Acceder

Declaraciones de Juan Antonio Cano

19 respuestas
Declaraciones de Juan Antonio Cano
Declaraciones de Juan Antonio Cano
Página
2 / 3
#9

Re: Declaraciones DE CANO

¿Cuántas ventas por intermediación realizaba la empresa?

Como máximo AFINSA podía intermediar por todos aquellos mandatos que el cliente le había dado para ese mes de venta de su filatelia. De tal manera que ante un mandato de venta la empresa podía venderle esos sellos a otro cliente, en cuyo caso es una intermediación, o adquirirlos para si, en cuyo caso es una compra. Y desde el punto de vista del adquirente, este podía recibir los sellos de otro cliente o podía recibirlos de AFINSA.

DE MANERA QUE SOLO SE VENDÍA A OTROS CLIENTES O A LA PROPIA AFINSA A GENTE DE FUERA, TERCEROS, QUE PUDIERAN PONER DE MANIFIESTO EL VERDADERO (RIDICULO) VALOR DE MERCADO DE LOS SELLOS NADA DE NADA NO FUERA A SER QUE SE DESCUBRIERA LA ESTAFA PIRAMIDAL. BLANCO Y EN BOTELLA.
................................................................................

¿Era posible realizar la intermediación por masas globales?

Por supuesto que era lícito y a este respecto me remito a la experta opinión del ilustre mercantilista D. Angel Rojo, recogida en su informe que obra en este procedimiento.

O SEA QUE NO SE INTERMEDIABA EN SELLOS IDENTIFICADOS SINO QUE ERA UNA MASA GLOBAL.

#10

Re: Declaraciones DE CANO

¿ILEGAL?

#11

Re: Declaraciones DE CANO

Las declaraciones ...siempre el mismo rollo , con lo fácil que sería (dada la supuesta legalidad del negocio) decir a quien van a colocar (con detalles concretos ,eh ¡¡ ) las 150 millones de joyas filatelicas a precio de oro , bastaría con eso ...fijate tú , se salvaría él y nosotros.

Saludos.

#12

Re: Declaraciones de Juan Antonio Cano

Si es ilegal la intervención que lo reconozcan, si no hay delitos que lo recvonozcan, que pague el estado su responsabilidad , que devuelvan el dinero, todo es tan fácil como eso.

#13

Re: Declaraciones de Juan Antonio Cano

Que ganas de perder el tiempo y hacer perder el tiempo a los demas y ocasionar más gastos.

Estamos hasta las narices del tema al que os agarrais como un clavo ardiente, y que tanto obsesiona a Cano en financiero/mercantil.

Que si Cano, que sí, que tienes razón que la empresa era mercantil, lo dice Hacienda, Liaño, la CNMV, el "Don", su hiojo, tu esposa, tu mismo, Angel Rojo, y hasta yo mismo te digo que era una empresa mercantil, pero el problema es que segíun los indicios de los fiscales realizaba "operaciones financieras" de captacion de pasivo para las que no estaba autorizada.

QUE SE DEJE DE DECIR TONTERIAS Y DIGA DONDE ESTAN LOS CASI 2.000 MILLONES DE EUROS QUE FALTAN. !!!.

#14

Re: Declaraciones de Juan Antonio Cano

Preguntale a Gravalos el que hizo la primera valoración de los sellos de Afinsa
¿sabes en cuánto?

#15

Re: Declaraciones de Juan Antonio Cano

Hola,

De verdad crees que Grávalos tuvo tiempo y los conocimientos necesarios para valorar una filatelia tan extensa, con que expertos contó?. Después de una año y medio todavía seguimos con estas?.

Hace unos meses en algunos foros se pedía que se exigiese al juez la propiedad o el reconocimiento de la propiedad de la filatelia, no he visto grandes tumultos ante el juzgado para pedirla.

Además después de un año y medio de 460.000 clientes un porcentaje importante podría haber intentado valorar su filatelia, claro que si no se dispone de los sellos siempre es difícil realizar una valoración exacta pero dedicando un poco de tiempo y tal vez gastando algo de dinero se podría realizar una valoración aproximada.
Por otra parte tampoco hace falta valorar el 100% de la filatelia de los contratos, curiosamente en filatelia como en otros coleccionables la antigüedad y escasez suelen ser signo de valor, salvo excepciones que siempre las hay, con esto quiero decir que fijándonos en los años de emisión de las series y después investigando su tirada o directamente preguntando a un filatélico profesional por el precio de esas emisiones en una calidad normal de la emisión nos podremos hacer una idea de por donde van los tiros.

Con todo esto quiero decir que me extrañaría que tanta gente que tiene en juego su dinero, no tenga la inquietud de saber al menos aproximadamente si lo que tiene en sus contratos vale aproximadamente lo que las empresas filatélicas dicen, pues bien de momento veo muchas peticiones de que el Gobierno devuelva el dinero, pero muy pocos que confíen que con la venta de la filatelia recuperarán su dinero, por algo será no ??.

Saludos

#16

Re: Declaraciones de Juan Antonio Cano

JaJa, otra vez agarrandoos al clavo ardiendo.
A ver Luissito como te atreves a decir "valoración de Grávalos", si el no valoró nada, no tuvo ni tiempo ni conocimientos, y los mismos que ahora dicen que "valoró", son los que en su día le machacaban por incompetente.
Curiosamente son los mismos a los que no les parece bien la valoración de los péritos designados que se tiraron un tiempo mirando lotes, y al menos son entendidos en el tema, y ahora quieren hacernos creer que Grávalos valoró los sellos sin conocimientos y es más cuando el mismo reconoce que ni vió los sellos.

Saber el valor es muy sencillo, como dice Furioso, solo hay que ir a unos cuantos establecimientos a preguntar, lo digo por si uno solo no convence, yo lo he hecho y el resultado fué desastroso, ya antes de que se valorasen los sellos, no hace falta ni tenerlos, con la relación que se menciona en el contrato es suficiente. Por eso estoy convencido de la "presunta" culpabilidad de los imputados y del engaño, eso fue lo que me acabó de convencer.

Y perdonad mi insistencia, pero después de tanto declarar Cano, SEGUIMOS SIN SABER DONDE ESTAN LOS CASI 2.000 MILLONES DE €UROS.
Porque no explica Cano eso y se deja de tonterias?.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -