Acceder
Mañana a estas horas habrá empezado la Liga de fútbol en España.

Una competición que mueve muchísimo dinero y la bolsa lo sabe.

Sí, se puede invertir en fútbol, aunque no en la Liga.

Equipos de fútbol cotizados


En España no cotiza ninguno.

Bueno sí, el Intecity, pero su historial es para no fijarse mucho.

Y ojo, que el Cádiz tiene muy avanzada la salida a bolsa en EEUU de su filial tecnológica (esta semana la SEC ha aceptado su registro).

Más opaco ha sido el proceso de la salida a bolsa de Barça Media, una de tantas muestras de inseguridad económico-financiera de uno de los clubs de fútbol más importantes del mundo.

Pero sí que hay clubs cotizados en Europa (y en América proyectos muy avanzados):

.- Manchester United

.- Juventus

.- AS Roma

.- SS Lazio

.- Borussia Dortmund

.- Eagle Football Club (Olympique Lyonnais).

.- FC Copenhagen

.- Sporting Club (Lisboa)

.- Benfica

.- FC Porto

.- Sporting de Braga

.- Ajax

.- Y alguno más...

Es una opción?

Menos mal que en España no cotizan, viendo la afición (yo soy muy aficionado del Mallorca) tal vez mucha gente se lanzaría y son una muestra de mala gestión.

Da para otro post, pero no solo el Barça, ver cómo están las inscripciones a 24h de empezar el campeonato muestra lo inoperantes que son.

Por no hablar de la importancia de los resultados deportivos. Echadle un ojo al Borussia, qué le pasó cuando casi gana la Liga hace tres años, cuando perdió la final de Champions hace dos y cuando remontó espectacularmente las últimas jornadas para meterse en la Champions el año pasado.


Inversión en derechos de TV


Y buena parte de la importancia del resultado es por el pago de derechos de Televisión.

Parece mucho mejor cómo lo están desarrollando en EEUU con "uniones" entre varias plataformas. 

Por ejemplo, Fox y ESPN anunciaron el lunes un acuerdo para emitir en conjunto por streaming eventos deportivos.

Y como éste hay varios, también con Disney, Comcast o Amazon.

En España Movistar (Telefónica) junto con DAZN (no busques que no cotiza) tiene los derechos.

En otros países la Liga se emite por varias plataformas, la más destacada (porque cotiza) es ESPN (Disney).

Material deportivo


Otro punto importante...

La guerra por los mejores equipos y atletas es muy dura: Las ventas de merchandasing deportivo tienen mucha importancia en las cuentas.

Ejemplos:

.- Puma acaba de anunciar una renovación con el City por 1.150 millones de euros

.- Nike acaba de firmar a un niño de 8 años

.- Adidas ha incorporado a dos equipos más en la Liga (al Oviedo porque ha subido de 2ª y al Sevilla con el que acaba de firmar).

Entre las tres cotizadas visten a la mitad de la Liga con Nike "liderando" con el Barça, Atlético de Madrid, Mallorca y Elche (recién ascendido).

Por supuesto, Nike vs Adidas está presente en Barça vs Madrid (o en Brasil vs Argentina).

Patrocinios


Aquí nos podríamos extender mucho y a veces tiene menos relación con el deporte

A destacar Electronic Arts, patrocinador principal de la Liga.

Desde que empezó a dar nombre a la Liga, al inicio de la temporada pasada, está subiendo un 50% en bolsa.


Mucho donde invertir, empresas grandes, de gran calidad... tal vez demasiado donde elegir.

Lástima que no haya muchos fondos que ayuden al inversor... aunque los hay!!

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!