Buenas noches.
Fuertes bajadas en Wall Street en un día que empezaba con subidas. Esto son los factores a considerar.
1- La debilidad es evidente. Llevamos muchos días advirtiendo de que al mercado le falta «chicha «, no aparece dinero en los mercados oscuros, no aparece dinero en las órdenes Moc, no aparece dinero por ningún sitio para apoyar la subida.
Hoy Morgan Stanley ha levantado la voz de alarma y ha asustado a los operadores diciendo que este mercado necesita una caída del 10 % desde los máximos de hoy en el entorno de los 3500 para poder limpiarse antes de continuar con la subidas que llegarían posteriormente.
Este es el gráfico que acompañan a su análisis:
Hay que recordar que Hartnett de Bank Of América, que hasta ahora las ha clavado todas, no decía eso, sino que hablaba de un mercado en rango entre los 3300 y los 3600. Por lo tanto su suelo está casi 150 puntos más arriba que el que ha determinado Morgan Stanley.
Morgan Stanley también ha adjuntado este gráfico, advirtiendo sobre la dificultad de la resistencia 3550-3600 que sería un nivel de largo plazo
2- Han inquietado a algunos operadores sondeos de diversos estados que aunque siguen marcando una derrota de Trump, también muestran que se está acercando a su rival:
Florida: Biden 49%, Trump 47%
Arizona: Biden 50%, Trump 46%
Michigan Biden 51%, Trump 43%
North Carolina: Biden 48%, Trump 47%
Automáticamente en cuanto Trump remonta crece el miedo a una impugnación de las elecciones, todas las crónicas lo están comentando.
3- Tiene toda la pinta de que igualmente el hecho de ser el día posterior al vencimiento de Opciones, un vencimiento muy importante y sobre el que ya advirtió McElligott la semana pasada ha perjudicado mucho en el día de hoy. No sería de descartar que hayamos asistido a un montón de ventas de coberturas que tenían algunas manos fuertes que habían dado contrapartidas a los Robin Hood. El mercado además, como advirtió igualmente el analista de Nomura, estaba muy proclive a fuertes movimientos en cualquier dirección, una vez más ha acertado y aquí tenemos la fuerte bajada que hemos tenido hoy.
4- Indudablemente el factor bajista más importante del día hay que buscarlo en el fracaso en las negociaciones de plan de ayuda entre republicanos y demócratas. La bajada se ha acelerado mucho cuando se ha visto que los demócratas comentaban entre ellos que no había posibilidad alguna de acuerdo a corto plazo. Han puesto como fecha límite la de mañana para ya a partir del día siguiente, es decir el miércoles, pasan a descartar acuerdos hasta después de las elecciones.
Nunca se sabe con estas cosas pero desde luego no tiene buena pinta de momento y esto ha decepcionado y mucho al mercado. Podemos decir que es la causa bajista más importante del día con mucha diferencia. Ahora habrá que ver en qué momento el mercado se repone del susto y empieza a descontar que si gana Biden posiblemente el acuerdo será mucho mayor y puede que no tan lejano como parece. Los demócratas, en concreto Nancy Pelosi, ya han dejado claro que esperar hasta la toma de posesión, si es que gana, en enero sería demasiado peligroso.En cualquier caso la revista Político ha filtrado que tienen planes para un gran gasto incluyendo infraestructuras y otras cuestiones que los republicanos no contemplaban en la misma medida al menos.
5- Desde el punto de vista técnico, el soporte de los 3420 en el SP 500 ha resistido, pero por los pelos. Si mañana cae se pueden complicar bastante las cosas.
6- Todo se ha correlacionado con la bolsa como es típico últimamente y ha bajado el oro y los bonos.
7- El aumento de los casos de virus sigue presionando mucho, vean este comentario de Reuters
Mientras Wisconsin luchaba contra una de las peores oleadas de coronavirus en los Estados Unidos, un juez restableció el lunes las restricciones. En Nuevo México, el gobernador advirtió que los recursos de atención médica del estado podrían no ser suficientes si los casos siguen aumentando al ritmo actual.
El número de nuevos casos de COVID-19 en los Estados Unidos la semana pasada aumentó un 13% a más de 393.000, acercándose a los niveles vistos por última vez durante un pico de verano, según un análisis de Reuters.
8- El Dow Jones Industrial Average cayó 398,68 puntos, o 1,39%, a 28,207,63, el S&P 500 perdió 56,44 puntos, o 1,62%, a 3,427,37 y el Nasdaq Composite cayó 190,49 puntos, o 1,63%, a 11,481,07.
Con todo esto se acumula una larga racha de cinco días consecutivos a la baja.
9- En cuanto al indicador de órdenes Moc sigue sin dar esperanzas de recuperación próxima. Sigue sin entrar dinero. Tampoco hoy con caídas importantes. Hoy por enésimo día consecutivo las ventas se han vuelto a imponer. Hemos tenido compras por 1100 millones de dólares y desequilibrios vendedores por 1800 millones. Por lo tanto saldo neto de desequilibrio vendedor de 700 millones de dólares.
10- El VIX sube por sexto día consecutivo y anda formando una figura fea en los gráficos
11- IBM tras el cierre dando beneficios y ventas totalmente dentro de lo esperado.
Un saludo!