Acceder

A lo largo de todo el mundo se están tomando decisiones que se comprueba fácilmente que nos van a llevar al más absoluto de los desastres.  Por supuesto, la pregunta que medio mundo se está intentando hacer puede parecer la misma. ¿Cómo salir de esta?.

El problema es que no es cierto que nos estemos haciendo la misma pregunta. Y esta es la primera cuestión que debemos entender para intentar salir de esta situación.  Lo cierto es que técnicamente las soluciones no son demasiado complicadas y desde luego no son únicas. Tal y como existen mil formas de liberalizar el mercado de trabajo, existen mil formas de generar más valor para los trabajadores, y estabilizar. Pero el grave problema es que yo he tenido que usar un eufemismo para defender que debemos imponer rigideces al mercado de trabajo.

Este es el grave problema que nos encontramos ahora. ¿Necesitamos una reforma laboral?. Por supuesto, igual que una reforma en los mercados, y en el sector financiero y por supuesto en el sistema político. Por supuesto, las cosas están en un punto que tenemos que cambiarlo todo. Pero de alguna forma increíble, no tenemos una verdadera discusión acerca de los cambios.

El ejemplo laboral es fácil de ver; tenemos que reformar el mercado de trabajo, y en puridad hay dos opciones: ¡o flexibilizar o introducir estabilidad!. No me vale el cuento este de introducir flexibilidad para fomentar el empleo estable que realmente es una tontería del quince. Esto va así; o se busca que las personas tengan empleos estables, o se busca que las empresas puedan despedir con mayor facilidad. Vender el hecho de que se pueda despedir con mayor facilidad para dar estabilidad a la gente es un engaño puro y duro.

Pero si nos damos cuenta, la opción de dar estabilidad a los trabajadores es una opción que ni tan siquiera se considera. ¡Así de simple!. La realidad es que no estamos discutiendo sobre las dos opciones, ni tan siquiera si debemos reformar el mercado laboral. La discusión no es sobre que hacer sino ¡Cuánto!.

Estamos en una situación curiosa; ya que estamos todo el día a vueltas con las necesidades de reformas, pero se está manipulando de tal forma, que no somos capaces de entender ni tan siquiera que hay dos opciones. ¿Podemos plantear de forma seria un debate sobre una reforma laboral en la que no se discuten todas las opciones?.

El caso es que en una negociación, en una discusión o en todo lo que no sea un monologo, existen varios puntos de vista, con varios enfoques distintos, y desde luego varias aproximaciones a un determinado problema. Y esto es importante porque toda decisión plantea ventajas e inconvenientes. Cada decisión que debemos tomar va a suponer que existen beneficiados y perjudicados.

Olvidando, obviando o engañando sistemáticamente a los perjudicados, lo que tendremos no es una negociación, sino una masiva campaña de marketing, que es lo que tenemos ahora mismo. Para salir de esta crisis, necesitamos reformas, reformas que las hagan los que no la han creado, necesitamos nuevos puntos de vista, necesitamos gente que no esté prisionera de los mismos intereses de los que estaba cuando tomaron las decisiones que nos han llevado a esta situación, o necesitamos gente que no esté prisionera de lo que ha dicho en el pasado y que no tiene el valor de reconocer que se han equivocado.

La macroeconomía, las ciencias económicas, el sentido común e incluso muchas aproximaciones desde otras ciencias humanísticas, tienen hoy los medios suficientes como para encontrar las salidas “técnicas” a esta crisis. De hecho solo tenemos que recordar lo que ha ocurrido a partir de los años 30 del siglo XX, para encontrar las medidas y soluciones que debemos adoptar.

El problema no es que tengamos o no ideas, ni tan siquiera cuales son estas. El problema es en realidad que por intereses, por cobardía o por imbecilidad pura y dura, la realidad es que estas soluciones, medidas, planteamientos o propuestas simplemente no caben en el entorno en el que se toman las decisiones, donde se ha instalado el engaño, la manipulación, el marketing y la ausencia total de visión.

Mientras no entendamos que tenemos que  buscar alguna forma de recuperar los ingresos de los consumidores, en un entorno mundial de caída del poder adquisitivo, no hay nada que hacer. Es simple, primero tenemos que entender que se debe recuperar el poder adquisitivo, la sociedad y la democracia; y luego decidir cómo se hace eso es sencillísimo.

Pero hoy el problema es que lo que se busca es salvar los mercados financieros, las empresas cotizadas y los cortijos particulares de cuatro espabilados. Y todo se supedita a esto de tal forma que al final, lo del poder adquisitivo, lo de la sociedad y lo de la democracia quedan como palabras tan bonitas como “el mercado”, y que sólo sirven para adornar discursos de aquellos que están atacando todo lo que dicen, (voluntariamente para conseguir un beneficio o simplemente por incompetencia).

No tiene ningún sentido buscar soluciones técnicas o ideas,  mientras las opiniones discordantes se encuentren en un par de cientos de blogs que como este, tienen cuatro visitas, y en un entorno en el que los sindicatos y gobiernos estén intentando vendernos completo humo.

No hay solución mientras no cambiemos el punto de vista y nos encontremos con argumentos del estilo “las empresas no van a”, o “las empresas van a”. Porque nada tiene solución mientras no entendamos que las reglas, las empresas, los bancos, los gobiernos y los sindicatos han de ser instrumentos que sirven a la mejoría de las personas, (¡de todas!).

No tiene sentido ninguno buscar soluciones mientras la pregunta que se hacen todos los dirigentes no es ¿Cómo salir de la crisis?, sino que es ¿Cómo salimos de la crisis sin cambiar absolutamente nada?.  Hace unos meses puse un post en el que me preguntaba si era posible el cambio, y lo sigo manteniendo. No sólo es posible, sino que es inevitable. Pero por supuesto, nos va a costar sangre, sudor y lágrimas.

72
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Comstar
    -
    #20
    22/06/10 20:40

    Es curioso es repasar unos parrafos de este libro-Gran Transformación- de Karl Polanyi en 1943, decia que la gran crisis del siglo XX es el resultado de un proceso socioeconómico característico de la sociedad capitalista: la mercantilización de los fundamentos comunes a cualquier sistema económico, es decir, el trabajo, la tierra y el dinero. Según Polanyi, la sociedad moderna sometió por primera vez en la historia las bases materiales de la subsistencia humana al juego de la oferta y la demanda. Esto habría propiciado simultáneamente grandes inestabilidades económicas y políticas y una inmensa fragilización de las relaciones sociales.

    este parrafo:

    ---Se trata de evitar otra Gran Depresión e ir, por el contrario, a una Gran Transformación,donde demostraba, acudiendo a la historia y a los datos empíricos, que no existe nada parecido a una mano invisible que ordene a los mercados; éstos se regulan por la acción del Estado. Hay que actualizar la Gran Transformación a la era de la globalización en la que los Estados tan sólo son entes intermedios.
    http://www.scribd.com/doc/17012034/Polanyi-Karl-La-gran-transfor
    macion-1944
    y repasar las ideas:

    del humanista Schumacher - http://www.temakel.com/emschumacher.htm

  2. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #19
    22/06/10 19:50

    La economía neoclasica tiene severos fallos metodológicos. Asume como variables independientes algunas variables que son interdependientes para establecer el uso de distribuciones gaussianas. Por eso no pudieron predecir el crash de 2008. El modelo ve lo que el diseñador del modelo quería ver.

    Anatomy of a Crisis - George Soros
    http://www.georgesoros.com/interviews-speeches/entry/anatomy_of_a_crisis_-_the_living_history_of_the_last_30_years_economic_theo
    The failure of these theories brings the entire edifice of economic theory into question.

  3. en respuesta a Comstar
    -
    #18
    22/06/10 19:31

    Si estoy hablando de la comprensión de las diferencias cualitativas, no cuantitivas....el mirar dentro de la naturaleza de las cosas
    y enlazando con la economia....que para diferenciarla la llamamos socioeconomia.....
    "La economía estándar o neoclásica, de corte neoliberal, ha intentado etiquetar el comportamiento humano de modo que pueda predecir respuestas ante unas condiciones determinadas. Dos son las condiciones que llevan a los economistas (neoclásicos) a calificar de racional un comportamiento: que sea consistente, que se repita ante condiciones semejantes, y que maximice una única utilidad, el interés propio. La economía neoclásica no pretende conocer al ser humano o a la sociedad, pero de hecho asume que siempre se comporta de la misma manera.

    Frente a la economía neoliberal neoclásica, la Socioeconomía denuncia aquí la incapacidad de la economía estándar de proporcionar un criterio transnacional de bienestar"

  4. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #17
    22/06/10 17:41

    Mejor alistarse para la segunda oleada de crisis.

    Meredith Whitney: "No Doubt We Have Entered A Double-Dip For Housing"
    http://www.zerohedge.com/article/meredith-whitney-no-doubt-we-have-entered-double-dip-housing

  5. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #16
    22/06/10 17:40

    Estás hablando de dinerología numerológica cuantitativa, no de economía, que es una ciencia social. Sólo el supuesto de los neoclásicos de un ser humano racional es risible. Dile a un psiquiatra (científico social también) que el ser humano es racional y se reirá de ti en la cara.

  6. #15
    22/06/10 12:19

    Por donde creo que deben ir las soluciones:

    1- Explicar bien a la ciudadania la situación, causas de las crisis, riesgos y soluciones

    2- Necesidad de dos años mas de ayudas a familias con mas dificultades, dos años mas de paro a cambio de estar en formación, creación de escuelas profesionales tipo aleman. Emplear mas recursos en formacion de profesores orientados a la formación profesional.
    Moratorias de dos años en hipotecas para evitar embargos.

    3- Necesidad de dos años mas de ayudas a pymes para evitar que cierren, moratorias de pagos, refinanción de deudas.

    4- Incremento de IVA por tramos mas segmentados, reducción de carga impositiva a salarios mas bajos.

    5- Plan de reindustraialización nacional y europeo. en el caso de Espña sentar las bases del modelo de Finlandia, innovación y excelencia en formación.

    6-Banca industrial, programas raiz, clusters, capital semilla, angels bussines.

  7. en respuesta a Comstar
    -
    #14
    22/06/10 12:06

    Comstar, dejando de lados estas teorias K y L, por ser teorias que "no abordan el análisis de la naturaleza de las categorías utilizadas. En el concepto de mercado ingresa solo lo que tiene un precio y se incluyen una gran variedad de productos considerados como homogéneos, siendo la única distinción, la diferencia en sus precios. Entonces la descripción económica apunta a la cuantificación, en lugar de la comprensión de las diferencias cualitativas, al no mirar dentro de la naturaleza de las cosas" Yesid
    La solución puede venir del ...Pensamiento complejo de la teoría económica alternativa que tiene como principales exponentes a autores tales como Shumacher, Hezel Handerson, R. Georgescu, Naredo y Manfred Max Neef, Henderson, Mishan.

    Soy de los que piensan que la historia economica nos enseña y la naturaleza nos enseña, creo que parte de las teorias economicas estan basadas en el darwinismo, en la competencia, en el poder, en las redes vinculares, el trafico de influencias, que no deja de ser un mercantimlismo camuflado en un capitalismo (capital creador de riqueza).

    Por esto me interesan los temas que aproximan la economica con la biologia, un ejemplo fue la microbióloga Lynn Margulis planteó en 1981 que la célula que apareció hace 2000 millones de años para convertirse en la base de todas las plantas y animales, no fue el resultado de una mutación genética, sino de una simbiosis. No fue producto de una brutal competencia por la supervivencia del más apto, sino de la cooperación.. Margulis “llega a la conclusión de que, aunque nos consideramos seres autónomos, somos –desde el cerebro a los pies- una compilación de microbios eslabonados por cooperación simbiótica. De hecho toda vida es una forma de cooperación, una expresión de la realimentación surgiendo del flujo del caos”
    El científico de sistemas Erich Jantsh, retomando las ideas de Margulis, Lovelock y McClintock, escribió que “La historia de la vida en la tierra expresa la coevolución de macro y microsistemas autoorganizativos en grados cada vez mayores de diferenciación. Aquí vemos una espiral de coevolución donde cambios en pequeña escala crean cambios en gran escala y viceversa.”
    "El modelo económico clásico y neoclásico prescindieron de los recursos bióticos y abióticos libres y abundantes que no son apropiados y valorados en términos monetarios. En contraposición, los nuevos desarrollos de la biología también ponen en entredicho el concepto de escasez, pues desde la nueva óptica lo útil es más abundante y la vida biológica se nutre de bajos niveles de entropía, de manera que sobre esta base la economía no sería la ciencia de la escasez como la denominan lúgubremente los economistas ortodoxos, sino por el contrario la ciencia de la abundancia"
    Ernesto Guhl destaca que se está generando una tendencia mundial que plantea la reducción del consumo de materia y energía por unidad de producción, para satisfacer las necesidades de la población de una manera sostenible. Se propone “adelantar un proceso de desmaterialización de la economía con base en mejores diseños, en la investigación y desarrollo de procesos industriales mas eficientes, en términos de consumo de recursos y en el desarrollo de equipos y de bienes de bajo impacto ambiental.

    La economía puede abordarse desde perspectivas mucho más amplias que la de la simple maximización de las utilidades que hizo de la economía una ciencia sombría. Pues ya hemos visto que las ciencias económicas se pueden apreciar desde la óptica de la física, la matemática, la biología y el humanismo con una gran variedad de posibilidades. Se requiere en consecuencia una transformación de las ideas predominantes y un cambio en el enfoque de la investigación económica.

  8. en respuesta a Yo mismo
    -
    Top 100
    #13
    21/06/10 22:40

    Ni liberalismo ni keynesianismo, pues ambos son "ismos" que funcionan como recetas para sanos y enfermos. Apártate de la ideología, piensa como hombre de negocios.

    Piensa en Tasa Interna de Retorno. Si pides prestado para comprar un coche, y usas el coche como taxi para transportar pasajeros y obtienes utilidades que te permiten pagar la deuda, obtienes una TIR positiva porque haces negocios. Si usas el coche para pasear, obtienes una TIR negativa porque usaste el dinero para consumo.

    De igual forma, si el dinero de los impuestos se usa para incubación de PYMES, usando desarrollo de base, al acabarse el dinero estatal habrá más contribuyentes que los que tenías antes y estás creando una fuente de ingresos fiscales futuros, con una TIR positiva. En cambio si usas los impuestos para aumentar la planilla estatal o los subsidios por desempleo como en EUA, lo que tienes es consumo y una TIR negativa.

    Entonces ¿será liberalismo o keynesianismo bueno? El liberalismo ayuda a la oligopolización de los mercados, porque en ambientes liberales los oligopolios tienen la ventaja. La oligopolización conduce al desempleo porque se fusionan las empresas y se pierden empleos.

    Si quieres ver el análisis de los resultados del liberalismo en México seguramente querrás leer esto.

    Consenso de Querétaro
    http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/47569.html

    El keynesianismo no distingue el concepto de TIR y por eso si es bueno o malo es indeterminado. EUA está siendo austero al gastar en educadores y más empleo, y gastón en temas de guerra donde se gasta dinero en el exterior (importaciones virtuales).

    Lo que hay que distinguir con el keynesianismo es que hay gasto suntuoso y hay gasto que permite generar ingresos fiscales futuros. Ha de diferenciarse las partidas, y debe ponerse cuidado en la implementación de los programas para maximizar sus resultados.

    El asunto es no endeudarse para consumo (pues allí aplica la austeridad), sino sólo para generar ingresos futuros.

  9. en respuesta a Yo mismo
    -
    Top 100
    #12
    21/06/10 22:28

    Allí tienes un problema. Los bancos están diseñados bajo la premisa de "el banco nunca pierde". Eso lo aprendí al trabajar en bancos diseñando procesos. ¿Tu crees que es accidental lo que hacen? No. Ellos conocen los números y los riesgos.

    Encuentra una sola transacción donde una persona gane y el banco pierda, y habrás encontrado la manera de sacarle dinero a los bancos para la solución a esta crisis.

    Mientras tanto los bancos nunca pierden, lo cual significa que el banco quiere cada vez más, lo cual imposibilita el equilibrio, por un asunto de diseño. Decía Geithner que los bancos iban contra la recuperación. No estaba equivocado.

    En el año 1300 DC los prestamistas eran vistos como parásitos y como pecadores, porque ganaban dinero sin producir nada, y porque la biblia habla en contra de cobrar intereses en varias partes, donde se habla de usura. Los musulmanes también tienen el pecado de Riba.

    Es curioso que desde la antigüedad el esquema de los intereses fuera mal visto, como insostenible. La realidad es que presenta problemas prácticos macroeconómicos.

    Ya en los años 1920s el premio Nobel de química apuntaba contradicciones entre el mundo físico y el financiero que apuntaban a la insostenibilidad.

    The Economic Thought of Frederick Soddy
    by Herman E Daly, Louisiana State University
    History of Political Economy (Winter 1980)
    http://billtotten.blogspot.com/2009/07/economic-thought-of-frederick-soddy.html

    Y lo interesante es que la gente piense que los bancos son "indispensables".
    Los grandes imperios no ocuparon bancos, y no he visto un solo imperio de 1300 DC para acá que se haya hecho imperio gracias a la banca.

    George Soros ha apuntado el problema de la banca. Y a eso se agrega el peligro de los derivados.

    Anatomy of a Crisis
    http://www.georgesoros.com/interviews-speeches/entry/anatomy_of_a_crisis_-_the_living_history_of_the_last_30_years_economic_theo

    America must face up to the dangers of derivatives
    http://www.georgesoros.com/articles-essays/entry/america_must_face_up_to_the_dangers_of_derivatives

    Todo apunta a la desintegración de Europa y EUA, que se volverán una colección de etnias empobrecidas, remanentes de otrora imperios. No es el fin del mundo, pues Latinoamérica no cesó de existir, simplemente se empobreció hasta niveles extremos.

    Actualmente 1 de cada 6 seres humanos sobre el planeta tiene hambre. Y gracias a los bancos esa cifra va a aumentar, a menos por supuesto, que estadounidenses y europeos actúen.

  10. en respuesta a Yo mismo
    -
    Top 100
    #11
    21/06/10 22:13

    El problema no es donde está el problema, sino la incapacidad o indiferencia ante las causas. Si no se atienden las causas, el problema se repite.

  11. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #10
    21/06/10 21:51

    de lo de la ineficiencia de los mercados en economía si que nos hemos enterado...¡Anda que no hemos dado horas de posibles fallos de mercado y la necesidad de evitarlos!...

    lo que ocurre es que estos fallos, los aprovechan unos cuantos y así estamos.. el problema no esta en las facultades. el problema está fuera.

  12. en respuesta a Comstar
    -
    Top 100
    #9
    21/06/10 21:49

    exacto...

    esa es la cuestion... ¡equilibrio!... palabra que contrasta con la frase..¡mas!, ¡mas!...

  13. en respuesta a Aseber
    -
    Top 100
    #8
    21/06/10 21:48

    El problema es que ni antes teniamos liberalismo, ni ahora tenemos keynesianismo... y tampoco es que tenga claro que la mejor forma sea el keynesianismo...

    Mi opinión es que antes de nada tenemos que empezar a preocuparnos de mercados y tratar de equilibrarlos uno a uno...

    Esta claro que en el de trabajo hay un desequilibrio importante, igual que en el de la electricidad, los taxis, la alimentacion, el petróleo, los mercados financieros... y en todos ellos lo que se debe hacer es intervenir para evitar sus fallos, y desde luego el poder de oferta, monopolios u oligopolios son uno de ellos.

    El problema es que cualquiera reforma que se intente pensar, obvia una de las soluciones porque no interesa a determinados grupos... y entonces eso ni se plantea....

    Necesitamos entidades financieras más grandes o más pequeñas?... Hoy nadie te dirá otra cosa que interesa eliminar actores en el sistema financiero via uniones... pero la decision no está tan clara... y no lo está porque nadie mira...

  14. Top 100
    #7
    21/06/10 17:45

    Hace tiempo sufrí por una crisis que yo no causé. Yo me preguntaba "si en una empresa despiden al empleado que mete a una empresa en crisis, ¿por qué no despiden al que ocasiona la crisis?".

    Ah, es que resulta que las crisis son cíclicas, que es como decir que la máquina envasadora falla de vez en cuando. ¿Y qué se hace cuando una máquina falla? Pues se busca al mecánico para que la arregle, porque si no de todas formas despiden al supervisor. Pero ¿qué tal si asumimos que la máquina tiene ciclos naturales de falla y que no hay que arreglar las máquinas? Pues terminamos pensando que las fallas del equipo son fallas de la naturaleza, como lo son los huracanes y las heladas. Y entonces resulta que lo que terminamos teniendo es climatología económica.

    Pero he aquí que al menos los climatólogos han logrado modelar el clima sobre una base física basada en hechos. Sin embargo los economistas modelan en supuestos.

    Supongamos que si las empresas tienen utilidades se generan empleos, que es el supuesto base que se usa en la programación macroeconómica para no incluir al consumidor como un sector económico. Bajo esta premisa todas las empresas que generan utilidades deberían estar aumentando el empleo desmedidamente en proporción a sus utilidades, cosa que no ocurre. La crisis de 2008 demostró que las empresas pueden obtener utilidades despidiendo empleados. Y por lo tanto, si las empresas generan utilidades, despidiendo personas, aumenta el empleo.

    La solución a la crisis no es difícil de ver. Cuando un sector se hace muy rico, empobrece a los demás, entonces el esfuerzo de balance consiste en restaurar el equilibrio. pero los que tienen más no quieren dejar su posición de privilegio, y esa es la causa raíz de la crisis. Si no se arregla eso, no podría haber solución, y todo lo que se haga será un parche y montar una burbuja sobre otra.

  15. #6
    21/06/10 16:43

    Hasta el mismo "George Soros" dona dinero para el Instituto Para Un Nuevo Pensamiento Económico.
    -Institute for New Economic Thinking
    Hay Facultades de Ciencias Economicas que siguen como si nada hubiera ocurrido, encerradas en torres de marfil. Elites academicas que no dialogan con otras ciencias y dejando solo pequeños espacios a otras interpretaciones alternativas
    La creación del Instituto recoge el estado de insatisfacción frente a la teoría económica convencional, la cual es enseñada en los programas de economía del mundo, fundamentada en la teoría neoclásica, reivindicando la hipótesis de la eficiencia de los mercados.
    Envuelta en una sofisticación matemática que atrae a la juventud inteligente, los convence de su cientificidad y de su capacidad para resolver los problemas de la sociedad. Sin enseñar las tradiciones de la economía heterodoxa en sus diferentes versiones como es la economía poskeynesiana, institucional y las radicales modernas como el marxismo post-estructuralista.
    Stiglitz ha señalado en su libro ‘Caída Libre’ que ésta hipótesis de la eficiencia de los mercados ha caído en el 2008, al igual como cayó la teoría del socialismo real en 1989. Lo curioso es que los programas de economía no se han dado por enterados, y se sigue enseñando los mismos cursos como si nada hubiese pasado, sin diversificarlos e incorporarles otras visiones.

    Por ello, el Instituto reconoce lo inadecuado que son los métodos y modelos hoy usados, y apoya el surgimiento de nuevos paradigmas para entender los procesos económicos. El Instituto trata de guiar a las nuevas generaciones a desafiar el pensamiento dominante con estrategias innovativas y éticas.
    La ciencia económica tiene que apoyarse más en la historia, la sociología y el interesante campo de las ciencias cognitivas. Debe escaparse de supuestos simplistas como la racionalidad beneficio-costo.

    George Akerloff señaló los problemas de un capitalismo moderno con innovaciones financieras que no produce lo que la gente necesita sino lo que la gente cree que necesita.

    Así, cuando hay extrema confianza, algunos avivatos se aprovechan de estos espíritus animales y hacen de las suyas. Por ello se necesita una fuerte regulación del sector financiero, ante las fallas protuberantes de las agencias de riesgos, tan adoradas por nuestros gremios bancarios.
    (extraido del grupo economia compleja)

  16. #5
    21/06/10 16:40

    Tugores cree que, a diferencia de Asia en los 90, Occidente no está aprendiendo de la crisis
    CRISIS: LECCIONES APRENDIDAS... O NO, Juan Tugores Ques.
    Centro de Estudios Internacionales/Marcial Pons Madrid, 2010 -118 páginas.
    JUSTO BARRANCO - La VANGUARDIA - DINERO, 20.06.10

    De la importancia de aprender las lecciones tenemos un claro ejemplo, dice el profesor Juan Tugores, economías asiáticas: en 1997 experimentaron una severa crisis que parecía derrumbar el milagro
    asiático. Pero al cabo de pocos años habían reaccionado con fuerza, replanteado aspectos cruciales de su estrategia, como la fragilidad de depender del ahorro externo.
    "Desde 2007 somos las economías avanzadas las que afrontamos el protagonismo de la Gran Recesión. ¿Sabremos extraer las enseñanzas adecuadas?". Tugores (Palma, 1953),

    Ex rector de la Universitat de Barcelona y experto en economía internacional, cree que no parece el caso: retornamos al business and politics as usual.

    No se trata de hacer demagogia. Cuando estos días se desata el debate de quién controla a quién tras ver la presión que sobre las finanzas de los países europeos realizan los mercados que hasta hace nada debían ser regulados por ellos para no recaer en nuevas crisis,
    Tugores señala: "¿Quién disciplina a quién?
    "La primera respuesta es uno mismo".
    ------Una vez llegan los excesos, empiezan los problemas-----
    Entre las lecciones que debería dejar la crisis figura la importancia del ahorro como motor de progreso, la vulnerabilidad de depender del ahorro exterior, -----el respeto a las inversiones productivas y los peligros de camuflar como si lo fueran operaciones de búsqueda de rentas que van de la especulación al fraude------.

    Como espejo, la situación actual de China: los niveles alcanzados en reservas acumuladas, dice Tugores, desbordan casi cualquier criterio de prudente precaución y entran en el neomercantilismo. Como Francia e Inglaterra hace unos siglos, China aumenta su poder económico con una combinación de fomento a la producción nacional, estímulos a las exportaciones y limitaciones a las importaciones, que se traducen en aumentos de las reservas. De hecho, pese al actual aumento del ahorro occidental, son las economías emergentes, como China, los mayores acreedores de los más endeudados países avanzados. Tal vez, apunta Tugores, ya no se trata de que "los pobres financian a los ricos", sino de que "los nuevos ricos financian a los antiguos".

    Se desempolvan las lecciones de la Historia acerca del papel de los mecanismos financieros en las transiciones de hegemonía: las ocupaciones de tierras por parte de los denominados bárbaros que condujeron al final del Imperio Romano tuvieron que ver con las deudas para contratarlos como mercenarios.

    Desde luego, la situación no es sencilla.
    El ejemplo chino, mercado sin democracia, plantea serios peligros a Occidente de verse arrastrado a sus valores, especialmente en tiempo de crisis.
    --Crisis provocadas por elites político-financieras que, gracias a ellas, quieren volver a ejercer el poder de modo absolutista--

    ¿Qué hacer?
    Por un lado, señala Tugores, la regulación de las entidades financieras -reduciendo el riesgo sistémico- y de las prácticas retributivas, ligándolas a la creación de valor a largo plazo. Por otro, creatividad, innovación y productividad. Países como España, que apenas exportan un 6,8% a Asia, deben conectar más y mejor con los principales nuevos polos de demanda. Y ---apoyar a los que ya han llegado a ellos, a esas empresas medianas, campeones ocultos y creativos que han tomado posiciones en esos mercados---

    Pero por ahora, las ayudas a la crisis las han capitalizado los eternos cazadores de rentas. Una señal ferroviaria francesa advierte de que "un tren puede esconder otro".

    Desde luego, una crisis puede esconder otra en caso de volver a lo de siempre.
    -------------
    creo que este articulo esta en linea con lo que pensamos .....

  17. #4
    21/06/10 16:34

    Tomas, esta bien claro, hay un fallo.--- Los economistas reformadores que creemos que para salir de esta hay que hacer reformas politicas, economicas, financieras y sociales--- no estamos unidos, no somos capaces de hacer un manifiesto de 10.000 economistas con las prioridades..con las soluciones.

    Sabes que estoy en total acuerdo con
    "La macroeconomía, las ciencias económicas, el sentido común e incluso muchas aproximaciones desde otras ciencias humanísticas, tienen hoy los medios suficientes como para encontrar las salidas “técnicas” a esta crisis. De hecho solo tenemos que recordar lo que ha ocurrido a partir de los años 30 del siglo XX, para encontrar las medidas y soluciones que debemos adoptar"
    -------------------------
    Por esto mismo envie ayer una serie de documentales basados en la historia economica del siglo pasado, errores y soluciones.
    Las claves estan en dichos documentales.
    --------------------------

  18. en respuesta a Negocios57
    -
    #3
    21/06/10 16:14

    Que el modelo de crecimiento es insostenible y tenemos siempre las mismas disputas, en lugar de aunar esfuerzos dividimos las posibles soluciones.

    Un saludo.

  19. en respuesta a Aseber
    -
    #2
    21/06/10 15:24

    Después de leer tu comentario varias veces no acabo de pillar lo que quieres decir. ¿Podrías explicar donde quieres ir a parar?

    Un saludo

  20. #1
    21/06/10 14:13
    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la mayoría de propuestas y medidas que se acometen a corre prisa son solo humo para mostrar a la población que ante tal situación se toman medidas, sean del color que sean y afecten a quién afecten, pero que se haga algo, sin pensar en las consecuencias a l/p. Con los años, sudor y lágrimas que nos ha costado conseguir ciertos derechos laborales es increíble como de un batacazo se esfuman por los decretos y proyectos de ley, todo justificado por una crisis que han provocado cuatro y me atrevería a decir que conscientemente, las crisis enriquece más a los ricos y empobrece más a los pobres.
    De hecho solo tenemos que recordar lo que ha ocurrido a partir de los años 30 del siglo XX, para encontrar las medidas y soluciones que debemos adoptar.
    . Las medidas Keynesianas adoptadas en la época se fundamentaban en los fallos del mercado obviando los fallos del estado, actualmente se han combinado ambos fallos, tanto un sistema extremadamente capitalista y contagioso como la incapacidad de los gobiernos a adoptar las medidas necesarias en contra de la abrumadura especulación. ¿Culpables? ¿El mercado? ¿Los gobiernos? ¿Los inversores?... Bajo mi punto de vista el capitalismo americano es totalmente incompatible con un Estado donde la cobertura sanitaria es gratuita, triplicamos los derechos laborales, escasa movilidad del factor trabajo...hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y es tiempo de pagar los intereses. Por otro lado, aconsejas atacar el problema por el lado de la demanda dejando claramente tu ideología respecto a como solucionar el problema, pero si me permites, reducir los costes del despido provoca poder despedir a gente improductiva para contratar a nuevos empleados más productivos. Hemos de ser conscientes de lo que es vivir en un país capitalista donde lo único que importa es la movilidad del dinero, las inversiones y los inversores. Esto va a cambiar, tiene que cambiar, es completamente insostenible. Un saludo.

Definiciones de interés
Sitios que sigo