Acceder

BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

10K respuestas
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
48 suscriptores
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Página
1.263 / 1.267
#10097

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Eso no se puede adivinar, en principio la lógica dice que BBVA subiría porque está hecha un toro y que no salga la OPA adelante no tiene porque ser penalizado en las bolsas (por ejemplo IAG ha subido después de renunciar a comprar Air Europa). Pero puede que el fracaso de la OPA desestabilice el consejo de administración del BBVA y caiga el presidente o vicepresidente, y a los mercados ver líos entre los directivos de una empresa no es que les guste mucho.
#10098

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Ok , gracias por tu opinión. 
Si trump no lo fastidia , esto sigue al alza .. pero ya me da miedo 😳 ….. 
#10099

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Llegados a este punto ,, creo que hay 2 cosas que nos pueden hacer bajar : 
1. Trump y aranceles a Europa . 
2. Que tengan que mejorar el precio de la OPA. 

Y este segundo punto nos puede fastidiar mucho !!!! Igual tienen que subirla 2.000 millones !!!!!! 
Iremos viendo !!!!!
#10100

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

¿Acaso duda alguien de que la OPA la mejorarán cuando se acerque el último momento?
#10102

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Yo me decanto que lo  opa si no sale es por la política . No creo que los partidos catalanes dejen que el BBv les quite sabadel . 
Lo demás da igual , y que suban el precio lo único que va hacer es que ese día las acciones de BBv caigan en bolsa a plomo . Me acuerdo el día que lanzaron la opa , cayò un 9 y pico …. 
#10103

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Cualquier noticia que provenga de un diario de extrema derecha, no me la creo.
#10104

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

El tiempo que ha transcurrido con el tema de la burocracia así lo va a marcar. 
No veo opción de OPA sin una mejora de la propuesta. Si BBVA quiere Sabadell tendrá que desembolsar más dinero. 

Esto es un mal que no sólo afecta a BBVA con esta operación, sino a toda Europa. Es lo que cada vez más voces tanto populares como políticas comentan: la UE es demasiada burocracia, demasiada lentitud, demasiada regulación demasiado latre... al final merman la capacidad competitiva o de creación empresarial competente en el entorno global. 

Y ojito, que esta operación tiene la aceptación e incluso el ánimo del BCE (creo que fueron de los primeros en dar el ok y aplaudir la operación) pero claro... luego tienes las 20 mil instituciones que también tienen que dar el ok. 

No entiendo como se pueden demorar meses en dar respuesta cuando dichas instituciones baratas no salen. 

¿Y qué tiene que ver esto con BBVA si es algo que trasciende y afecta a más empresas? Pues que con el gobierno de Trump a Europa le veo 2 salidas: seguir en su salsa lenta y farragosa mientras agoniza lentamente o empezar a ponerse las pilas. Tenemos en la UE grandes empresas que no están desarrollandose como deberían. El sector teleco ha sido de los más sonados para el tema de empezar a desrregularizar, la industria automotriz está desmoronandose y deberían también actuar y detrás podrían ir muchas detrás como el sector bancario. Santander, Deutsche Bank o BNP Paribas son relevantes mundiales del sector, pero palidecen ante un JP Morgan o un ICBC. 

Incluso bajando los tipos de interés en la zona euro, creo que van a ser unos años muy interesantes en la banca europea. Si se opta por el camino de la desrregularización de los sectores es posible que la operación BBVA-Sabadell sea la preparación para afrontar las fusiones transfronterizas de las que ya se empiezan a hablar (incluso han empezado con Unicredit y Commerzbank). 

Aunque el riesgo está en optar por el camino de seguir como estamos y que cada vez perdamos competitividad. Lo cual no es descartable, la política es política y encima la UE es muy dispar. Mientras Macrón (Francia) abría la puerta a una fusión o adquisición Santander-BNP Paribas afirmando que la fusión bancaria europea requiere de sacrificios regionales, el gobierno alemán está ya con los dientes apretados con el tema de Unicredit.