Espeña destina al rescate bancario el 14,3% del PIB
La cuantía comprometida en los planes de ayuda pública se dispara hasta una magnitud superior al 22% del PIB en el Reino Unido, y rebasa ligeramente el 15% en Estados Unidos. El 'contagio' de la cultura bancaria anglosajona y el impacto de los productos 'basura' en economías de dimensiones relativamente pequeñas se percibe claramente en la zona euro, donde Holanda ha comprometido una cantidad equivalente a nada menos que el 38,8% de su PIB -igual al 10% de sus activos bancarios- y en Austria la proporción se eleva al 36,9% del producto y al 11,2% de los activos de sus entidades financieras. Los 480.000 millones de Alemania representan el 19,8% de su Producto Interior Bruto, y los 360.000 de Francia suponen el 18% de la magnitud correspondiente a ese país. Finlandia constituye un caso atípico: Los 54.000 millones destinados a apoyar al sistema financiero equivalen, en este caso, al 30,1% del PIB y al 18,8% de los activos bancarios atesorados por el país.
España está algo por debajo de esa proporción, porque las ayudas previstas -unos 150.000 millones- equivalen al 14,3% de la producción anual, y al 5,1% de los activos bancarios.
http://fon.gs/rescate-bancos-pib
Viene a decir que un 15% de lo que produzcan los españoles en 2008 irá a parar a salvar del desastre a los bancos. Es menos que otros países como Holanda, Reino Unido, Alemania, Francia o Finlandia. La mala gestión bancaria nos ha colado un gol.