Acceder

¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

39 respuestas
¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?
¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?
Página
3 / 5
#17

Re: ¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

Esta noticia ya se conocía esta semana y la bolsa no reaccionó con subidas, todo lo contrario. Toco los 14,08 y volvió a caer hasta los 13.60 aprox.

Por mucho que descubra tiene el virus "España".

#18

Re: ¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

Justamente se hizo para que entraras, no es igual entrar a 13 que a 15. De todos modos solamente seran unos dias de alegría ya sabes posiblemente por el virus.

#19

Re: ¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

¿crees que REP va a despegar mientras el IBEX está de capa caida?. Lo dudo...pero todo puede ser.

Espero que mañana en apertura el pánico me permita entrar varios largos, ahora mismo los valores que controlo en corto no me siento cómodo.

#20

Re: ¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

Qui lo sa!!

Los índices americanos parecía que querían subir un poquito en serio, al menos un rebote "guapo", pero da la impresión de ser una pequeña corrección de la última caída, si así fuera posiblemente caerán por debajo de los mínimos de esta semana pasada.

Al Ibex lo que mejor le puede pasar es que baje hasta los +-6.000 puntos, y desde ahí hacer alguna figura de vuelta para poder rebotar hasta los +-7.300; pero claro, esto no será la semana que viene, si lo hace de aquí a Agosto no estaría mal.

Es una visión a groso modo mirando los gráficos un poco por encima.

No se si alguien se ha fijado en las figuras chartistas de los índices americanos, ese sería el primer ejercicio para uno que pregunta por ahí dónde encontrar ejercicios de A.T. :-), no hacen falta libros para eso, un gráfico es una enciclopedia de ejercicios.

S2

#21

Re: ¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

El gran prolema de siempre los cortos se hacen largos y los largos ...

#22

Re: ¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

Ojalá eso pudiera hacerse, pero lo curioso del tema es que NO es indispensable. Hay muy buenos recursos ALTERNATIVOS en Bolsa, para hacer negocio, sin la necesidad de saber manejar la (inevitable) Aleatoriedad, como por ejemplo aplicando la Gestion Optimizada de Cartera (entre otros).

Es decir, el error no es NO saber manejar la aleatoriedad (cosa que es imposible, al menos al 100%),...el gran error desde mi punto de vista está en suponer que la Bolsa no es aleatoria; y por tanto abandonarse a tantas trampas quimericas y nefastas como las TENDENCIAS (entre otras).
En fin no voy a insistir sobre esta cuestion porque ya he hablado mucho de ello en mi Blog (donde hay varios articulos especificos sobre el esunto de las tendencias). Recomiendo como siempre que se lean con calma y profundidad esos articulos.

Saludos

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#23

Re: ¿Que podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

No hay que confundir "comportamientos GREGARIOS" con ALEATORIEDAD. El hecho de que mucha gente haga PUNTUALMENTE lo mismo (movidos en ocasiones por la euforia o el panico), en absoluto esta reñido con la Aleatoriedad. Incluso esos "brotes gregarios" se producen espontanea e IMPREVISIBLEMENTE, en cualquier momento, y por lo tanto tambien estan sujetos al principio universal de la ALEATORIEDAD (por supuesto, como siempre se excluyen manipulaciones y corripciones).

Matematicamente este fenomeno se manifiesta (y puede cuantificarse) mediante algun parametro estadistico (como la COVARIANZA). En los periodos en los que la Covarianza es alta (alto indice de CORRELACION) se tiende a pensar que hay una "clara tendencia", pero es una sensacion totalemte ilusoria (cosa estadisticamente demostrable). En fin, la cosa es tecnicamente algo compleja (y muy interesante) y no voy a extenderme.

Saludos

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#24

Re: ¿Qué podemos esperar de las bolsas la semana que viene?

Te recomiendo leer los articulos que acabo de responder a los compañeros.

En cuanto al volumen es otro de los "recursos" tan utilizado en el analisis tecnico. El volumen (salvo para lo que supone en la cuenta de resultados BME), es totalemte inutil para todo, y en particular como "reforzamiento de la tendencia":

11) Primero, porque sencillamente las "tendencias NO existen" [https://www.rankia.com/blog/gestion-cartera/608210-tendencias]

22) Segundo, porque aún en el caso de que existieran (que va ser que no !!!), en cualquier volumen considerado, SIEMPRE el montante de la compra IGUALA al de la venta, por tanto esa circunstancia no favorece ninguna de las dos actitudes de venta o compra, y en definitiva no fortalece ninguna tendencia, ni de compra, ni de venta.

Saludos

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.