El secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Este pájaro sabe un poco de todo esto, cuidadito con él que si de economía se trata no va sin un plan A-C-D-E.
Pero sobre todo cuando ha iniciado esto sabía perfectamente como va transcurrir todo.
Ya veremos si al final del recorrido está el hacer un impago a los bonos chinos, que todo podía ser con estos asesores, eso quiero ver en esta teleserie ya escrita.
EEUU ve "desafortunado" los nuevos aranceles chinos del 84%
14:30.-El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha dicho en una entrevista en Fox News que ve "desafortunado" los impuestos a las importaciones decretados por China en respuesta al aumento norteamericano al 104%: "Creo que es desafortunado que los chinos no quieran negociar porque son los mayores transgresores del sistema de comercio internacional. Tienen la economía más ligada del mundo moderno y esta escalada la van a perder".
Bessent es uno de los firmes defensores de la política comercial de Donald Trump. En su intervención en el Senado para ser designado formalmente como secretario del Tesoro, Bessent aseguró que la deuda era un problema muy grave y que anular las rebajas fiscales aprobadas durante el primer mandato de Trump hace casi 10 años provocarían una crisis económica.
________________
Deutsche Bank cree que la Fed intervendrá si continúa la sangría de bonos
13:55.-La firma alemana piensa que la Reserva Federal se verá obligada a realizar una "expansión cuantitativa de emergencia" si el endeudamiento estadounidense permanece con un encarecimiento superior al 5%. "Si continúan las recientes perturbaciones en el mercado del Tesoro de EEUU, no vemos otra opción para la Reserva Federal que intervenir con compras de emergencia de bonos del Tesoro para estabilizar el mercado", señala George Saravelos, jefe mundial de estrategia de divisas de Deutsche Bank en un análisis recogido por Bloomberg.
Medidas pandémicas. En 2020, la Reserva Federal redujo drásticamente los tipos de interés e inició un programa de expansión cuantitativa para inyectar enormes cantidades de liquidez en el mercado para contener las fugas financieras provocadas por el covid. De momento, la Fed no ha dado señales que acerquen al banco central estadounidense a actuar con esta contundencia nuevamente.