Es un escándalo que se haya malgastado así el dinero de los contribuyentes:
"Entre todas las empresas afectadas suman 1.399 millones del total de ayudas otorgadas por la Sepi a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas (Fasee), lo que representa el 43% del total de dinero prestado. A pesar de esto, casi la mitad de las treinta empresas rescatadas por el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda estaban a cierre de 2021 en quiebra técnica. La peor parada es Air Europa, que fue la primera en recibir el rescate 474 millones de euros y que tenía un patrimonio negativo de 659,8 millones a cierre de 2021."
El Grupo Globalia (Air Europa) es el que más dinero público ha recibido, con un montante total cercano a los 1.000 millones de euros, y según la prensa Air Europa ni siquiera devolvió las cuotas del préstamo correspondientes a 2022, es decir, habría incumplido sus obligaciones de pago.
Dónde está el gobierno para recuperar el dinero de los contribuyentes?
Hay que recordar que rescates como éste afectan a la competencia y distorsionan el mercado, favoreciendo a unas compañías que estaban y siguen estado, de facto, quebradas.