Acceder

Walt Disney (DIS)

215 respuestas
Walt Disney (DIS)
Walt Disney (DIS)
Página
28 / 28
#217

Disney mejora un 34% sus ganancias en el primer trimestre impulsado por 'Vaiana 2'

 
The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 2.554 millones de dólares (2.469 millones de euros) entre octubre y diciembre de 2024, primer trimestre fiscal para el gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento, que mejoró así un 33,6% su resultado en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias en gran medida al éxito de estrenos como 'Vaiana 2' y los ingresos por 'streaming'.

En los tres primeros meses de su ejercicio fiscal, Disney alcanzó una cifra de negocio de 24.690 millones de dólares (23.870 millones de euros), un 4,8% superior a la contabilizada un año antes, mientras que logró mantener estables sus costes y gastos en 20.612 millones de dólares (19.927 millones de euros).

La división de entretenimiento de la multinacional del ratón Mickey, que incluye canales de televisión, plataformas de 'streaming' y contenidos y licencias, facturó un 9% más en el trimestre, hasta 10.872 millones de dólares (10.511 millones de euros), mientras que el área de deportes mantuvo estables los ingresos en 4.850 millones de dólares (4.689 millones de euros) y el negocio de experiencias, que incluye parques recreativos, elevó un 3% los ingresos, hasta 9.415 millones de dólares (9.102 millones de euros).

En concreto, Disney precisó que su negocio de televisión facturó en el trimestre 2.617 millones de dólares (2.530 millones de euros), un 7% menos, mientras que el área de streaming, que incluye Disney+ y Hulu, facturó 6.072 millones de dólares (5.870 millones de euros), un 9% más, y el negocio de licencias y contenidos, que incluye la distribución de películas, aumentó un 34% sus ingresos, hasta 2.183 millones de dólares (2.110 millones de euros), gracias a éxitos como 'Vaiana 2' y 'Mufasa: El Rey León'.

"Nuestros resultados de este trimestre demuestran la fortaleza creativa y financiera de Disney a medida que avanzamos en las iniciativas estratégicas puestas en marcha durante los últimos dos años", dijo Robert Iger, consejero delegado de The Walt Disney Company.

"En el primer trimestre fiscal, vimos un desempeño de taquilla sobresaliente de nuestros estudios, que tuvieron las tres películas más taquilleras de 2024", destacó Iger, añadiendo también la mejoría de la rentabilidad del negocio de 'streaming', que alcanzó en el trimestre un beneficio operativo de 293 millones de dólares (283 millones de euros), frente a las pérdidas de 138 millones de dólares (133 millones de euros) del año anterior.

"En general, este trimestre demostró ser un sólido comienzo para el año fiscal y seguimos confiando en nuestra estrategia de crecimiento continuo", apostilló el ejecutivo.

De tal modo, la multinacional anticipa para el conjunto de su ejercicio fiscal un crecimiento del beneficio por acción ajustado de un solo dígito alto, junto con un incremento porcentual de dos dígitos en los ingresos operativos del segmento de entretenimiento, incluyendo un aumento en los ingresos operativos por 'streaming' de unos 875 millones de dólares (846 millones de euros) 

#218

Disney gana 2.889 millones en su segundo trimestre, tras las pérdidas de un año antes, y mejora previsiones

 
The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 3.275 millones de dólares (2.889 millones de euros) entre enero y marzo, segundo trimestre fiscal para el gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento, que un año antes había contabilizado pérdidas de 20 millones de dólares (18 millones de euros), informó la empresa, que ha revisado al alza su previsión de ganancias, aunque advierte de la persistente incertidumbre sobre el entorno operativo para el resto del ejercicio fiscal.

En el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, Disney alcanzó una cifra de negocio de 23.621 millones de dólares (20.837 millones de euros), un 7% superior a la contabilizada un año antes, mientras que los costes y gastos aumentaron un 4,7%, hasta 20.115 millones de dólares (17.744 millones de euros).

La división de entretenimiento de la multinacional del ratón Mickey, que incluye canales de televisión, plataformas de 'streaming' y contenidos y licencias, facturó un 9% más en el trimestre, hasta 10.682 millones de dólares (9.423 millones de euros), mientras que el área de deportes generó ingresos de 4.534 millones de dólares (4.000 millones de euros), un 5% más, y el negocio de experiencias, que incluye parques recreativos, elevó un 6% los ingresos, hasta 8.889 millones de dólares (7.841 millones de euros).

En concreto, Disney precisó que su negocio de televisión facturó en el trimestre 2.418 millones de dólares (2.133 millones de euros), un 13% menos, mientras que el área de streaming, que incluye Disney+ y Hulu, ingresó 6.118 millones de dólares (5.397 millones de euros), un 8% más, y el negocio de licencias y contenidos, que incluye la distribución de películas, aumentó un 54% sus ingresos, hasta 2.146 millones de dólares (1.893 millones de euros).

De este modo, en la primera mitad de su ejercicio fiscal Disney obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.829 millones de dólares (5.142 millones de euros), el triple que en los seis primeros meses del anterior año fiscal, mientras que su cifra de ingresos aumentó un 5,9%, hasta 48.311 millones de dólares (42.617 millones de euros).

"Tras un excelente primer semestre del año fiscal, tenemos mucho más que esperar, incluyendo nuestra próxima programación en cines, el lanzamiento de la nueva oferta DTC de ESPN y un número sin precedentes de proyectos de expansión en marcha en nuestro segmento de Experiencias", declaró Robert Iger, consejero delegado de The Walt Disney Company, quien destacó el optimismo sobre la dirección de la compañía y las perspectivas para el resto del ejercicio fiscal.

En este sentido, Disney ha revisado al alza su pronóstico de beneficio por acción ajustado para el conjunto del ejercicio y ahora anticipa un incremento anual del 16%, hasta 5,75 dólares, cuando previamente esperaba una mejora por debajo del 10%.

No obstante, la multinacional ha subrayado que sigue monitoreando la evolución macroeconómica para detectar posibles impactos en sus negocios dada la incertidumbre existente sobre el entorno operativo para el resto del ejercicio fiscal