Buenas noches.
Los últimos cuatro meses de septiembre han sido notoriamente débiles, con el S&P 500 registrando caídas del -4.9%, -9.3%, -4.8% y -3.9%. La gran pregunta es si septiembre de 2024 será diferente, dado el patrón histórico de debilidad en este mes.
“Muchas acciones tecnológicas son en realidad más baratas hoy que antes del repunte, si se tienen en cuenta las revisiones en las estimaciones de ganancias futuras.” (BlackRock)
Toyota Motor, Nissan y otras compañías invertirán $7 mil millones en la capacidad de producción de baterías en Japón, según Nikkei.
Aunque corremos el riesgo de entrar en perspectivas macroeconómicas, creemos que el posible retorno de la estrategia “60/40” (60% acciones, 40% bonos) es una dinámica muy interesante. Los bonos han tenido un buen desempeño durante las caídas de las acciones en agosto, y podrían ser una alternativa decente en tiempos inciertos.
Spotgamma: La zona neutral sigue vigente, ya que las dinámicas del mercado de opciones no apoyan un rally sin recuperar los 5,600. La principal preocupación es una ruptura por debajo de 5,500, que activaría una “trampa gamma”, forzando a los dealers a vender acciones y provocando una mayor caída del mercado. La pérdida de liderazgo de NVDA/semiconductores y la preocupación por las tasas de interés están aumentando la correlación entre las acciones, lo que eleva el VIX.
Esto es relevante porque sugiere que estamos cerca de una posible caída significativa, especialmente si el SPX cae por debajo de 5,500, lo que activaría gamma negativa. Tanto el VIX como la correlación ya están aumentando, lo que refuerza la posibilidad de una mayor caída si ese nivel se rompe.
Rubner de GS: Soy bajista en las acciones estadounidenses a partir del 16 de septiembre, pero estamos empezando a ver que los participantes del mercado comienzan a adelantarse a esta tesis a medida que entramos en septiembre. Los clientes están tomando posiciones frente a las señales técnicas negativas del mercado antes de esperar a mediados de mes. Una corrección del mercado podría ganar tracción si los datos de empleo del viernes son débiles.
Goldman señala que la ventana de blackout corporativo comienza el 13 de septiembre, marcando el fin del periodo de mayor actividad de recompra de acciones. Hasta la fecha, las autorizaciones corporativas han alcanzado un récord de $893 mil millones, con las corporaciones siendo los mayores compradores del mercado. Se espera que su demanda disminuya en un 35% durante el periodo de blackout. Esta semana es el pico de actividad, pero las recompras comenzarán a reducirse hacia el 13/9.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy