Acceder

Santander: ¿negocio fácil y seguro?

31 respuestas
Santander: ¿negocio fácil y seguro?
1 suscriptores
Santander: ¿negocio fácil y seguro?
Página
3 / 4
#17

Re: Santander: ¿negocio fácil y seguro?

Yo también estoy tentado por entrar, pero tengo muchas dudas. Creo que la marca nos ciega y pensamos que sólo por llamarse Santander es sólo cuestión de tiempo que recupere la cotizacion anterior a la crisis, pero eso no va ocurrir en muchísimos años. Sigue habiendo muchas dudas sobre el sistema financiero español y la recuperación en España va a tardar otro porrón de años, a parte de los nuevos sustos que aún nos queden por vivir durante este año.
Por otro lado está el tema de los dividendos, que forzosamente es un freno para que la cotizacion se vaya al alza.
Por tradición Santander tratara de mantener esos dividendos. Lo contrario supondría reconocer que las cosas no van bien y supondría un desplome de las acciones, como pasó con telefónica. Y si los dividendos se mantienen ya te has comido los beneficios de la empresa y es complicadisimo que las acciones suban.
En mi opinión Santander está bien para el que no tenga nada de prisa, no necesite el dinero en muchos años y este interesado en cobrar dividendos. Por la misma razón no me parece un valor para el que quiera una revalorización de las acciones a corto o medio plazo. Para este perfil mucho mejor BBVA, que suele llevar un camino prácticamente paralelo y se ha ido a países que ofrecen ahora mismo menos dudas.

#18

Re: Santander: ¿negocio fácil y seguro?

Hola Greyjoy, perdón, no hice bien mi pregunta.

Lo que comentas ya lo se, mi pregunta es: ¿Los accionistas que acuden a la ampliación aumentan su participación en la empresa debido a que algunos de los accionistas no acuden a la ampliación?

Me baso en que si todos los accionistas acuden a la ampliación, todos mantendrán la misma participación. ¿Pero que ocurre cuando acuden a la ampliación un 80% (por poner números fáciles) de las acciones y el 20% restante no acude?

¿Los que acuden a la ampliación aumentan un 20% su participación en la empresa?

Supongamos que yo tengo el 1% de las acciones de Santander. En la ampliación de capital que va a haber en Abril decido cambiar el 100% de los derechos por acciones. En teoría mantengo mi porcentaje en la empresa, pero resulta que un 20% de las acciones de Santander no acudieron a la ampliación, es decir, los accionistas propietarios de ese 20% de Santander vendieron sus derechos.

¿Yo aumento mi porcentaje en Santander un 20%? Es decir, de tener el 1% pasaría a tener el 1,20% de Santander (1+20%=1,20)?

Un saludo

#19

Re: Santander: ¿negocio fácil y seguro?

Hola Sabiopelotas

El Banco Santander no paga ningún dividendo, lo que hace son ampliaciones de capital. El dinero no sale de caja por que no es un dividendo, por eso el Santander se está recuperando.

En mi opinión el banco santander es una buena elección a largo plazo. Yo hago las compras pensando en mi jubilación (tengo 32).

Ahora lo bancos están tratando de sanear sus cuentas, poco a poco se van fortaleciendo, además tendrán menos competencia.

Hay que ver la bolsa como los comercios, es mejor comprar cuando hay rebajas, al menos a mi no me gusta comprar cuando los precios están altos. Si yo decido no comprar ahora acciones de Santander por que el banco está enfermo, ¿Cuando las voy a comprar? , ¿cuando se haya saneado?, para entonces el precio de las acciones será bastante más alto del actual.

Saludos

#20

Re: Santander: ¿negocio fácil y seguro?

Piensa en los números que pones y verás que es imposible lo que planteas.
Poniendo un ejemplo fácil si hubiera 1000 acciones tras la ampliación habrían 1025 aprox.
La gente que acude (80% en tu ejemplo) tendrían en total 820 acciones.
Suponiendo que las 5 acciones de la ampliación restantes no fueran a mercado (que NO ES ASÍ) la participación de los que acuden se habría aumentado en menos de un 2% (20/1020)... pero insisto ni ese 2% es cierto.
Lo dicho los que acuden se quedan igual los que venden derechos disminuyen participación.
Saludos!

#21

Re: Santander: ¿negocio fácil y seguro?

No hay mucha diferencia entre dar dividendos o hacer ampliaciones de capital diluyendo el valor de las acciones. En ambos casos la cotización se resiente. Es de cajón. Si una empresa dedica sus beneficios a crear más valor (abrir nuevos mercados, reducir la deuda, comprar empresas, crear nuevo servicios, invertir en I+D, etc), mejora las perspectivas futuras y por lo tanto la acción sube. Si los beneficios los dedicas a repartirlos entre los accionistas la acción no solo no sube, sino que se estanca.
Por eso digo que Santander es interesante a largo plazo y para quien no necesite el dinero en mucho tiempo. Lo digo porque veo a mucha gente pensando en entrar en el valor esperando una revalorización espectacular y que Santander se vaya por encima de 10 o 16 en un año. No creo que eso vaya a ocurrir. Por otro lado el sector financiero español es ahora mismo bastante impredecible y puede que tengamos más reveses en los próximos meses. Hay más vida más allá de las Blue chips del IBEX.

#22

Re: Santander: ¿negocio fácil y seguro?

Hola

Ya me parecía a mi demasiado aumento de % por acudir a una ampliacion.

Gracias por la aclaración.

#24

Re: Santander: ¿negocio fácil y seguro?

Saludos Buso!

Agradezco tu respuesta no obstante debo señalar que tal vez mi pregunta en mi exposición pretendia señalar la respuesta "ironica" en si misma, esto veo que no lo logre del todo, verás, como ya dije el aumento de acciones de Santander ha sido de un 68,5% desde el 31.12.2007, según este planteamiento actual que haces con dividendo a 0,30 euros, supuesta la inversión a 5 euros, la rentabilidad anual resulta al 6%, es decir obtendrias un 30% via dividendo en los cinco años siguientes pero la lección aprendida sería, en mi opinión, que se puede repetir la misma politica de ampliaciónes de estos ultimos años, con lo cual el efecto "dilución acabaria con las bondades de la inversión.

Por si sirve, el banco Santander actual, en 1991, fecha aproximada al inicio de Ibex 35 (1992) 111 millones de acciones y a día de hoy 10.538 MM, es decir en 21 años el numero de sus acciones ha crecido hasta casi 95 veces laa iniciales.
En cuanto a su capitalización ha pasado, en igual periodo, de 2.665 MM euros al los actuales 55.243 MM,, lo que supone 20,72 veces.

Estimo que a la acción banco Santander se le debe exigir más rentabilidad por parte del accionista, tu primer planteamiento asi lo hacia, aun asi el futuro esta por ver.