, la guerra está estancada. En Ucrania cunde el desánimo, la guerra ya le ha costado a EEUU 111.000 millones de dólares, y al menos 50.000 millones a la UE. Una recesión dificultaría el masivo desembolso que nos cuesta sostener la guerra contra Rusia, y el fracaso del contrataque ucraniano de este año pesa mucho. Ucrania quiere movilizar medio millón de hombres más, y se plantea llamar a filas a los ucranianos en el extranjero. Está claro que las reservas humanas de Ucrania son más limitadas. En Occidente ya se plantean que Ucrania deberá ceder territorio a Rusia para acabar la guerra, como dejó escapar el jefe de gabinete del secretario general de la OTAN.

Puede que sea un ingenuo, pero si los líderes ucranianos surgidos del Euromaidán hubieran concedido a las regiones rusófilas al otro lado del Dnieper la mitad de la autonomía que tienen vascos, catalanes y gallegos, hubieran adoptado una política de neutralidad militar y de integración económica en la UE, todo el mundo en Ucrania sería hoy mucho más feliz. Por muy populares que sean, los malos líderes provocan destrozos que no tienen buen arreglo, y encima se les aplaude. Más nos vale que nos apliquemos el cuento.
 
El decrecimiento energético va a reducir nuestro nivel de vida de forma irremediable, y más vale que nos vayamos haciendo a la idea. De momento lo hace a través de la inflación resultante de la transmisión de la reducción energética a lo largo de toda la cadena de producción. Los activos reales se encarecen con respecto a los nominales. Lo que Calviño dijo en 2021 que era una inflación transitoria debida al fuerte crecimiento post-pandemia ha resultado un problema de largo recorrido. Sin embargo, yo estoy convencido de que a largo plazo, la destrucción económica resultante de la disminución de petróleo por fuerza ha de resultar fuertemente deflacionaria. La tendencia decreciente de la velocidad del dinero en este siglo, a pesar de su reciente repunte, apoyaría esta interpretación.

La UE, a pesar de ser muy deficitaria en energía, sostiene un nivel de vida muy superior a sus ingresos gracias a la emisión de deuda que el mundo todavía nos compra. El día en que dejen de hacerlo y exijan lo prestado llegará el temido ajuste de cuentas. Pero la subida de los tipos de interés tiene un efecto muy indeseado sobre los endeudados. En el presupuesto de la UE para 2024 el coste de los intereses de la deuda se ha duplicado. Antes de reducir gastos, la UE buscará incrementar los ingresos subiendo la presión fiscal. Para ello ya se baraja incrementar la tasa al carbono, el impuesto al aire que tanto daño ha hecho ya a la competitividad industrial europea. Al final resulta que ese dinero obtenido con la excusa del clima no va destinado a reducir las sequías e inundaciones, como si ello fuera posible, sino a financiar guerras, fabricantes de armamento y otros gastos "absolutamente necesarios" para sostener nuestro estilo de vida. La deuda española también incrementa su carga y la respuesta es dejar que la inflación incremente la presión fiscal. Y a pesar de tanta deuda y tanta presión fiscal, España es el país de la UE con la tasa de pobreza infantil más alta. Más nos valiera dedicarnos a apuntalar bien la economía ante lo que se avecina.

Una parte importante va a ser competir con otros países para conseguir el petróleo que necesitemos en un mercado en contracción. La postura generalizada es que se empobrezcan otros primero, aunque al final todos lo hagamos, es una política que en inglés tiene hasta nombre: "Beggar thy neighbour" o empobrece a tu vecino. Una mejor solución habría sido tener buenas relaciones con Rusia en vez de cabrearles metiendo a sus vecinos en la OTAN. Para un ruso es razonable pensar que Europa se preparaba para una tercera invasión. La historia pesa.

Un país como España, con una baja productividad laboral, compite mal en un uso productivo del petróleo, pero además dependemos muchísimo del turismo, que hace un uso dispensable del petróleo. Ya hay iniciativas para reducir los viajes en avión, como la prohibición en Francia de vuelos domésticos donde hay alternativa por tren. En un mundo con menos petróleo depender del turismo no parece lo más acertado.

Ante estas perspectivas creo que ahora más que nunca sería importante mantenernos unidos, como no deja de clamar en el desierto el rey Felipe VI. Pero independientemente de lo que nos traiga el futuro, yo os deseo a todos una Feliz Navidad y un próspero año 2024.
95
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a ErickSpace369
    -
    Top 100
    #97
    11/01/24 14:58
    gracias erick...el material es cirioso se puede manipular casi sin medidas de seguridad...las minicentrales estan ya aqui...no nos vamos a quedar sin energia...ocurre que cada cual tiene ventajas e incovenientes...pero...energia habra para cien siglos solo con lo que hay en los misiles...so no se usan como misiles claro...un abrazo
  2. en respuesta a ErickSpace369
    -
    Top 100
    #96
    10/01/24 08:52
    Sí, es cierto. Y hay localidades en Inglaterra que en las guerras con Francia de hace unos siglos eran puerto de mar y hoy en día están a un par de kilómetros de la costa. Pero tan importante o más que los cambios del nivel del mar son los cambios de altitud de los continentes que flotan sobre el magma del manto. Los continentes se elevan o se hunden todo el tiempo por distintas partes. Todo el norte del hemisferio se eleva por el efecto rebote de la eliminación del manto glaciar de la última glaciación al que todavía se están ajustando los continentes, tratando de alcanzar el equilibrio isostático. Allí el mar no sube sino que baja. En el Mediterraneo algunas zonas se han hundido y otras emergido por el efecto del choque de placas. A nivel global el nivel del mar fue unos metros más alto durante el optimo climático del Holoceno, hace unos 8.000 años, y ha ido descendiendo desde entonces. Hace unos 200 años comenzó la subida actual, al terminar la Pequeña Edad de Hielo.
  3. en respuesta a 8........s
    -
    Top 100
    #95
    10/01/24 02:03
    Triso
  4. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #94
    10/01/24 01:56
    Know, en X pusieron unas imágenes de las fabricas de sal, del Imperio Romano en la costa de España, y como las piscinas artificiales, siguen al mismo nivel del Mar...2000 años después...
  5. en respuesta a aguadulce666
    -
    Top 100
    #93
    06/01/24 01:36
    asi es...si sequia son las dos que comentas....ahora no podemos hablar de sequia...si no hay agua no puede haber gestion de agua....como ocurrio en las dos que mencionas....ergooooo.....eso solo constata la malisima gestion que se esta haciendo de esta pseudosequia...y es mejor que nos digan que vamos a morir quemados por los rayos del sol y que la culpa es nuestra y creernoslo....que exigir una gestion eficiente de los recursos......si hicieramos una gestion de los recirsos medianamente responsable...los pantanos estsrian al 600 por ciento de su capacidad...claro que entonces...no podrian hablarnos de sequia...y creernoslo....un abrazo aguadulce...conste que cuando tenia sed en las playas de castilla clavaba una caña en el cabezo y brotaba agua...hacias un hoyito en la arena y sacabas agua dulce...claro que por entonces no se demandaba el agua para regadios qie se demanda ahora en doñana...y claro que desde el 92 cuando se estidio la opcion de canalizar agua desde el guadiana...ha llovido...y se han tirado al mar millones de hectometros....hasta cuando vamos a permitir que los politicos se gasten los recursos de todos en putas y cocaina y que la culpa sea ....otra vez....de ....la pertinaz sequia que asola nuestros campos......en fin para que exista democracia....deben de existir ciudadanos....y no amancebados del poder...pues que me lo dijera franco...pues mira....que le vamos a hacer ....pero que nos lo digan ahora.....entonces...el problema es....nuestro....
  6. en respuesta a 8........s
    -
    #92
    06/01/24 00:07
    La mayor sequía que yo recuerde en Andalucia fue en 1980 que estuvo como dos años sin  caer ni una sola gota.. Recuerdo las fechas porque en octubre de 1982 ganó Felipe González y empezó a llover, vaya coincidencia. En 1994 hubo otra sequía espantosa con cortes de agua y un buen día en1995 empezo una tormenta y no paro de llover en tres meses hasta que todo el campo se veia completamente anegado de láminas de agua, muy curioso todo. La sequía actual dura varios años pero si llueve, lo que pasa es que no se alcanza la media de precipitacion, en como que cada año llueve menos, pero si llueve a veces. Son sequías diferentes.
  7. en respuesta a Alfon1974
    -
    Top 100
    #91
    05/01/24 12:52
    ...como todo alfon...todo depende de en que nos fijemos....ahora mismo en el salon de mi casa..puede haber 21.. 22 grados...orientado al sur...en la misma habitacion puedo tener temperaturas de 3 grados y de 35.......algo que he comprobado mil veces....confundimos...medias con medianas...vectores con informacion...y encima.......tenemos a un monton de ladrones acechando vuestras carteras......mira....si vives tranquilo...nada te perturba...y...la informacion se va estratificando ella sola...intentemos mirar la informacion con los datos......y los datos estan .....somos los que tenemos que analizarlos.....no somos nenes de primaria ....no consentimos que nadie nos guie...matamos al lider tres dias despues de enterrar a nuestro padre....pues...el unico lider que no te roba es al que recordamos no solo en el pensamiento ...en cada una de nuestras celulas......ese espacio no lo puede ...no podemos permitir que lo ocupen otros....no somos ovejas desvalidas ......no nos comportemos como tales....un abrazo...
  8. en respuesta a aguadulce666
    -
    Top 100
    #90
    05/01/24 11:21
    Vamos a ver ...aguadulce....pintamos canas....el periodo de sequia mas grande que yo conozco fue hasta el despues del 92...lo demas es un monton de mentiras...mi sobrino al que llamabamos rafa secano....lo sorprendi el dia que se iniciaron las lluvias.....en la ventana...no dejaba de mirar...no sabia que era la lluvia...eso es ausencia de precipitaciones...cuando ves a un niño absorto mirar horas y horas por una ventana.....deja de comprar mensajes catastrofistas.. que el de sevillana y el de la confederacion son primos hermanos y se reparten la manteca....un abrazo.
  9. en respuesta a Knownuthing
    -
    #89
    05/01/24 11:04
    Ese día de octubre que llovió tanto en Madrid fue algo memorable... El río Manzanares a la salida de Madrid normalmente tiene menos de un metro de profundidad, en algunos tramos ni medio metro, pues llegó a varios metros, quedando plásticos, arrastrados de las calles, colgados de las ramas de los árboles a esa altura... Y eso pese a las dos presas que tiene río arriba, una justo antes de entrar en la ciudad, fue sólo por las lluvias en la capital. El cambio que sí se ha comprobado en el patrón de lluvias en el centro peninsular es que cada vez son más fuertes, las lluvias se concentran en pocos días y son muy intensas, algo parecido a lo que es tradicional en septiembre en el mediterráneo, que también es mayor. Por el aumento de temperatura del océano Atlántico y mar mediterráneo.
  10. en respuesta a Knownuthing
    -
    #88
    05/01/24 10:01
    Es que depende del embalse del que estemos hablando. Por ejemplo, en la cuenca del Tajo tienes los embalses de la sierra del Guadarrama en la provincia de Madrid, de uso principal para consumo de agua en la metrópoli, aunque también se genera electricidad en el sistema de embalses encadenados en el río Lozoya. Pero luego la mayor capacidad de la cuenca está en Extremadura, lindando con Portugal, en la bajada altura de altitud al salir de la meseta, ahí hay enormes pantanos que en el franquismo en teoría se plantearon para regadíos pero al final se quedaron para electricidad. No hay población suficiente en esa región que necesite ese agua para consumo. Si no utilizas ese agua para electricidad, no serviría para nada, bueno sí, para que los portugueses la utilicen...
  11. en respuesta a aguadulce666
    -
    Top 100
    #87
    05/01/24 09:50
    Desde Octubre ha llovido bastante más de lo normal en buena parte de España. En Madrid se batió el record absoluto en la estación de Retiro en Octubre. Las borrascas vienen más al sur que hace un año, y la debilidad del vórtice polar augura que eso siga siendo así. Hasta el mes de mayo la demanda suele estar por debajo de las precipitaciones, y los embalses solo están un 8% por debajo de la media a nivel nacional.
    https://www.embalses.net/
    Hay que esperar que la situación mejore significativamente de aquí a mayo, y que haya exceso de precipitaciones en las regiones que más lo necesitan. La meteorología parece propicia a ello por primera vez en tres años.
  12. en respuesta a Elsuperamic
    -
    Top 100
    #86
    05/01/24 09:41
    El error, probablemente intencionado, es referirse a los embalses cuando se habla de sequía. De sequía debe hablarse con datos de precipitación, no de embalses, porque el agua embalsada depende tanto o más de la salida que de la entrada, y el agua se utiliza para muchas cosas. Por ejemplo la producción de energía hidroeléctrica en España fue del 6.5% en 2022, y del 9,5% en 2023, "gracias al incremento de las precipitaciones" (1). Está claro que para algunos usos no ha habido sequía en España, como dice Alfonso, y es que el alto precio de la electricidad es muy goloso para la producción hidroeléctrica, que es muy barata de producir pero consume un recurso muy valioso.

    (1) https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2023/12/las-renovables-baten-record-y-generan-mas-de-la-mitad-de-toda-electricidad-espana-en-2023
  13. en respuesta a Elsuperamic
    -
    #85
    05/01/24 08:06
    Normalmente se deja que los embalses se llenen al 90 % aproximadamente, para dar margen para acoger unas lluvias extraordinarias. Pero la realidad es que la sequía en la cuenca interna catalana y las cuencas andaluzas es muy grave, con porcentajes de menos del 20 o 15 %. Claro, aquí influye que cada vez se utiliza más agua por el aumento de población y de los regadíos, no es que llueva menos, sequías fuertes siempre ha habido en la región mediterránea.
    En el caso de Cataluña, hablan de traer agua en barcos desde otras cuencas para abastecer a la región metropolitana de Barcelona (menos mal que no han conseguido la independencia, porque en ese caso no sería posible), cuando no han dejado de regar todos los cultivos frutales de la zona de Lérida. Y llevan varios años de sequía, pero hasta que la situación ha sido grave no se han planteado hacer nuevas desaladoras, nuevas estaciones regeneradoras de agua, reducir las pérdidas por averías... Ahora ya van muy tarde, pero claro esto sus políticos no lo van a explicar a los ciudadanos, les cuentan que cada vez llueve menos por el cambio climático, que no es verdad. 
    Con respecto a las pérdidas de agua por averías en la red, Madrid es la región más avanzada, tienen un sistema que detecta dónde hay una pérdida de presión y lo arreglan rápidamente, además de un mantenimiento sistemático de la red que cambia tuberías viejas antes de que revienten. Así se ha conseguido bajar el consumo de agua pese al aumento de la población y de la industria, y desde hace mucho tiempo no tenemos problemas de falta de agua. Nada de esto se ha hecho en Cataluña, donde los políticos están a otras cosas, ya sabéis. Con estaciones regeneradoras de agua y desaladoras se podría obtener agua suficiente aunque no lloviera casi nada, es lo que hacen en sitios casi desérticos como Israel.
  14. en respuesta a Knownuthing
    -
    #84
    04/01/24 18:40
    Gracias por tu respuesta. No me refería al uso del agua, que evidentemente cada vez es mayor, sino a la cantidad de precipitacion recibida, que en Andalucia escasea en estos últimos años. Llueve poco y se nota. Esperemos que la primavera sea lluviosa y compense unos años de pocas lluvias, lo necesitamos.
  15. en respuesta a Alfon1974
    -
    #83
    04/01/24 17:09
    Ya le digo que no es un tema que conozca a fondo pero sí hay alguna cosa que sé y que tiene lógica: los datos son fácilmente manipulables. Si se nos dice que un embalse está al 50% los que no dominamos el asunto tendemos a pensar que la sequía es gravísima. Lo que ocurre, sin embargo, es que los embalses no están pensados para alcanzar el 100% de capacidad. Si así fuera, unas lluvias torrenciales como las que en ocasiones acaecen en la cuenca Mediterránea, aunque llueva poco habitualmente, podrían provocar inundaciones catastróficas. Por eso es bueno, como usted hace, tratar sobre la media de agua embalsada en los últimos años y no caer en el pesimismo irracional.

    Buenas tardes.
  16. en respuesta a Elsuperamic
    -
    Top 100
    #82
    04/01/24 12:01
    Jajajaja elsuperamic...a ver...cambio climatico existe...ha existido y existira...eso no lo duda nadie con dos dedos de sentido comun....otra cosa es que el neoconcepto de cambio climatico...sea cierto o no...y aqui si hay dudas....muchas dudas....a ver ...si te pegas un peo eso puede convertirse en un tsunami en la india...atendiendo a los principios de fractalidad claro.....y si atiendes solo a esos principios....somos unos cabrones que ya hemos hecho la tierra inabotable para la especie humana en 30 años......es facil confundirse y mas que nos confundan....el consumo por encima de nuestras necesidades no es etico...lo digan los capitalistas...los comunistas o sus mismas putas madres lo contrario....la posicion de no dualidad es necesaria si se quiere ser feliz .....y honesto....y desde esa no dualidad es imposible que lo que se nos vende como verdad inalienable sea...elsuperamic....tis mismas preguntas te llevaran a tus respuestas....sigue preguntandote a ti mismo........un abrazo.

  17. en respuesta a Elsuperamic
    -
    #81
    04/01/24 08:23
    Aquí se puede ver la situación de las cuencas hidrográficas. Aproximadamente la mitad de las cuencas por encima de la media de los últimos 10 años. El total embalsado, un poco por debajo de esa media. Estado de los embalses en España | iAgua