Acceder

Pago en efectivo a cuenta

23 respuestas
Pago en efectivo a cuenta
1 suscriptores
Pago en efectivo a cuenta
Página
1 / 2
#1

Pago en efectivo a cuenta

Hola buenos días, quería saber si hay alguien que sepa que es un pago en efectivo en el banco, es decir, ¿se puede hacer un pago en efectivo desde mi cuenta hacia otra cuenta? ¿ eso no sería una transferencia? ¿ El banco sabrá a que cuenta se hace el pago? 
#2

Re: Pago en efectivo a cuenta

En toda transferencia el banco de destino conoce el número de la cuenta origen y al revés.
El pago en efectivo sería el ingreso de un dinero (en efectivo) en la cuenta de un tercero. Ahí el banco origen no se percata de nada (no puede saber qué vas a hacer con el efectivo que has sacado). Dicho esto, ésta operación va a quedar registrada en el banco de destino y más te vale poder justificar a qué corresponde ese ingreso (pago por un producto o servicio, etc.).
Saludos
#3

Re: Pago en efectivo a cuenta

Por lo que entiendo que primero debe sacarse el dinero y después proceder al pago ¿o se puede ir al banco a que se proceda al pago en efectivo sin que el dinero sea sacado de la cuenta?
Y  la otra persona que recibe el dinero ¿le figuraría como un ingreso en efectivo de la cuenta de origen?

#4

Re: Pago en efectivo a cuenta

Por lo que entiendo que primero debe sacarse el dinero y después proceder al pago ¿o se puede ir al banco a que se proceda al pago en efectivo sin que el dinero sea sacado de la cuenta?
Lo segundo sería un pago por transferencia que, sin duda, es lo más cómodo y menos peligroso dado que no tienes que sacar dinero físico del banco y llevarlo al banco de destino.
Y  la otra persona que recibe el dinero ¿le figuraría como un ingreso en efectivo de la cuenta de origen?
Si es vía transferencia, sí. Si es por ingreso en efectivo a su cuenta, pues obviamente no aparecerá ninguna cuenta de origen porque no existe tal cosa. Lo que sí que constará es el concepto del ingreso y supongo que tus datos.

Igual sí explicas qué pretendes hacer te podemos orientar mejor.
Saludos
#5

Re: Pago en efectivo a cuenta

No es que quiera hacerlo yo, es que mirando los movimientos bancarios me he percatado que había un dia un ingreso de por ejemplo 3.000 euros a esa cuenta desde otra y al día siguiente en la cuenta que recibía los 3.000 euros según aparece hay un pago en efectivo de 3.000 euros y en el librado y en el librador aparece la misma persona por lo que no se si es el pago en efectivo se hacia de la cuenta de la persona en una entidad a la cuenta de la misma persona a otra entidad ya que aparece librado y librador.
Lo que no entiendo es que primero se debería sacar el dinero y después proceder al pago en efectivo como figura en la clave de los movimientos que corresponde a pago en efectivo.
No sé si me he explicado bien.
#6

Re: Pago en efectivo a cuenta

Pues no, no se entiende nada.
#7

Re: Pago en efectivo a cuenta

En los movimientos bancarios aparece en un movimiento Librado Pepito Librador Pepito (El mismo) y ese movimiento era un pago en efectivo. ¿Hacia un pago en efectivo desde la cuenta de Pepito en una sucursal a la cuenta de pepito en otra?
Para hacer un pago en efectivo primero sería sacar el dinero y después con el dinero en mano proceder al pago pero directamente el dinero se sacaba para el pago en efectivo, cuando primero se saca y después se hace el pago.
#8

Re: Pago en efectivo a cuenta

Por lo que dices parece una letra de cambio:
Pepito, como librador, emite una letra de cambio en la que Pepito, como librado, debe pagar una cantidad de dinero. Esa letra de cambio se la habrá dado a un tercero (el tomador) que es al que se le paga.
#9

Re: Pago en efectivo a cuenta

¿Y el banco sabe quien es el tomador?
#10

Re: Pago en efectivo a cuenta

Si no lo supiese, no podría pagarle.
Mi consejo es que el titular de la cuenta vaya al banco y pregunte. No te estás explicando demasiado bien y puede que la situación sea distinta a la que parece ser.
Saludos
#11

Re: Pago en efectivo a cuenta

Lo de tomador se utiliza más en seguros, en efectos cambiarios conl letras de cambio o pagarés, es más usado "tenedor" ....pero "tomador" es totalmente correcto ....... para el caso ...es quien tiene el documento en su poder en un momento determinado, normalmente un banco.

Quien emite un efecto (librador) una letra de cambio, la cede al descuento o al cobro a un banco para gestiones tal cobro, si el pagador (librado) ha domiciliado el efecto (el documento) en el mismo banco, el tenedor no va a cambiar, pero si está domiciliado en otro, se lo tendrá que presentar al cobro, y en este momento, el tenedor va a cambiar.

Y si, los bancos saben o pueden consultar todos los pasos del documento.
#12

Re: Pago en efectivo a cuenta

Entonces el librador pide al librado que se haga el pago en efectivo a esa cuenta y en este caso al ser la misma persona es que esa persona desde el banco x le ha solicitado al banco Y que se le haga el pago en efectivo a esa cuenta?
#13

Re: Pago en efectivo a cuenta

Lo que no entiendo es lo del "efectivo" ....los efectos cambiarios hace décadas que se pagan a través de cuenta bancaria ... 

Hace muchos años se podían girar letras de cambio sin domiciliar bancariamente y uno podía personarse en el banco tenedor y pagarla por caja en metálico o bien indicar a tal banco una domiciliación bancaria en aquel momento, pero me temo que esto ahora no es posible.

Tampoco entiendo eso de "la misma persona" a ver, si hablamos de efectos cambiarios, letras o pagarés, hay dos o más partícipes... el librado (quien va a pagar) el librador (quien tiene que cobrar) y tenedor o tomador, que pueden ser más de uno, se trata de la entidad a la que el librador ha encargado la gestión de cobro. Y pueden existir varios tenedores... no a mismo tiempo, por ejemplo el librador encarga la gestión a BBVA .. pero el librador tiene cuenta en Banc Sabadell, entonces primero será BBVA el tenedor y al final lo será Sabadell, para cargar en ka cuenta del librado.
#14

Re: Pago en efectivo a cuenta

Es que no entiendo dónde quieres llegar !!! Si lo pretendes es hacer un pago a alguien o que alguien te pague algo a ti, sin que conste quien paga a efectos de los bancos, fácil no es .... todos los controles de blanqueo de capitales están pensados para no permitir eso.

Puedes ir a un cajero e ingresar dinero en la cuenta de otra persona, pero quien ingresa debe identificarse mediante una tarjeta, si se hace por ventanilla lo mismo, salvo que se ingresen menos de 1.000 euros ... pero si se pretende hacer varios ingresos en una  cuenta, aunque sean en días distintos, los sistemas informáticos están preparados para detectar esto y saltan las alarmas.

Creo que por ejemplo los cajeros de Caixa Bank, si una cuenta ha recibido en un mes ingresos en efectivo superiores a 999 euros, hasta al cabo de un mes, no va a permitir ningún nuevo ingreso sin que el ingresantes se identifique mediante una tarjeta.

En lo de las letras de cambio de antes, al margen de poco uso de las mismas, se sustituyeron hace muchos años por pagarés, no creo que sea posible su pago por caja, se cargan en una cuenta.

Tu conocerás la razón por la cual te interesa (o eso parece) que alguno de los que intervienen no conozca una parte, y lo tienes muy, muy complicado, las leyes y normas están pensadas para que precisamente esto no se pueda hacer !!!!!