Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

310K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.073 / 39.120
#312577

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me parece un gran día para leer el periódico en una terraza mientras tomas un café. Vamos a dejar que sean otros los que se estresen.
#312578

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Se confirman los peores presagios para BBVA.
#312578

Re: Pulso de Mercado: Intradía

BBVA y SAN y Sabadell y La caixa....cuanta subida llevaban? un +50% ?
Que hayan bajado un 20% tampoco es para asustarse.

#312580

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Los futuros de las Bolsas europeas pierden entre un 3% y un 5,3%

La jornada de hoy amaga con reeditar los desplomes sufridos el pasado viernes. A falta de media hora para la apertura en Europa, los principales índices cotizan en los futuros con derrumbes que oscilan entre el 3% del Ftse británico y el 5,3% del Dax alemán.
 Ibex 35 hoy, La Bolsa en Directo | El Ibex agrava su desplome camino de un lunes negro | mercados 
#312581

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las Bolsas de Japón y China comparten desplomes del 7%

El vendaval bajista del viernes en Wall Street alcanza de lleno a la renta variable asiática, en alerta por los efectos de la guerra comercial. El Nikkei se desploma un 7%, poco después de haber alcanzado el 9% de derrumbe. En China, el índice CSI 300 cotiza también con un descalabro del 7%.
 Ibex 35 hoy, La Bolsa en Directo | El Ibex agrava su desplome camino de un lunes negro | mercados 
#312582

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Al igual que para SAB, toda la subida de este ha sido humo, pensaban que tenían un potosí y ya ven. en fin, sesión sólo apta para mirar. Saludos.
#312583

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

¿Qué hará el BCE con los tipos de interés tras el inicio de la guerra arancelaria?

  La guerra comercial provocada por la implantación de altos aranceles por parte de Estados Unidos a prácticamente el resto del mundo ya ha empezado, aunque aún quede un resquicio a la negociación. Los efectos se están dejando ver: debilitamiento del dólar, menor crecimiento económico global y mayor inflación. El riesgo geopolítico se está concretando y no parece que lo mejor para la eurozona sea un euro fuerte. La pregunta es cómo va a reaccionar el Banco Central Europeo (BCE) ante un escenario que no es el deseado.  ¿Qué hará el BCE con los tipos de interés tras el inicio de la guerra arancelaria? | Mercados