Acceder
Este sábado empezó el Tour de Francia, no sé si te gusta el ciclismo pero es para tenerlo en cuenta.

Algunos datos


Se trata del evento en el mundo que más espectadores asisten a verlo: entre 12 y 15 millones.

Por ponerlo en perspectiva:

Los Juegos Olímpicos de París vendieron 9,5 millones de entradas (habría que añadir los que tienen pruebas abiertas como, por ejemplo, el ciclismo en ruta).

Incluso llegando a esa cifra, habría que tener en cuenta que solo es cada 4 años.

La Fórmula 1, que sí es anual batió record de entradas vendiendo 6,5 millones de entradas el año pasado. 

Es verdad que son de pago, pero también lo es que son 72 días de carreras (los viernes, sábados y domingos de 24 Grandes Premios).

Ni siquiera el "deporte rey" se acerca: en los mundiales de fútbol hay una asistencia media de 4 millones de espectadores.

Y si hablamos de otros eventos de asistencia gratuita, llama la atención la Marathon de Nueva York: se estima que vean a los corredores entre 1 y 1,5 millones de personas.

Pero no podemos invertir en bolsa


Sería muy atractivo invertir en el organizador del Tour, ASO (Amaury Sport Organisation) pero no cotiza en bolsa.

ASO organiza más eventos (Dakar, Vuelta a España, Paris Niza...) pero casi un 60% le viene del Tour.

Ojo, no confundir con American Sports and Outdoors (ticker ASO) que sí cotiza en Nueva York (muy atractiva por cierto).

Desde luego sería interesante invertir en una empresa cuyo beneficio se haya incrementado un 20% anual desde 2019.

Más ganas te haría si te digo que en 2020, año COVID, tuvo más beneficios que en 2019 (se celebró el Tour con menos ingresos pero tiene unos costes fijos muy bajos).

Y más ganas todavía si te digo que Barcelona, solo por tener la salida del año que viene (si no hay nada nuevo allí estaré) paga 8 millones de euros.

¿O sí podemos invertir en bolsa?


Lástima no poder comprar al organizador (que sí podemos hacerlo en Fórmula 1, UFC y ahora en Moto GP).

Pero podemos aprovecharnos de la tendencia (de la megatendencia diría yo).

Como siempre, una opción es vía empresas participantes.

Y la más visible es invertir en los equipos. Pero solo 4 de las empresas que dan nombre a los participantes cotizan:

.- FDJ (por mi visión ética de la inversión, no es invertible para mí).

.- Telefónica.

.- Post NL

.- TotalEnergies

Ojo que merece un post aparte que una empresa petrolera patrocine a dos equipos ciclistas de este nivel.

Pueden parecer pocas cotizadas pero hay dos factores a tener en cuenta:


1.- Hay "equipos estado" como IsraelBahréin, Astana, Al-Ula  o UAE

2.- Hay otros gigantes como Ineos, Lidl (que acaba de comprar el streaming de varias competiciones de fútbol alemanas), Tudor (Rolex), Decathlon o, sobre todo, Red Bull (que también participa en varios equipos) que no cotizan.

Con menos visión (o más, algunos los tenemos en pantalla toda la etapa) los patrocinadores/colaboradores del Tour que cotizan son:

.- Basic-Fit

.- Shimano.

.- Airbnb.

.- Tissot (Swatch).

.- Capgemini.

.- Vittel (Nestlé).

.- Rexel.

Y lo mejor...


Además de los nombres de equipos o patrocinadores, hay inversiones muy directas que se han beneficiado de este enorme crecimiento:

.- Fabricantes de bicicletas o componentes como Shimano (que es patrocinador), FOX o Merida.

.- Fabricantes de ropa deportiva: por ejemplo, Nike ha entrado como proveedor de ropa "casual" de Visma.

.- Turismo deportivo: muchos de esos 12-15 millones de espectadores son turistas (por eso Airnbnb es uno de los patrocinadores).

.- Gimnasios: También por eso Basic-Fit es uno de los patrocinadores... cada vez más el gimnasio es entreno obligado de ciclistas.

Y así muchos más, pero tampoco hay muchas opciones en fondos de inversión, pero si se busca, se encuentra.

Por ejemplo Basic-Fit está desde hace poco en DPAM Equities NewGems (no entre las 10 primeras posiciones) y es la 10ª/11ª (depende del día se intercambia el puesto con Fórmula 1) posición en True Time SICAV.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!