El Ibex no ha comenzado mal el año. Se anota un 3,4% este 2025 y aunque hay frentes abiertos, como la incertidumbre económica global, las consecuencias de la toma de posesión de Trump en Europa y el futuro de las políticas monetarias, los expertos son optimistas con el principal índice español para este ejercicio.
Hasta el momento, 27 de las 35 cotizadas del Ibex acumulan ganancias y las otras ocho compañías que componen el selectivo cotizan en rojo este año.
Una de las empresas más castigadas del selectivo es clara una opción de inversión para la mayoría de los expertos que le siguen en Bolsa. De las 20 firmas que le siguen, 16 creen que hay que estar en el valor.
Esta empresa es Solaria, que pierde un 3% este ejercicio después de caer un 58% el año pasado y ser la empresa más penalizada del Ibex en 2024. No obstante, el consenso de expertos consultados por Bloomberg cree que remontará el vuelo a medio plazo.
Cuentas a la baja
Las cuentas de la compañía decepcionaron en el mercado. Solaria obtuvo un beneficio neto de 57,09 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 34% menos con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, pero los expertos creen que conseguirá remontar estas cifras.
La empresa ha acelerado su apuesta por la diversificación tecnológica y geográfica con la entrada en Reino Unido y la expansión de su negocio de centros de datos, contando ya con una cartera de 1,7 gigavatios (GW).
Nuevas metas
Solaria ha presentado recientemente su oferta para el desarrollo del negocio de centros de datos y ha asegurado contar con once contratos "confidenciales" para la creación de 'data centers' y que negocia con cinco empresas tecnológicas para su dotación, algo que gusta en el mercado.
Solaria informó en la presentación de resultados de su intención de "transformarse en una empresa de infraestructuras con un portfolio diversificado de 20 GW en Europa". Con ello Solaria apuesta por la "creación de clusters de infraestructuras renovables y digitales" como claves de su crecimiento futuro.
Al cierre del año, la empresa declaraba tener en construcción 1,4 gigavatios (GW) en plantas fotovoltaicas en España y mantiene el proyecto de pasar de 1.7 GW A 3.1 GW de potencia instalada en el presente ejercicio, incluidas sus primeras plantas en Italia.
Tras ello, BlackRock anunció a principios de año que ha vuelto a a superar el umbral del 3% del capital en la empresa de renovables. Concretamente ostenta un 3,005% de sus títulos, frente al 2,998% comunicado con anterioridad, el pasado 20 de diciembre.
En la comunicación remitida a la CNMV BlackRock concretó que fue el pasado 30 de diciembre, la última jornada bursátil completa de 2024, cuando superó la barrera del 3% de participación.
Además, el fondo soberano de Noruega elevó el pasado mes de noviembre su participación por la compañía española por encima del 5%, algo que gusta en el mercado
No son los únicos que confían en la empresa. Dieciseis entidades aconsejan estar en el valor en estos momentos. De media, le otorgan un precio objetivo de 12,68 euros a doce meses, lo que supone darle un recorrido al alza del 67,5%.