Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.214 / 39.231
#313705

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No se puede afirmar categóricamente. 

El "greed is good" es un mantra de la época, igual que el "trickle-down economics".

Se puede aprovechar y apropiar más en términos relativos el estado de las empresas y ciudadanos o el empresario de los empleados y con el estado. 

En ambos casos creando ineficiencias y cargándose el ascensor social y el crecimiento económico. 

Esos mantras  sirven políticamente para favorecer unos intereses particulares. Mucha gente se aprende unos cuantos y deja de pensar. 
#313706

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
El S&P500 sube un 0,8% y el NASDAQ un 0,6%.
Se esta viendo mucha actividad relacionada con opciones en el rango de 5000 a 5600, porque los operadores están tomando precauciones ante posibles subidas del mercado. Pero mientras el precio esté por debajo de 5700, el mercado sigue siendo inestable y sensible: cualquier noticia importante puede provocar movimientos fuertes. El volatilidad ATM sugiere una caída pronunciada esta semana. (JJ Montoya)
Bonos AGG mejor día en unos 3 meses
El jefe comercial de la UE, Sefcovic: Estoy en Washington para negociar, aprovechando la ventana de 90 días para una solución mutua a los aranceles injustificados.
Gráfico de corto plazo del SPX – Niveles clave a vigilar: – Soportes: zona de los 5300 y luego 5200. – Resistencias: zona de los 5500 y 5600
Waller, de la Reserva Federal, prevé que la inflación subyacente del PCE será del 2.7% en marzo.
Microsoft anunció una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, GPT-4.1, disponible para desarrolladores que usan Azure. También dijeron que ahora se podrá personalizar (ajustar) GPT-4.1 y su versión más ligera, GPT-4.1 Mini, para adaptarlos mejor a necesidades específicas.
JPM: China ha estado implementando gradualmente controles a la exportación sobre minerales críticos. Las licencias de exportación se otorgan caso por caso, por lo que, aunque la política no apunta explícitamente a EE. UU., en la práctica claramente podría hacerlo. La tabla muestra la dependencia de importación de EE. UU. para cada mineral crítico y cuánto se importa desde China. Las empresas y el ejército estadounidense probablemente tienen algunas reservas de estos minerales, y en algunos casos existen sustitutos. Pero en 2014, cuando China restringió la exportación de tierras raras, tungsteno y molibdeno, hubo aumentos de precios y disrupciones en las cadenas de suministro.
BESSENT PRIORIZA AL REINO UNIDO, AUSTRALIA Y COREA DEL SUR ENTRE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS PARA ACUERDOS COMERCIALES : El secretario del Tesoro, Scott Bessent, está priorizando nuevos acuerdos comerciales con el Reino Unido, Australia, Corea del Sur, India y Japón tras los últimos aranceles de Trump, según fuentes. Bessent, ahora un asesor comercial clave, ya se ha puesto en contacto con funcionarios de estos países. Anteriormente, el director de NEC, Kevin Hassett, afirmó que más de 10 países han presentado ofertas comerciales “increíbles” tras la imposición de aranceles. El Tesoro declinó hacer comentarios.
Los inversionistas minoristas compraron agresivamente acciones individuales y ETFs de martes a jueves de la semana pasada, según JPM.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#313708

Re: Pulso de Mercado: Intradía

%€
IBEX  +2,64
EX50 +2,28
DJI    +0,88
SP500  +0,89
Nasdaq +0,74
Russell 1,21
Nikkei  +1,48
MSCI W/ACWI  +0,98/+1,0
MSCI China/EM +1,97/+1,21
BRK +1,13

Casi todo 📈
Unas pocas📉
$MSTR $PLTR $PSA $BABA $LLY $AJG $ARGX $PM📈
$META $APP $UNH $AVGO $HUM $GFI  $ISRG $AMZN 📉

Fuente: masdividendos

Saludos 
#313709

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El gran golpe de China a EEUU no son las fábricas: el ladrillo está totalmente expuesto y con él, la inflación

  
Ríos de tinta han corrido sobre el impacto de la guerra comercial en la industria de EEUU y el gigantesco golpe que se viene para los consumidores. Se ha señalado el precio de los iPhones y sus componentes extranjeros, el motor… Estas preocupaciones se vieron refrendadas en que el republicano ha eximido a los smartphones y productos concretos (como ordenadoras y chips) de los aranceles recíprocos. Sin embargo, pocos han reparado que la industria no es el elemento más expuesto a los componentes e insumos del gigante asiático y que el sector que más puede verse afectado es otro: la construcción.

Más del 6% de todos los insumos del sector del ladrillo de EEUU dependen directamente de China, según la OCDE. Si bien hay segmentos concretos dentro del industrial como el textil, la maquinaria o el motor que sí tienen una dependencia mayor que incluso supera el 12%, la realidad es que la construcción como gran segmento es el más expuesto.

La dependencia es enorme y va desde la maquinaria que usan las firmas para levantar sus edificios hasta los materiales. Empezando por lo primero EEUU importó cerca de 152.000 millones de dólares en equipos como herramientas eléctricas o equipos pesados (el 27% de sus compras totales de este producto) y 117.000 millones de aparatos mecánicos como grúas, tuneladoras o mezcladoras de cemento (el 20% de las mismas). Todo esto según datos del Departamento de Comercio de EEUU. 
 
Respecto a los materiales de construcción EEUU compró 13.000 millones de dólares, es decir, el 7% de lo que se usó para levantar nuevas viviendas, según la Asociación Nacional de Constructores del país. Estas materias primas son claras. Por un lado, el gigante norteamericano compró cerca de 19.000 millones de dólares en acero a China que empleó para estructuras. También compra en gran cantidad mármol y aluminio y en menor medida cemento. Sin embargo, la gran preocupación son el vidrio y el plástico industrial. En ambos casos China no solo es el líder del mercado sino que ofrece precios más competitivos y, dada la capacidad del ladrillo de EEUU se antoja muy difícil de sustituir.

Según la patronal del sector con los aranceles actuales cabe esperar un golpe mínimo de 3.200 millones de euros que se repartirá en las empresas del sector. Viviendo esos sobrecostes de la primera parte, los equipos. Desde Gavekal dejan claro que "la construcción depende abiertamente de China y eso es algo muy visible para los consumidores. Muchos de los materiales que se ven en las grandes superficies de todo el país albergan materias primas chinas o componentes fabricados allí". En ese sentido la firma advierte de "que los contratistas sufrirán picos de precios e incluso escasez, algo que llevará a una amenaza de reducción de demanda".
 El gran golpe de China a EEUU no son las fábricas: el ladrillo está totalmente expuesto y con él, la inflación (eleconomista.es) 
#313710

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
En resumen, esperan que los nuevos proyectos de construcción se paren de forma clara los próximos meses hasta que se resuelva la situación, se encuentren insumos alternativos que puedan suplir a China o se disperse la incertidumbre (y se construya ya con precios más altos). Esto ocurre en un momento realmente complicado en el que, tal y como ocurre en el resto del mundo, la situación de la vivienda y la construcción atraviesa momentos difíciles. Años de inflación y altos tipos de interés han golpeado al mercado y las empresas. Por lo tanto esto afectará a unos precios todavía más altos cuando la tendencia ya parecía imparable.



El mercado es estrecho, pero hasta los aranceles estaba relajándose. La oferta venía aumentando de forma clara hasta ahora y en febrero el inventario de viviendas existentes aumentó a 1,24 millones, un incremento interanual del 17%. Gracias a este boom productor los precios se habían logrado contener las subidas y situarse en los 487.100 dólares de media por vivienda en febrero de 2025, un 2,2% menos que el año anterior por estas fechas, según el Índice de Precios de Vivienda de la FHFA. Ahora todo esto está en juego con las medidas de Trump.

Sin embargo, el golpe va más allá de afectar a un sector económico concreto. La actividad de las constructoras tiene una influencia determinante en los precios generales del país pues la vivienda es un componente clave. "Cualquier arancel implementado sobre los materiales de construcción, especialmente si son difíciles de sustituir mediante importaciones de otros países, probablemente tendría un efecto inflacionario", comentan desde la asociación financiera BankRate. Esto también se vería agravado por el arancel del 10% que ya se ha impuesto a nivel general, más allá de China.
elEconomista.es - Líder en noticias de economía, bolsa, mercados y finanzas 
#313711

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
EEUU anuncia un arancel de casi un 21% al tomate mexicano

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes la imposición de un gravamen de casi el 21% a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del 14 de julio y que ha justificado aludiendo a "precios injustos" de este producto. Según el comunicado de la Agencia de EEUUde Comercio Internacional, "el Departamento de Comercio establecerá una orden de imposición de derechos 'antidumping' el 14 de julio de 2025, lo que resultará en la imposición de aranceles del 20,91% a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México".

La medida, ha señalado el organismo, es resultado de la decisión anunciada este lunes por EEUU, que pretende "retirarse del Acuerdo de 2019 que suspende la investigación 'antidumping' sobre tomates frescos procedentes de México", cuyo término se hará efectivo en 90 días.

México es el principal exportador de productos agrícolas a Estados Unidos, entre los que se incluyen, además de tomates, bayas frescas y otras frutas y verduras, recoge la agencia de noticias Bloomberg .Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#313712

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Agenda del día | La confianza inversora en Alemania, clave de la jornada

Los inversores estarán atentos este martes a la publicación de la encuesta ZEW de confianza inversora de abril en Alemania. Además, también seguirán muy de cerca el IPC de marzo en Francia, así como los resultados de numerosas empresas estadounidenses.

Europa

Publicación de la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE (10:00).

Producción industrial en febrero de Eurostat (11:00).

Alemania

Índice de precios al por mayor en marzo y anual (08:00).

Índice ZEW de confianza inversora en Alemania del mes de abril (11:00).

Subasta de deuda pública a cinco años (11:30).

Francia

IPC de marzo (08:45).

Reino Unido

Publicación de la tasa de desempleo ILO (08:00).

EEUU

Informe mensual de la AIE (10:00).

Índice manufacturero Empire State de abril (14:30).

Índice de precios de importación de marzo (14:30).

Índice Redbook de ventas minoristas (14:55).

Declaraciones de Barkin, de la Fed (17:35).

Reservas semanales de crudo del API (22:30).