Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61,4K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.762 / 7.775
#62089

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenos días, por decir algo, vaya bajada la de Telefónica hoy,se ve que hay para todos, alucinante 😮 🤔 
#62090

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

El pánico bursátil se desata también en este inicio de sesión. La hecatombe por la guerra comercial continúa y el IBEX sigue hundiéndose bajo los 12.000 puntos. Esto no pinta bien. Y esto tampoco ayuda a TEF. Le va a costar recuperar los 4,40€ y, según está todo, bastante es que mantenga los 4€. De media, las casas de análisis que cubren a Telefónica sitúan el precio objetivo de sus acciones en 4,20 euros y la recomendación media es de mantener. 
#62091

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Pues si mantener y pillar más 😲😉
#62092

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Hay que aguantar el tornado Trump como sea,a los sótanos 😂
#62093

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenos días

Trump podría arreglar este desbarajuste en un día. Tan solo diciendo que vaca negociar con el resto de países durante un tiempo y ya está.Saludos
#62094

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Los mercados europeos continúan la crisis bursátil que se inició la pasada semana tras el Día de la Liberación de Donald Trump. Su política arancelaria, más agresiva de lo previsto, pilló por sorpresa a las bolsas, que desde entonces no abandonan los números rojos. Además, esta semana hay una fecha muy relevante: el próximo miércoles 9 de abril entran en vigor el grueso de los aranceles recíprocos de Trump, y las bolsas de todo el mundo ya se anticipan a su impacto.

En los primeros minutos de la sesión, el Ibex 35 ha iniciado este lunes con una fuerte caída del 3,34 % que rápidamente ha escalado al 5%, hasta situarse en los 11.811 puntos enteros. Los analistas advierten de que el selectivo español está muy cerca de perder prácticamente todas sus ganancias de 2025: en las últimas sesiones, sus ganancias acumuladas en el año se han reducido a un leve 0,28%, recoge la agencia Efe.

Los descensos han sido generalizadas en todas sus empresas en los primeros compases de una sesión que se adivina crítica. Ninguna empresa ha iniciado el día en verde, siendo los menores descensos para Red Eléctrica (-1,17%) y Acciona (+1,31%). 

EL MUNDO
#62095

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Iberdrola, Telefónica e Inditex acaparan el 'pódium' de las empresas del IBEX con mayor Ebitda 

El de Telefónica, según las previsiones de los analistas, permanecerá claramente sobre los 10.000 millones de euros, a la espera de cuantificar el posible impacto de los cambios de perímetro por la de venta del negocio en Argentina, a la que se suma el posible cierre de la también venta del negocio en Colombia. En el caso de Inditex, el Ebitda de su actual ejercicio -su año fiscal va de febrero de 2025 a enero de 2026- crecería hasta los 11.500 millones de euros. 

#62096

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

MADRID (EP). Telefónica y Vodafone España han realizado una serie de ampliaciones de capital por un importe total de 161,64 millones de euros en su 'joint venture' de fibra, la cual comenzó a operar el pasado 1 de marzo con alrededor de 1,4 millones y con la denominación comercial 'Fiberpass', según la información publicada en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) recogida por Europa Press.

De este modo, la matriz de 'Fiberpass' --Compañia Mayorista de Fibra SL-- cuenta en estos momentos con un capital suscrito total de 161,65 millones de euros, frente a los 7.895 euros que tenía anteriormente.

Telefónica posee el 63% de la compañía --un 38% a través de Telefónica España y el otro 25% con Telefónica Infra-- y Vodafone España el 37% restante, por lo que la aportación de capital de cada una de ellas es proporcional a su participación.

De este modo, Telefónica ha inyectado 101,84 millones de euros al capital de la 'joint venture' y Vodafone España los 59,81 millones de euros restantes.

Esta inyección de capital tiene como objetivo "que la empresa empiece a rodar", han apuntado a Europa Press fuentes conocedoras del movimiento.

En este contexto, cabe recordar que el objetivo de Telefónica y de Vodafone España es dar entrada a un tercer inversor en la 'joint venture' para que se haga con alrededor de un 40% de la misma, con la idea de que Telefónica mantenga una posición de control y Vodafone España ostente el 10% restante.

Se prevé que la nueva empresa conjunta de fibra entre Telefónica y Vodafone España alcance un resultado bruto de explotación (ebitda) --la magnitud que mide la rentabilidad de una empresa-- de 125 millones de euros tres años después de su creación.

El consejo de administración de 'Fiberpass' está compuesto por cuatro integrantes de Telefónica (Jesús Pérez, Natalia Sainz y Sergio Sánchez, además de Miriam Robredo, presidenta de la compañía) y por tres de Vodafone España (Robert Samuelson, Miguel Romera y Mark Millar).

Además, en cuanto a su estructura directiva, cabe señalar que el consejero delegado de Fiberpass es Pablo Ledesma, actual director de Operaciones de Telefónica.

Se habla de...
Telefónica (TEF)