Acceder

Tarjetas e hipoteca

5 respuestas
Tarjetas e hipoteca
Tarjetas e hipoteca
#1

Tarjetas e hipoteca

Muy buenas chic@s...
Pues me ha entrado una duda... el caso es que tengo contratada una hipoteca (empezamos bien, dirá aguno.. :-)) y tengo que hacer un gasto mínimo con las tarjetas para que me bonifique el diferencial.....
La pregunta es muy sencilla.... pueden cobrarme cuotas por el mantenimiento de las tarjetas, cuando es un producto impuesto por ellos para la contratación de la hipoteca???
Yo entiendo que esto debería ser como lo del coste de mantenimiento de la cuenta que nos hacen abrir para gestionar los pagos... pero no lo tengo muy claro...
A ver si alguno puesto en normativa me lo sabe aclarar...

Y por cierto... la comisión no la ponen por mantenimiento de la tarjeta, sino por "Cuota por emisión de tarjeta"... pero cómo uque por emisión... coña, que por lo menos me impriman una nueva, que la mía se cae a cachos¡¡¡ :-) (este último párrafo va para los banqueros del foro, a ver si me linchan o me convencen... jejeje)

#2

Re: Tarjetas e hipoteca

Lincharte no pero si decirte que esto tenías que haberlo pensado antes de firmar una hipoteca bonificada.

Saludos

#3

Re: Tarjetas e hipoteca

A ver, esto de las hipotecas funciona así:

Ejemplo: Hipoteca de 200.000 € al euribor mas 0,75%, esto a así a bulto supone para el banco/caja un beneficio aproximado de 750 euros medios al año, (el euribor es como si fuera el precio de la mercancía, recuerda los bancos compran y venden dinero, como otros compran y venden salchichas) es cierto que son 1.500 euros en el primer año, pero a medida que la deuda va cayendo el beneficio de ellos también, porque el interés se aplica sobre la deuda viva no sobre el importe concedido, pues esto de 750 euros medios al año (que es a “bulto”, pero no me alejo mucho de la media real), convendrás que es muy poco para poner 200.000 euros encima de la mesa …. Bien pues esto …… ¿Cómo se soluciona?, pues con los “añadidos” como por ejemplo la tarjeta, que cada vez que la pasas en el súper el banco cobra una pequeña comisión a cargo del súper, luego los seguros, que auque en muchas ocasiones la compañía sea propiedad del banco o caja, el banco/caja de manera directa cobra una comisión de los seguros, luego está la cuota anual de las tarjetas, la comisión de mantenimiento de la cuenta, también tienen que si les pones la nomina es de suponer que tendrás un dinero en la cuenta que no te pagan nada por él, pero si tienes una media de 2.000 €, que al principio no, pero a la que vayas avanzando en la vida la cuenta poco a poco la tienes algo “mas gordita”, tu pagas el interés de la hipoteca por toda la deuda y resulta que los 2.000 euros del ejemplo, que son tuyos, te están cobrando por prestártelos, 2.000 euros que en realidad no te los prestan, porque son tuyos, es tu propio dinero. Bien … hasta ahí me sigues, pues tu haces cuentas entre todo esto verás que los 750 euros se incrementan fácil, fácil en un 60-70% mas por lo que consiguen por los “añadidos” que en tu caso y en muchos son obligatorios (60-70% me lo invento, no lo sé porque para saberlo tendría que saber cuales son las comisiones que cobran del súper, de los seguros, etc., pero si alguno de banca lee esto, pensará o dirá, el cabrón de catalán éste se está acercando bastante). Es que si no fuese así ¿de qué prestan 200.000 € con solo 750 € de margen ¿Cómo pagaran a los empleados, oficinas, etc.? Yo creo que imposible, y yo si fuese el director general del banco o caja no lo haría ni harto de vino, porque este margen del 0,75% es una mierda colgada de un palo a cambio de soltar tanto dinero, con lo cual o nos “cuelgan” un montón de cosas no es posible prestar a un margen tan ridículo de una media de 750 euros al año, vamos repito yo ni loco presto esta cantidad con este beneficio que además es bruto.

Explicado esto, que puede que lo supieras o al menos lo sospechabas, resulta que a ti te viene un día la mala idea de dejarles en bolas, coges el seguro lo cancelas y se lo haces a un amigo del cole que los hace mejor, la visa se la devuelves que la pass del carrefour no te cobra cuota anual, y la nomina al banco de al lado que otro amigo lo han hecho director, joder …… menudo problema sin que ellos puedan decir ni mu …. les acabas de joder un 60-70% del beneficio, y no les queda otra que tragar con tu jodida idea durante los 28 años que restan para acabar la hipoteca …. ya ves que esto no puede ser, entonces ¿Cómo lo evitan? Tachan ….. hipoteca bonificada al canto, es una que tú conoces, a la que si quitas productos añadidos te suben el precio, y tu hipotética mala idea de dejarles en bolas, ya se te pasará …. y si no se te pasa no te preocupes como el diferencial sube, ellos compensan la perdida y en paz …….

En fin seguro que tu hipoteca indica tus obligaciones de productos para disfrutar del precio que tienes ahora, pero en ningún sitio dice que los servicios serán gratis, y no conseguirás nada con reclamar, porque la libertad de quitar la tarjeta la tienes, pero el precio que te costará quitarla tienes que tenerlo en cuenta.

Saludos.-

#4

Re: Tarjetas e hipoteca

Totalmente de acuerdo.... que los bancos no están para perder dinero, y que de algún sitio hay que sacar el beneficio. Eso está asumido, controlado y muy clarito.

Mira, lo que no me había planteado era que los 2.000€ de la cuenta me los prestan a mi.. jeje, viéndolo así les tengo que reducir un poco el dinero murto que tengo el la cuenta (que es algo más de 2.000 por cuestiones que no vienen al caso..)

Yo de lo que me quejo es de la "comisión por EMISION de tarjeta"... coña, que la llamen de otra manera, ya que lo único que no hacen es EMITIR la tarjeta cada vez que me cobran la comisión no???Pueden llamarlo, no se... "derechos de uso"?? por ejemplo.....

El único gol que me metieron en la hipoteca fue que pequé de inexperto y confié en la persona que me hizo la misma...(por temas personales… otro grave error que no volveré a cometer) por lo que no tuve la hipoteca para leerla unos días antes... Eso y que juro y perjuro que el notario no me leyó la cláusula del suelo... jejeje, aún así… FALLO COMPLETAMENTE MÍO.

El resto de cláusulas de la hipoteca bonificada las tengo muy claras, ahora y cuando firmé.... así que por ese lado tranquilos... (jexs71, como ves lo tuve en cuenta, no me quejo de la hipoteca, sino de la denominación de la comisión de la tarjeta...)

Un saludo a los dos(jexs71 y w.petersen), que aunque a veces sois un poco bruscos (alguna contestación vuestra habría que suavizarla un poco... :-)) os leo siempre... y verdades como templos la mayoría de las veces...

#5

Re: Tarjetas e hipoteca

Mal enfocado en mi opinión, es cierto te prestan tu propio dinero, en este caso el beneficio (bruto siempre, no lo olvidemos) es del total no solo el margen, compran dinero a menos del 0%, porque pagamos por tenerlo allí (comisión de mantenimiento y administración) y se presta al 2-3-4% en hipotecas, o 7-8-10% en prestamos personales y hasta el 18-20% en tarjetas, este el negocio de la banca, su negocio, y además es licito y éticamente correcto, a mas riesgo de prestar, mas interés ….. entonces porque el interés desmesurado en captar nominas, por recibirlas, esto no da un euro, lo que da euros es que donde uno tiene la nomina tiene los pagos domiciliados (es lo normal) el beneficio no lo da la nomina, lo da el dinero que está unos días hasta que llegan los pagos, y el saldo de dinero “vendible” que supone la cuenta nomina.

Bien … ¿mal enfocado porqué? Pues porque en esta entidad te prestan tu propio dinero, vale, ¿Qué consigues con llevarlo a otro sitio? Puede que algo que ti te satisfaga moralmente, pero nada mas, en otra entidad no te prestaran tu propio dinero, y ……. Nada, pues se lo prestarán a otro, comprado a ti al cero por ciento, si es que lo dejas en una cuenta corriente, el tema es exactamente el mismo, solo un tema de “moral” si lo que quieres es que no te presten tu propio dinero …. vale …. pero insisto, el negocio es exactamente el mismo, y es un negocio licito y moralmente aceptable a mi juicio, con lo cual solo vale como “rabieta”.

El tema de comisión de renovación de la tarjeta, es posible que el concepto no sea el correcto, nos cobran por la renovación de línea de crédito que supone una tarjeta visa, o por la comodidad que supone tener un cajero las 24 horas a nuestra disposición, en tarjetas de débito, o por ocuparse de pagar nuestras compras en el súper …. Es una mera cuestión de concepto o de espacio informático del concepto, podrían darle mas extensión al campo de caracteres informáticos y poner “comisión por la renovación de la línea de crédito dimanante de un plástico en su poder en este momento, que sustituiremos dentro de 2 años” ¿cambiaria algo? Yo creo que no.

Tomo nota de que parece que a veces soy brusco, procuraré remediarlo.

#6

Re: Tarjetas e hipoteca

La diferencia entre la comisión de mantenimiento de la cuenta y la de la tarjeta está en que la Entidad te puede obligar a abrir una cuenta para concederte la hipoteca, pero no a tener una tarjeta, de esa obligatoriedad venía la directriz (que no norma) del BDE de que no se generasen comisiones de mantenimiento en esas cuentas. La tarjeta no es obligatoria, es una opción que te sirve para bonificar el tipo del préstamo.

En cuanto al nombre de la comisión.. en mi entidad se llama "comisión de emisión/mantenimiento tarjeta (nombre comercial de la tarjeta)" y con lo de emisión/mantenimiento pues ya está esto salvado.