Os voy a contar lo que ocurrión en la pasada burbuja de las empresas ".com", en la antiguedad, seguro que alguno del foro lo recordará perfectamente.
En aquellos años que todos valores subían, compraras el que compraras, y todo quería estar subido en el mas rápido, estaba llenos de analistas que proliferaron en cantidad.
Todos querían un hueco de pantalla, que en aquel entonces Bloomberg Tv hacía entrevistas creo recordar sobre el mediodía.
Estos recomendaban valores, y un día o dos a la semana intervenían analistas técnicos que trazaban líneas de tendencia con soportes y resistencias de los valores que ellos querían y los que les preguntaban.
Pues el mercado empezó a bajar, los analistas fundamentales daban sus explicaciones a todo, y los técnicos decían hay que vender rota la línea, hay que comprar está en tendencia y no valoraban las empresas sólo AT.
Pues el mercado empezó a bajar, y bajar, y bajar.
Por lo visto al principio los analistas de fundamentales ya no les apetecía ir a comentar, ya que el televidentes les decían aquello de compré aquel valor que me recomendó y esto perdiendo, que hago.
Los AT seguían acudiendo con su líneas, sin valorar compañías, sólo trazando soportes, resistencias y tendencias de corto y largo plazo; entonces se popularizó la compra/venta internet de forma económica y salir y entrar pasó a ser algo sencillo.
Pues pasados unas semanas ya no quería ir ningún analista fundamental y sólo intervenían ya los analistas técnicos.
Sufrió una purga de asesores financieros que apenas sobrevivieron a aquella época unos pocos.
Esperemos no volver a vivir algo así, porque también desaparecieron prácticamente la totalidad de los inversores minoritarios, sobre todo es países como España.
Es bastante "chapa", pero me ha parecido interesante contarlo.
Nadie penso que aquello podía pasar, sólo los que tenían un plan "B-C-D" de escape salieron sin muchas pérdidas. Esta situación no me parece aquella, pero siempre busco un plan B.