Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.119 / 39.250
#312945

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Salvo small caps USA, no hay ningún futuro menor a -2%, ni el Hang Seng ni el Nikkei que abrirán antes. 

A mí me parece que será otro día de drenaje más y quizá se extienda a base de noticias de países con contra medidas. Todavía nos falta la UE por ejemplo.

EDITO: error mio, el futuro del Hang Seng está cerrado, pero el China 50 está en +1,5%. 

Lo que sufre son las tecnológicas y SMEs de USA con un VIX a 40.
#312946

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo creo que mañana oscilará entre +1% a -3%
#312947

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ese precio lo tuvimos a principios de enero, si empiezan a vender recesión, quizá la consigas más abajo con un poco más de tiempo.
#312949

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los particulares entraron con todo comprando las caídas en marzo y según veo siguen comprando en abril(salvo los que han sido expulsados por llamadas de margen) podrá Trump finalmente expulsarlos?

Retail
Retail récord

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#312950

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues si en fase de miedo en poco más de un mes lleva un -28 %
Pongamos desesperación un -10% adicional
Pánico un -20% adicional
Capitulación un -10 % adicional
Nos daría una caída total de -68 %

Ahora en serio😀😀😀vamos a ver qué hizo el VIX;
Valor actual —————————-46,98
Durante la COVID-19- ————-82,69
Durante la crisis del 2008—— 89,53

Ahora podemos hacer la típica extrapolación del pesimismo.
Es suficiente la crisis arancelaria para ver esos niveles? Yo creo que no.

carlos M

#312951

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No, no puedo. Hay que esperar a ver como se desarrolla esto de los Aranceles y que hace el del pelo Naranja.
#312952

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street ampliamente a la baja, después de una apertura positiva: SPX -1,57%, NDX -1,95%, Dow -0,84%, Russell -2,73%. Lo cierto es que el día pintaba optimista, con el Secretario del Tesoro diciendo que “70 naciones contactadas” para iniciar negociaciones… Pero las tensiones con China no hicieron más que aumentar. Corríjanme si me equivoco, pero aún no he visto noticia sobre ningún acuerdo.
La Casa Blanca confirmó que los aranceles adicionales del 104% sobre China entrarán en vigor a medianoche. Y aquí la guerra incluye también a las divisas. El yuan offshore cayó a un mínimo histórico frente al dólar. Los crecientes temores a una devaluación por parte de China (en respuesta a Trump) han impulsado los volúmenes del CNH drásticamente al alza.
Esto terminó afectando a los mercados, pese a que la Casa Blanca dijera que Trump será amable si China quiere llegar a un acuerdo. La última vez que el S&P 500 perdió una recuperación intradía del 4% para cerrar a la baja fue el 25 de marzo de 2020. El S&P 500 ha caído un 12,1% en los últimos 4 días. Nunca vimos una caída tan grande en ese plazo, ni siquiera en el mercado bajista de 2000-2002. La liquidez alcanza mínimos históricos y los volúmenes, máximos históricos.
El S&P volvió a caer por debajo de los 5.000 puntos hoy (el primer cierre por debajo desde abril de 2024), registrando su cierre más bajo desde febrero de 2024. Ha borrado más de la mitad de las ganancias (casi el 61,8%) desde los mínimos de octubre de 2023. La canasta MAG7 ahora ha perdido más de 5 billones de dólares en capitalización de mercado desde sus máximos. El VIX cerró en su nivel más alto desde marzo de 2020.
or ahora, el rendimiento de los bonos a largo plazo se está recuperando en estas últimas dos sesiones, situándose incluso por encima del “Día de la Liberación”. Mientras tanto, el tramo largo corrige, invirtiendo aún más la curva 2 años – 10 años, hasta su nivel más pronunciado desde febrero de 2022.
Las tensiones crediticias aumentan. El riesgo de que se “rompa algo” es cada vez mayor. Los diferenciales swap de SOFR a 3 años alcanzaron hoy máximos históricos. Esto sugiere fuertemente estrés de liquidez en el mercado de financiamiento, ya que podría indicar una disponibilidad decreciente de garantías de repo para arbitrar el diferencial (los bancos luchan por obtener garantías y pagan más por fondos overnight), lo que se vincula con preocupaciones de liquidez más amplias.
El dólar se mantuvo estable hoy, en los niveles previos al Día de la Liberación. El oro logró aguantar al cierre, pese a que el conjunto de materias primas se desplomó. Bitcoin volvió a caer después de probar brevemente por encima de los 80.000 dólares. Los precios del petróleo crudo (WTI) cayeron hoy a un nuevo mínimo de cuatro años, nuevamente por debajo de los 60 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy