Acceder

La inflación en EEUU ¿sube o no sube?

Muchos han dicho que los QE (es decir, la inyección de casi un billón y medio de nuevos dólares en la economía) provocaría una elevada inflación. Incluso se ha comentado que esa era una de las razones principales de la FED para inyectar todo ese dinero, ya que, con una inflación elevada, se lograría reducir el valor real de las elevadas deudas que tienen los ciudadanos de aquel país.

Sin embargo, ha habido otros muchos motivos para esas inyecciones, como adquirir deuda hipotecaria (a la que desde hace algún tiempo se llama "activos tóxicos") que estaba generando un agujero enorme en los balances bancarios, tratar de reactivar la economía para crear empleo, mantener altas las cotizaciones de las bolsas para reactivar el consumo mediante el "efecto riqueza" provocado en los ciudadanos, mantener bajos los tipos de interés a medio y largo plazo (al comprar deuda pública con el dinero inyectado), beneficiar sus exportaciones provocando una caída del dólar y mejorar la demanda de su cada vez más elevada deuda pública, ante el temor de que otros inversores no quisieran comprarla y su precio se desplomara.

La inflación provocada por imprimir nuevos billetes es una especie de monstruo incontrolable, porque, aunque puede tardar algún tiempo en aparecer, cuando la moneda empieza a depreciarse, lo hace a una velocidad cada vez más rápida, provocando una espiral inflacionista que puede hacer que los precios lleguen a crecer a precios superiores al 1000% anual. Ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia, tal vez el caso más reciente sea Zimbawe. En la foto puede verse a un niño zimbawes que va a comprar el pan con un montón de billetes, que, debido a la elevada inflación, apenas valen más que el papel en el que están impresos.

Aunque Zimbawe no tiene nada que ver con EEUU, esto de la hiperinflación aparece en todos los manuales de Teoría Económica, así que, los que lo hemos estudiado en la universidad, sin saber bien porqué, tendemos a creérnoslo. Por eso, cuando algún brillante cerebro dijo que lo mejor que podía hacer EEUU para superar la crisis era imprimir billetes en grandes cantidades, muchos se echaron las manos a la cabeza y aseguraron que la hiperinflación no tardaría en aparecer. Personalmente creo que la economía es una ciencia en pañales, las teorías económicas son más creencias filosóficas que otra cosa y, para que esta ciencia se desarrolle, habría que reescribir todos los manuales cada 10 o 15 años con los nuevas experiencias recogidas, así una y otra vez hasta que cualquier economista sea capaz de predecir lo que va a ocurrir a continuación, de la misma forma en la que un físico predice lo que va a ocurrir al realizar un experimento. Para eso faltan aún varios siglos, así que un economista de hoy es como un médico de la edad media, que juega con las herramientas de las que dispone porque alguien ha visto alguna vez que provocaban cierto efecto, pero no siempre pasa, y a veces, con las medicinas aplicadas, se estropea más de lo que se lo logra arreglar.

En cualquier caso, mirar como evoluciona la inflación en USA tiene actualmente bastante morbo, anque sólo sea para ver si esa anunciada inflación comienza a aparecer o no. Además, interesa estar atentos porque, cuando comience, será un aviso de que los QE van a terminar, de que la FED no tardará en subir tipos y, probablemente, de que los complacientes tiempos que han vivido los mercados durante el último año y medio tocan a su fin, y comienza una nueva etapa.

En enero, el índice de precios ha subido un 0,4%, lo que deja la inflación anual en el 1,6%. No es demasiado, al menos de momento. 

 En el siguiente gráfico vemos el peso de cada componente en el índice y lo que ha subido en este mes, tanto ajustado estacionalmente como sin ajustar. Así, vemos que lo que ha provocado la subida de enero ha sido la energía y el transporte, mientras que el resto de los componentes están bastante moderados.

 En el siguiente vemos la evolución de la inflación, mes a mes, durante los últimos 13 meses.

Se nota una subida apreciable desde la mitad del año, aunque no debemos olvidar que los alimentos (maíz, trigo, etc.) comenzaron su espectacular subida en julio. En el siguiente gráfico puede verse la evolución del petróleo y el maíz durante los últimos dos años. El petróleo debería haber afectado más en los primeros meses de 2001, ya que su subida respecto al año anterior era mayor, mientras que, en los alimentos, la presión inflacionista comienza a medidados de año. Trigo, soja y los otros productos agrícolas han seguido una evolución muy similar a la del maíz, así que, aunque simplifique las cosas, nos sirve para hacernos una idea.

En el siguiente gráfico puede verse la inflación subyacente (Core CPI), que no tiene en cuenta los alimentos ni la energía.

Puede verse que, aunque ha repuntado un poco en los últimos meses, está en mínimos de los últimos 20 años. La inflación subyacente ha estado siempre muy relacionada con las subidas de salarios. Los precios de la energía y de los alimentos, en cambio, tienen poco que ver con los sueldos, ya que dependen de otros muchos factores, normalmente ajenos a la economía del país. Así, se nota que el elevado desempleo ha llevado a esta inflación a niveles mínimos. Además, se aprecia una tendencia decreciente durante los últimos 20 años, sin duda influida por la entrada en el mercado de productos asiáticos, que van empujando a la baja año tras año los precios de muchos artículos.

En el siguiente gráfico se compara la tasa de desempleo con la inflación subyacente, durante los últimos 50 años.

 

Mirando el gráfico con un poco de atención se ve que la relación entre una y otra variable ha experimentado un cambio importante. Más o menos hasta 1983 ocurría que, un tiempo después de que la tasa de desempleo comenzara a caer, la inflación subyacente comenzaba a subir (cuando la mayoría de la gente tiene trabajo, es normal que los sueldos suban). Y, cuando la tasa de desempleo crecía, un tiempo después, la inflación subyacente se moderaba. A partir de 1983 esta relación se da de forma cada vez menos acusada. Desde entonces, la inflación subyacente cae cuando el desempleo sube, pero, a veces, también cae cuando el desemplo baja. Esto es efecto, en buena medida, de la deslocalización de empleos (imagino que también de la aparición de la informática e internet, que logran mejoras continuas de la productividad de muchos trabajadores). Esto nos está indicando un fenómeno nuevo, que no había pasado nunca antes. Los precios (y los salarios medios) suben poco incluso cuando la economía está recalentada, porque existe la presión continua de trasladar fábricas y oficinas a países con mano de obra más barata y también de sustituir trabajadores por máquinas y por programas informáticos.

Así que, de momento, parece que la inflación en USA sólo se ve impulsada por energía y alimentos, y no parece que haya fuentes de inflación por ningún otro sitio. Así que la impresión masiva de billetes, de momento, no está dejando notar los preversos efectos que predicen los libros de teoría económica. Esto parece normal, porque, de momento, poco de ese dinero ha llegado a la economía real. Sí que ha llegado a los mercados financieros, y ha provocado subidas importantes en las bolsas, países emergentes, oro,... ¿La subida en las materias primas se debe a las inyecciones de la FED o al exceso de demanda sobre la oferta? Es difícil saberlo, pero seguro que, en cierta medida, ha afectado.

¿Podría decidirse la política de la FED en función de la evolución de las cotizaciones del petróleo y de los productos agrícolas? Puede ser que sí, al menos que influya en cierta medida.

 

 

18
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Top 100
    #18
    19/02/11 16:05

    Desde hace dos años aproximadamente, muchos activos de inversión han experimentado como dices una fuerte recuperación. Los mercados de valores se han recuperado en Estados Unidos, los precios de la energía y las materias primas han vuelto ha subir y las acciones, los bonos y las divisas de los mercados emergentes se han disparado. Los inversores por su parte, de nuevo ávidos de riesgo, se han alejado de los bonos del Tesoro EEUU y del dólar, lo cual ha hecho subir el rendimiento de los bonos y bajar la paridad del dólar.
    Un saludo

  2. #17
    18/02/11 20:37

    Son interesantes las apreciaciones en la nota. La inflaciòn ocurre cuando mucho dinero persigue a pocos bienes. En el caso de los EUA la gente no ha recibido en sus manos el flujo de dinero porque el desempleo sigue muy alto (la recuperaciòn que se està dando està favoreciendo la contrataciòn de trabajadores temporales y de bajo nivel de ingreso) y los fondos se estàn llendo al sector financiero (creaciòn de nuevas burbujas).

    Tambièn es importante notar que el componente de importaciòn es muy alto y que buena parte de la demanda se va hacia productos hechos en oriente.

    La capacidad de producciòn mundial (oferta) es elevada, dada la apertura comercial, por lo cual hasta ahora ha podido hacer frente a los tìmidos movimientos alcistas en la demanda.

    Luego, entonces, para poder predecir los efectos que tendrà sobre los precios la inyecciòn de liquidez, habrà de considerarse hacia dònde estàn siendo canalizados los fondos.

    Acerca de la economìa en pañales, no creo que ese sea el tèrmino adecuado, sino que màs bien es necesario crear una nueva teorìa econòmica, pues nos hemos casado con las teorìas neoclàsicas y èstas siempre han mostrado sus limitaciones y no estàn tomando en cuenta las externalidades (por ejemplo, ¿què està pasando con los flujos de dinero masivo que genera el narcotràfico? ¿què papel juega la economìa informal en las variables consideradas? etc., etc.)

  3. en respuesta a Havel
    -
    #16
    18/02/11 20:25

    La gráfica de la M3 que decía

    http://www.shadowstats.com/alternate_data/money-supply-charts

    Gracias a tí, que eres el que se lo curra.

  4. en respuesta a Comstar
    -
    #15
    5.....s
    18/02/11 18:52

    es la representacion de la historia del dinero...siempre me ha sorprendido el como las gentes podemos aceptar un papelito como garanhtia de pago de servicios presentes o futuros...soy mas del tally stick que tambien es dinero... eso si no cuantico...mas bien cualico)... jeje..un saludo...

  5. en respuesta a Havel
    -
    #14
    18/02/11 18:35

    Uppps! Cierto. Voy de bólido, miré la gráfica, ví la M3 y me cegué, lo siento. Curiosamente está semana ví un gráfico de la M3 americana pero presentada como variación porcentual y el aspecto era peor que la europea, de hecho mostraba una leve contracción.

  6. en respuesta a Lughxxi
    -
    #13
    18/02/11 18:13

    Lughxxi, el segundo gráfico corresponde a la zona euro (veo que no has leido el post, aunque lo pone bien grande en el propio gráfico).

    Completamente de acuerdo en lo otro.

    Un saludo y gracias por tus comentarios.

  7. en respuesta a Comstar
    -
    #12
    18/02/11 17:58

    Comstar, la oferta monetaria es un múltiplo, mayor o menor de la base monetaria. La Fed monetiza deuda, como dices, es decir, expande la base, pero la oferta se mantiene inalterable. No se reduce la oferta pero sí se reduce el múltiplo, lo que incrementa la solvencia del sistema financiero. Lo demás, básicamente, funciona como dices.

  8. en respuesta a Comstar
    -
    #11
    18/02/11 17:49

    Tengo exactamente la misma opinión, Comstar

    S2.

  9. en respuesta a Havel
    -
    Top 100
    #10
    18/02/11 17:46

    Hmm. Bajo la manera en que Luighxxi lo presenta, lo que se hace es convertir oferta monetaria en base monetaria. Eso es cierto cuando la FED hace QE para compra activos de hipotecas bancarias solamente, donde de hecho se venden a la FED con sobreprecio inflacionario. Es que allí los bancos fueron los que crearon el dinero fantasma en libros, con el sistema de reserva fraccional al prestar dinero y lo que hace la FED es darles un rescate.

    Tras analizar un poco, eso no es tan cierto para los bonos, porque en realidad la FED lo que hace es monetarizar la deuda cuando compra bonos de gobierno.

    Tanto la venta de activos hipotecarios de bancos como la monetarización de deuda se hacen con QE. Y en ambos casos el dinero termina en los bancos, dando liquidez a los bancos para que especulen, y aunque se trate de bonos, termina siendo igual un rescate para el banco.

    ¿Qué significa monetarizar la deuda? Cuando el gobierno necesita dinero que no puede recaudar en impuestos, el gobierno de EUA recurre al préstamo. Si el gobierno de EUA pudiera imprimir dinero, simplemente habría una emisión de dinero. Pero a como funcionan las cosas, lo que se emiten son notas (que son certificados de deuda), que son deuda que paga intereses, y la FED imprime el dinero con un QE y compra esa deuda. Por ende, allí se crea dinero, y no sólo el dinero de la deuda, sino que nadie se ha preocupado por crear el dinero de los intereses. Esta es una estructura completamente inflacionaria.

    Para más información véase:

    La FED y el mercado de bonos
    https://www.rankia.com/blog/comstar/563947-fed-mercado-bonos

    Entonces EUA pide prestado a la FED dinero que no tiene, a sabiendas de que a futuro el gobierno tendrá que pedirle prestado el dinero de los intereses para pagar esos intereses a la FED. Eso le da mucho dinero a la FED, y de lo que queda tras los gastos discrecionales, las ganancias de la FED van de vuelta al gobierno de EUA. Ese gasto de la FED es un gasto de dinero público de forma privada.

    La lucha de EUA contra China es una lucha por poder monetario. La FED y Wall Street no quieren perder el poder de controlar la política monetaria del mundo. Una guerra similar se libró cuando la libra dejó de ser la divisa del mundo a inicios del siglo 20.

  10. en respuesta a Havel
    -
    #9
    18/02/11 17:45

    Hola Havel. Se suele decir que el mejor indicador para valorar la evolución de la oferta monetaria es la M3 y en el segundo gráfico de tu link verás que está bastante estancada. La QE no puede impulsarla porque no puede devolver la solvencia al sector privado, que es el tomador del crédito, pero sí está posibiliando que no se hunda al mantener la solvencia del prestamista, el sistema financiero.

    En cuanto al objetivo geoestratégico del precio de energía y alimentos se tendrá una opinión u otra dependiendo de cómo de bien o mal se vea el contexto macro. En mí opinión China sí es alternativa a USA siempre que mantenga su actual sistema político y social. Pero dejará de serlo si los chinos permiten que se abra el país al capital extranjero sin que previamente el dólar deje de ser la base del sistema monetario. Así que tienen dos posibles caminos, uno de ellos es hundir a China en revueltas sociales generadas a base de inflación y el otro es aislarla de sus fuentes de aprovisionamiento de energía, lo que conseguirían si se hacen con Irán (+Irak+Arabia Saudí). La subida del precios de los alimentos les sirve en ambos casos.

    Para los americanos siempre ha sido muy útil tener un enemigo, real o inventado. Lo han hecho con Alemania, los bolcheviques, Irán, Irak, los talibanes, China... Todos ellos han sido financiados primero y acosados después. El integrismo musulmán les permitiría, una vez más, completar su agenda. El miedo es el mejor negocio del mundo.

  11. en respuesta a Lughxxi
    -
    #8
    18/02/11 16:52

    Luighxxi, pero los datos indican que la oferta monetaria sí que está creciendo en EEUU. No es que siga el dato muy de cerca, pero en Zero Hedge publican cada una o dos semanas la evolución de la M2 de USA y está creciendo a una tasa considerable (no exagerada, pero tampoco está nada mal, para los tiempos de crisis que corren), por lo que, ese incremento de la base monetaria, sí que está provocando un aumento de la oferta monetaria (corrígeme si no he entendido bien a lo que te refieres, por que yo por base monetaria siempre he entendido la M0, y por oferta monetaria M1, M2 y M3, dependiendo de lo que quieras incluir en ella).
    Publiqué un post sobre eso hace un par de semanas, en el que ponía un gráfico con la evolución de la M2. Puedes verlo aquí.
    https://www.rankia.com/blog/optinver/665914-liquidez-eeuu-sigue-creciendo-buen-ritmo

    Respecto a si con esas inyecciones se está tratando de afectar a los precios de los bienes básicos, yo lo pienso desde que comenzaron las revueltas en Túnez. EEUU es el principal exportador de cereales del mundo y subiendo sus precios se consigue, por un lado, aumentar sus ingresos y por otro, manejar la comida como herramienta política. Los países más vulnerables son buena parte de los musulmanes: pobres, superpoblados e importadores de alimentos. Derrocando regímenes que le eran fieles y mantenían el control en la región logrará que los movimientos islamistas se hagan el poder, que unos países musulmanes se asocien con otros (ya lo intentó Nasser hace años, pero entonces el "imperio" no lo permitió) y así aparecerá una nueva y amenazante potencia enemiga (los estados islámicos asociados), que seguirán justificando el enorme gasto en defensa, que permite a EEUU seguir siendo la superpotencia mundial, no sólo por su poder militar, sino por la cantidad de aplicaciones civiles que salen de la investigación financiada con presupuestos militares, que permite a las industrias norteamericanas liderar con gran ventaja los nuevos sectores económicos.
    Estas revueltas se han orquestado usando internet y, en buena medida, desde el exterior, así que, como bien dices, no responden a un repentino anhelo democrático.
    China tiene muchas reservas de capital, por lo que podría superar esto sin grandes problemas, aunque yo creo que es mucho más inestable de lo que se piensa. Cuando menos lo esperemos, la situación se complica, surge una revuelta (sutilmente dirigida por los de siempre) y el partido comunista cae. Yo no creo que China sea considerada una amenaza real por el "imperio". Han invertido mucho allí, y tienen que tener la situación más controlada de lo que parece. Una vez que supriman al partido comunista, China será un magnífico patio trasero para USA, con mano de obra sumisa y barata, aceptación plena del capitalismo y que, en cuanto mejoren un poco más su calidad de vida y el ahorro deje de ser algo imprescindible, consumirán casi con la misma pasión que los norteamericanos.

  12. en respuesta a Lughxxi
    -
    Top 100
    #7
    18/02/11 16:42

    Gracias. Sólo quería comprobar que lo que yo tenía entendido era correcto. Para mi los QE son un rescate bancario para reducir activos tóxicos de los bancos, liquidez que permite a los bancos especular.

    Aunque los alimentos y energía afectan más a los más pobres, también afectará a los estadounidenses y europeos, principalmente a los más vulnerables. Aunque no afecte los IPC de esos países, a los pobres de esos países sí que les golpeará.

    Nunca como antes he visto una declaratoria de guerra a los pobres del mundo como la que hay hoy. Da grima ver lo que están haciendo. El hambre alcanza hoy a mil millones de personas, y en Wall Street están especulando y haciendo mucho dinero con el hambre de los más necesitados, empeorando el problema.

  13. en respuesta a Comstar
    -
    #6
    18/02/11 16:04

    Por un lado tenemos la oferta monetaria, por el otro la base monetaria. La base es la que está creando la Fed. La oferta la crea la banca cada vez que concede un crédito, ya sea a un particular, a una empresa o al Estado a través del déficit (emisión de deuda) público.

    La inflación de precios viene condicionada por el volumen de oferta pero es razonablemente independiente de la base. Y digo razonablemente porque el QE (el incremento de la base) es capaz de influir en las expectativas de inflación, lo que va a motivar que eligamos unos u otros activos a la hora de especular.

    Sabiendo que la Fed necesita inflación y que los agentes privados están sobreendeudados sólo es posible crearla afectando a los bienes básicos, alimentos y energía. Y eso les viene genial para desestabilizar a economías competidoras que son muy dependientes de estos dos factores. No vayamos a pensar ahora que lo que está sucediendo por Oriente Medio es un repentino anhelo democrático.

  14. en respuesta a Lughxxi
    -
    Top 100
    #5
    18/02/11 15:26

    ¿Por qué dices que el QE no puede crear inflación porque no incrementa la oferta monetaria?

  15. #4
    18/02/11 12:35

    Yo no creo que la economía esté en pañales, lo que sucede es que nos cuentan lo que nos quieren contar. La hiperinflación no es inflación muy alta sino desconfianza en el valor del dinero. Por otra parte el QE no puede, en principio, crear inflación porque no incrementa la oferta monetaria. Lo que sí la incrementa es la compra de activos tóxicos por encima de su precio de mercado.

    El QE lo que permite es una mayor corrección en el mercado de la vivienda y la canalización hacia materias primas y bolsas, lo que contribuye a generar un efecto riqueza. Lo malo es que también repercute en productos alimentarios y energía y esto perjudica a los menos pudientes. En una economía globalizada los menos pudientes no son precisamente los americanos sino los países emergentes. De todo esto se podría inferir que el objetivo del QE es desestabilizar a alguno/varios de eses países, particularmente China e Irán, lo que sucede es que antes tendrán que caer las fichas más débiles del dominó.

  16. en respuesta a Havel
    -
    Top 100
    #3
    18/02/11 02:26

    ¿Cómo podemos saber nostros lo que los banqueros de Wall Street piensan hacer? Creo que todavía no he inventado una herramienta para simular mentes de banqueros.

    Sin embargo por lo que se ve, pareciera que hay cierta coordinación entre la política de Washington y los ataques especulativos de Wall Street. Los políticos se rigen por el costo político de hacer las cosas, de modo que sería preciso estimar costos políticos de hacer las cosas de cierta manera.

    De lo que puedo observar, los ataques especulativos iniciaron con la compra de propiedades en China hasta que les quedaron auténticos pueblos fantasma a los chinos. Hoy le buscan subir el IPC a China con energía y alimentos que influyen más en el IPC chino que en el de EUA.

    Otra de las cosas que se observa es que se ha buscado hasta la saciedad hundir al Euro, y Trichet ha estado del lado de la FED y no de Europa. Es que el Euro representa una alternativa frente al dólar.

    Y como colateral es claro que en el negocio los bancos buscan ganar dinero en estas operaciones también. Y mientras tanto se usan campañas mediáticas para hacer que americanos y británicos se olviden de la crisis al inundar los medios con lo que pasa en Egipto y ahora posiblemente en Bahrain. De esta manera la población de EUA no representa un factor de costo político real, pues son fácilmente engañables.

    Así es como yo, a nivel personal, lo veo. Si me preguntas por el futuro, sólo los banqueros y Dios lo saben. Recordemos que Lloyd Blankfein de Goldman Sachs dijo que estaba "haciendo el trabajo de Dios".

  17. en respuesta a Comstar
    -
    #2
    18/02/11 00:25

    ¿Y no crees que la actual subida de las materias primas indica que ya ha comenzado a entrar dinero en ellas?
    Me gustaría tener más datos para poder medir con cierta precisión el curso que está siguiendo el dinero inyectado en los QE. Evidentemente, los que lo manejan saben lo que van a hacer con él, así que la verdadera pregunta es ¿Cómo podemos saberlo nostros? ¿Has leído algo sobre este tema?
    Mirando las cotizaciones, parece que en los emergentes ya ha dejado de entrar dinero (me da que entró más de la cuenta y, los precios actuales están algo inflados), en bolsa americada parece que aún sigue entrando, en materias primas parece que también...

  18. Top 100
    #1
    17/02/11 23:58

    Energía y alimentos es exactamente lo que causa un mayor problema de costo de la vida a los pobres. Lo que pasa es que en el IPC se disfraza todo al meterle otros rubros.

    Los QE no han provocado inflación (hablamos de IPC) porque los bancos han mantenido el dinero dentro del sector financiero. El QE2 por ejemplo produjo inflación de acciones, que han subido, no porque las empresas fueran mejorando, sino por mero asunto de liquidez. Esta alza especulativa es, por supuesto, engañosa pues se debe a un simple asunto de liquidez.

    Es que cuando hablamos de inflación estaríamos hablando de commodities. La inflación llegará cuando pasarse a commodities sea mejor para los dictadores de mercado, en vez de quedarse en el mercado financiero.

    Cuando se habla de inflación no es lo mismo que presión inflacionaria. Los QE causan inflación en algún mercado, pero no en el de commodities. Si entendemos inflación como el IPC entonces lo que hay es presión inflacionaria. La pregunta es si se irá a pasar el dinero de los bancos a commodities.