Acceder

General Alquiler de Maquinaria (GALQ)

835 respuestas
General Alquiler de Maquinaria (GALQ)
5 suscriptores
General Alquiler de Maquinaria (GALQ)
Página
95 / 108
#753

Re: Dudas sobre la OPA sobre GAM

O igual no merece la pena acudir tampoco a la OPA a 1,72€. La empresa se va a quitar mucha deuda y ya va a empezar a dar jugosos beneficios. O te crees que esta gente es tonta. Ayer día 12 de julio el fondo de inversión Oddo HBF assament que maneja dinero de Franceses y alemanes comunicó a la CNMV que se ha hecho con el 1,5% del capital, y lo han hecho a 1,70€. Franceses y alemanes son los que mandan en Europa y algo de esto sabrán. Y saben que se va a producir un gran plan a nivel mundial para levantar la industria y las infraestructuras a nivel no sólo europeo, sino global. Va a haber gran movimiento de maquinaria, no lo dudes. Y de aquí a unos días, este fondo se hará con más acciones. Todos saben que esta acción debería valer mínimo 10€. 16000 máquinas, más de 15000 clientes, presencia en muchos países...... Cuando Ribera haga la ampliación, va a tener unos 50M de acciones, a 10€ capitalizaría 500M€. Cabe recordar que esta empresa llego a capitalizar más de 1000M€ no hace mucho, y ahora está mucho más fuerte que antes y mejor posicionada. Y con gente en el accionaríado tan potente y tan preparada y con tanto sitio para colocar la maquinaria como el señor Ribera, la familia Mayoral, el Banco Santander, y ahora el fondo Oddo. No acudir a al OPA, ir a la ampliación y esperar tres años y se multiplicará el valor por mucho. Así lo veo yo

#754

Re: Dudas sobre la OPA sobre GAM

Yo hombre, tanto como 10 euros por accion no sé, pero comparto la opinion que la empresa tiene buen futuro.

Una vez que se quite la deuda(tras la AK) que se come absolutamente todo el beneficio, la empresa estara dando beneficios recurrentes.

Su negocio previo a la crisis, si bien se mantiene, ahora no es el unico que tiene la empresa. Creo que han hecho los deberes, si bien han tardado siglos en poder deshacerse de la mochila de deuda y malas decisiones del pasado. La empresa tiene futuro.

No obstante, quiero dejar claro, que me parece una absoluta VERGUENZA que el presidente de GALQ cobre 1,1 millones de euros al año de sueldo. Es una infamia. Con la mitad de sueldo, la empresa daria beneficios, lo cual demuestra que le importa poco la empresa y mucho su bolsillo. Hay CEO's del IBEX que cobran mucho menos.

Eso es algo que deberian revertir de forma apresurada. Y si algun dia soy accionista, en cada JGA a la que asistiera lo diria bien alto.

#755

Re: Dudas sobre la OPA sobre GAM

Y si, lo inteligente yo creo que es pasar de la OPA, que se hace por lo que se hace y ver a que precio se hace la AK para tomarlo como precio de salida.

#756

Re: General Alquiler de Maquinaria (GALQ)

Pues yo entre a 0.69 de las antiguas. Alguien cree que podre recuperar a largo plazo. Recuperar ya no digo ganar. Os agradezco de antemano vuestra opinion pues yo soy una ignorante en este tema.

#757

Re: Dudas sobre la OPA sobre GAM

Eso esta claro. Cuando se haga efectiva la OPA y entren el el órgano directivo los nuevos actores, habrá una reestructuración de sueldos y directivos. Aquí esta gente viene a ganar y no a perder ni regalar nada. Esos sueldos no son coherentes y habrá rebajas. Ya en los próximos resultados va a dar resultados, y para dentro de un año habrá movimientos de directivos y resultados que sorprenderán a muchos. Lo de los 10€ no es descabellado tras la reestructuración y la quita de deuda que se va a hacer. Menos pagos de intereses y más ingresos por actividad de la empresa, multiplicará por mucho los resultados que esta arrojando ahora. Y te recuerdo que el gran empujón de actividad se va a producir en 20020-2021

#758

Re: General Alquiler de Maquinaria (GALQ)

Claro hombre. Recuperarás y ganaras. Ya lo he dicho antes. Lo que aconsejo es no acudir a la OPA e ir a la ampliación. Así bajas la media aunque acudas a la ampliación con poco dinero. Hay que esperar a ver a que precio sale. Yo las llevo a 4€. Y llevo muchos años aquí y sé como va la empresa desde hace muchos años porque no la pierdo de vista. Esta empresa llegó a capitalizar más de 1000M€ en el boom. Ahora apenas capitaliza 50M€ fíjate. Porque hubo un gran parón y tenia mucha deuda cuyos intereses se comían los beneficios exiguos que daba. Tras la ampliación tendrá unos 50-60M€ de acciones, depende del precio al que se haga, con lo que capitalizaria entre 90-100M€. Imagínate con la disminución tan grande de deuda que va a haber, con los pedazos de empresarios que han entrado en el accionariado y la cantidad de trabajo que le van a dar en todos los mercados y sectores donde esta gente esta presente. Y realmente la construcción gorda viene ahora, entre los años 2020-2021. Hay que aguantar entre 3-5 años y no solo recuperaras, también ganarás. Espero ver que la empresa pase a capitalizar muy próximo a los 1000M€. Así que divide este valor por el número de acciones que va a haber tras la ampliación, y sabrás el gran recorrido que tiene. Se ha producido una reestructuración del accionariado, y se va a producir una reestructuración de la deuda. Todo esto unido al pago de muchos menos intereses ( por disminución de la deuda y por la propia reestructuración de la que queda a pagar a tipos mucho más bajos), junto con el gran volumen de negocio que va a tener, ya no sólo en temas de fábricas, puertos, construcción, infraestructuras, etc, sino en todos aquellos sectores hacia los que ha diversificado su negocio ( eventos, formación, drones...) Paciencia y ganaras

#759

Re: General Alquiler de Maquinaria (GALQ)

No va a capitalizar 1000 millones en los proximos 5 años. Una cosa es tener buena perspectiva, y otra cantos de sirena. 1000 millones no los vale ENCE ahora mismo, y poco mas vale FAES. Y son negocios de mas de 40 millones de beneficio anuales y dividendos.

A galq le quedan muchos años para eso, si es que llega. Y la construccion en España nunca va a llegar a los niveles pre-crisis. Eso fue una burbuja y el mercado de la vivienda en España aun no se ha acabado de auto-corregir.

#760

Re: Dudas sobre la OPA sobre GAM

Estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que expones en tu post,  pero hay algunas afirmaciones que convendría matizar e incluso ampliar.

1.-  El tema de los 10 €por acción.

Tras la ampliación, el número de acciones será de 63 millones, (los 33 millones actuales + los 30 millones de nuevas   que emitirán a 1 euro porque quieren recaudar 30 millones para que su Patrimonio Neto sea positivo).

A un precio de 10 €/acción (que podría ser dentro de 3 años, (en 2022))  y suponiendo un PER de 16,  el Bº Neto  en ese año 2022 debería de ser de unos 40 millones (63*10/16). Dado que para este año 2019 se prevé un Beneficio Neto de 6,6 millones, en tres años el Beneficio Neto debería de multiplicarse por seis, es decir crecer un 500%, equivalente a una Tasa Anual Compuesta de Crecimiento (TACC) del 82%. Es otras palabras: el Bº Neto en los tres próximos años debería de ser el siguiente: 2020 à 12 M€, 2021 à 22 M€,   y 2022 à 40 M €. La facturación también debería de multiplicarse por  6 en esos tres años y pasar de los 132 M previstos para 2019 a 800 M en 2002.

Resultará casi imposible alcanzar esas cifras. Si me dieras un plazo de 5 o 6 años, entonces te diría que sí es posible, alcanzar esos beneficios, pero en tres me surgen muchas dudas a la vista de los guarismos expuestos.

Otro motivo que se me ocurre para no ser tan optimista es el Patrimonio Neto de GAM   que en estos momentos es negativo (-17,683 M€). Lo que se pretende con la ampliación es que sea positivo, y lo será (+12,1 M€), por lo que el valor contable de la acción será 0,19 euros (12,1/63). Con este valor contable,  aunque se incremente en años sucesivos,  es muy difícil que la acción cotice a 10.

 

2.- En relación a los tres puntos clave que citas:

  • No acudir a la OPA,
  • Ir a la ampliación y
  • Esperar tres años.

ya hemos visto que el último punto puede ser objeto de debate.

Lo de ir a la ampliación es obvio que hay que ir, siempre que represente para GAM una entrada de fondos de un máximo de 30 millones, es decir siempre que no se “abuse” del accionariado, al menos en esta primera etapa de relanzamiento de la empresa. Dentro de un par  o tres de años podría hacerse otra ampliación siempre que la empresa hubiera entrado en beneficios.

En cuanto a lo de  “No acudir a la OPA”  también es obvio que  NO hay que acudir.  La única apostilla que quiero hacer aquí es que quienes  las tengan a precios medios de 1,40, (o por debajo) podrían venderlas en el mercado  a 1,70  con lo que ya materializan una rentabilidad del 21% y dado que  la antigüedad de quien las tenga a ese precio es de 6 meses, (o menos), la rentabilidad anualizada será del 42%  (mínimo) y esto es para pensárselo, sobre todo por aquello de “más vale pájaro en mano”. Obviamente  antes de la OPA deberían de volverlas a comprar a ese mismo precio de 1,70 o por debajo.  Sería una operación levemente arriesgada. No pasa nada si alguien de este “grupo de 1,40”   no quiere meterse en líos de aplicaciones y no  realiza esta venta-compra porque la ganancia patrimonial la seguirá manteniendo, lo único que  no la habrá materializado.

Hasta aquí hemos estado exponiendo ideas para accionistas. La pregunta ahora sería:  ¿Quién no fuese accionista de GAM  se le podría recomendar entrar a ahora a los precios actuales de 1,70-1,71?. Viendo lo que están haciendo las “manos fuertes” sí que se podría  tomar posiciones a este precio,  siempre que  se plantease la inversión a largo plazo y  destinando a ello sólo el 50% de lo que se tenía pensado.  Se guardaría el otro 50%  para comprar derechos o acciones nuevas cuando cotizasen, (si cayesen más de un 20%). 

A raíz de esta recomendación  para  no-accionistas, se nos ocurre lo siguiente pregunta: ¿Por qué cuando se anunció la OPA  a un euro y la acción cotizaba a 1,30 nadie quería entrar y ahora que se ha subido a 1,72 todo el mundo quiere tomar posiciones a precios un 30% más elevados?. Esto es un misterio  propio de los mercados bursátiles. Ignoro si “Rosendos” tiene la respuesta.

 

Al margen de todo esto y  a raíz de esta Operación de Ampliación podrían hacerse dos recomendaciones, válidas tanto para accionistas como para no accionistas:

  • Que se esté atento  durante el período de 15 días de duración de la ampliación, por si el derecho cotizase un 20% o más por debajo de su valor teórico. Si fuese así habría que comprar derechos.

 

  • Que se esté atento al precio  del título a partir del día que  fueran admitidas a cotización las acciones nuevas   procedentes de la ampliación. Examinando el gráfico de GAM, se ve que hay un gran hueco entre 1,30 y 1,72 (señalado con una flecha en el gráfico adjunto) que tarde o temprano deberá de rellenarse por lo que es muy probable que cuando coticen las nuevas  su precio caiga a 1,35,  (por ejemplo),  circunstancia que podría aprovechar todo el mundo para comprar.

El resumen  de las consideraciones vertidas en este punto 2 sería:

  1. Quienes las tengan a 1,40 o por debajo podrían hacer una aplicación a 1,70, aunque no pasa nada si no la hacen porque la ganancia la mantienen.
  2. Quienes no estén posicionados en el título y vayan a largo  plazo podrían comprar a los precios actuales por el 50% de lo que tenían pensado invertir. El  otro 50% se reservaría para posibles compras de derechos o acciones nuevas  si su precio cayese en un 20% mínimo
  3. Que nadie acuda a la OPA
  4. Que todo el mundo suscriba la ampliación e incluso  compre derechos  si su precio   cayese más de un 20% respecto su valor teórico.
  5. Que se esté atento a cuando coticen las nuevas por si se rellenase el hueco que va de 1,72 a 1,35. A este último precio  también habría que comprar.

Por último, solo quedaría recomendar que se mantuviera la inversión durante tres años, (seguramente más) a ver qué pasa.

Saludos.