Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.215 / 39.225
#313713

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  
El nivel de recuperación del Ibex 35 que permitiría 'cantar victoria' 
Después de la tormenta (y la extrema volatilidad, si hablamos ne términos de mercado) llega la calma. Las principales bolsas de Europa y EEUU, han conseguido dejar atrás las sesiones de inestabilidad vividas desde que el pasado 2 de agosto la guerra comercial empezara a estar en boca de analistas e inversores por la publicación de nuevas tarifas arancelarias a la importación por parte de EEUU de manera generalizada. Técnicamente, al menos, ya se pueden divisar los niveles máximos y mínimos a los que se pueden atener los mercados de cara a la negociación que se ha abierto entre EEUU y el resto de países. Por arriba, los precios más altos antes de la crisis surgida por la aparición de DeepSeek; por abajo, los 4.500 puntos del S&P 500 y los 14.000-14.900 del Nasdaq, niveles que coincidirían con una caída similar a la que atravesó el S&P 500 entre noviembre de 2021 y octubre de 2022 y que coincidiría con un retroceso del 61,8% de la secuencia de Fibonacci.

En el caso del Ibex 35, a corto plazo se ha visto un suelo -al menos temporal- en los mínimos que marcó el lunes pasado en los 11.589 puntos. "Si los rebotes -tanto en el Ibex 35 como en sus componentes- son capaces de superar el nivel de recuperación del 61,8% de retroceso de Fibonacci podríamos dejar de hablar simplemente un rebote técnico dentro de una tendencia bajista, y entender esta tendencia como un auténtico punto de inflexión", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien indica que hasta que el selectivo español no supere con claridad la zona de los 12.785/12.870 puntos, no podrá afirmar con seguridad que los mínimos vistos en los 11.589 puntos han sido un suelo fiable.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#313714

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Wall Street sube tras las exenciones arancelarias de Trump sobre la tecnología

Las bolsas estadounidenses han cerrado con alzas después de que Trump anunciara exenciones arancelarias para los teléfonos móviles, ordenadores y chips este fin de semana. A pesar del tono duro mostrado posteriormente por miembros de su gobierno, esta información ha impulsado a los parqués durante buena parte de la sesión y, cuando las subidas se moderaban, los planes del magnate republicano para establecer exenciones arancelarias en el sector automotriz han revitalizado a los principales índices.

El Dow Jones sube un 0,78% hasta las 40.524 unidades, propulsado por Amgen (+2,78%), Travelers (+2,42%), Walmart (+2,21%) y Apple (+2,21%), firma que ha avanzado posiciones ante las exenciones a los gravámenes sobre la tecnología. Además, Goldman Sachs (+2,09%) ha subido tras batir previsiones. Por el contrario, las caídas han sido comandadas por UnitedHealth (-2,08%), compañía que desciende después de que un intruso fuera detenido tras acceder a las instalaciones de la marca en Minnetonka sin autorización, Amazon (-1,48%) y JP Morgan (-0,65%).

Además, el S&P 500 ha subido un 0,79% hasta los 5.405 enteros, empujado al alza por Charles River Laboratories Internatio5nal (+6,78%), Enphase Energy (+5,13%) y Palantir (+4,60%), mientras que Humana (-3,46%) ha liderado los descensos, seguida de DaVita (-2,98%) y Southwest Airlines (-2,41%).

Por su parte, el Nasdaq 100 ha subido un 0,57% hasta los 18.796 puntos, impulsado por PDD Holdings (+4,73%), Palantir (+4,60%), MicroStrategy (+3,82%), Biogen (+3,55%) y IDEXX Laboratories (+3,51%). El sector farmacéutico avanza posiciones ante la pausa parcial arancelaria de Trump, superando a firmas tecnológicas como Intel (+2,89%). La firma de procesadores ha subido después de anunciar que venderá el 51% de Altera Silver Lake. Por el contrario, AppLovin (-5,55%) ha comandado las caídas, seguida de MongoDB (-2,59%), Trade Desk (-2,29%), Meta (-2,22%), Marvell (-2,12%), Broadcom (-1,97%) y Amazon (-1,48%).

En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha bajado diez puntos básicos hasta el 4,38%, recortando las enormes subidas del viernes que le llevaron a firmar el mayor auge semanal desde 2001 y a cotizar en máximos de dos meses. Por su parte, el euro se deprecia levemente respecto al dólar, y la unidad de divisa europea se cambia a 1,13 'billetes verdes'. Además, el precio del barril de Texas ha subido un 0,24% hasta los 61,66 dólares, mientras que el oro ha caído un 0,51% hasta los 3.227 dólares. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#313715

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Los ingresos de LVMH caen un 2% y la firma vigila los aranceles 

LVMH, grupo francés de lujo con marcas como Louis Vuitton, Loewe o Tiffany & Co, ha obtenido unos ingresos de 20.311 millones de euros en el primer trimestre fiscal de 2025, un 2% menos en tasa interanual. De todas sus divisiones, la de vino y espirituosos y pieles y marroquinería han sido los que más ventas han perdido. 

China es un mercado muy importante para la compañía y la debilidad del país asiático se había reflejado en sus cuentas. Ahora, la guerra arancelaria tiene visos de sacudir aún más el mercado de lujo en esa geografía. "En un entorno con disrupciones económicas y geopolíticas, LVMH se mantiene atento y confiado en el inicio de año", apunta el grupo, que no hace más referencia a los aranceles de Donald Trump
  1. elEconomista.es
#313716

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  
Las 'Siete Magníficas' que superan los niveles previos a los aranceles de Trump 
 
Microsoft, Nvidia y Alphabet parecen ya haber ignorado el daño de Trump al mercado. Este tridente ha conseguido recuperarse por completo e, incluso, negociarse por encima de los niveles previos al pánico de mercado desatado a principios de mes por el anuncio arancelario del presidente de EEUU, Donald Trump. La compañía que dirige Satya Nadella por la menor exposición directa a cadenas de suministro físicas internacionales, dado su modelo basado en software, acumula una revalorización en las dos últimas semanas de algo más del 1,6%.

Al tiempo, la firma de semiconductores aguanta el golpe con una ganancia tímida del 0,4% desde el 2 de abril aunque en el año pierde más de un 18% de valor y la matriz de Google se mantiene estable a la espera de que se aclare el horizonte para la industria y, en especial, para la compañía por el aumento de costes operativos y la presión regulatoria en EEUU y Europa.

Aún con todo, el paradigma de la gran crisis de los titanes tecnológicos por los aranceles es Apple. La compañía ha perdido más de uno de cada diez dólares de capitalización desde el pasado 2 de abril y cerca de un 21% de valor en lo que va de año. El iPhone -que representa más de la mitad de los ingresos de la compañía con sede en Cupertino- es el ejemplo perfecto en la industria del orden multilateral sobre el que se regía el mundo hasta la llegada de Trump y sus acólitos a los diferentes Gobiernos de algunas de las naciones más poderosas del mundo que, ahora, buscan dar al traste con ese sistema de cooperación entre países en vigor desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Tesla, que vale en bolsa casi un 40% menos que a finales de 2024, está todavía pagando los coqueteos políticos de su fundador, Elon Musk, y los continuos enfrentamientos por los aranceles con algunos de los miembros de la administración Trump más cercanos al presidente. La semana pasada dijo que el consejero de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, es "más tonto que un saco de ladrillos". El empresario de origen sudafricano le pidió -sin éxito- a Trump establecer una zona de libre comercio efectiva entre EEUU y Europa hace una semana.

Liquidaciones de posiciones de los inversores que también han afectado a Amazon. El gigante del comercio electrónico, que pierde un 5,6% de valor desde el 2 de abril, es particularmente sensible a la imposición de aranceles, dado su modelo de negocio basado, en pocas palabras, en el libre comercio. Las nuevas trabas comerciales encarecerán ahora los costes de importación y exportación, lo que a medio plazo impactará directamente en sus márgenes. También podría verse afectada su división en la nube, AWS, si el mundo entra en la tan anunciada recesión a medida que las empresas vayan reduciendo el gasto en servicios digitales. 

#313717

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que no habrá ganado dinero Trump y sus amiguetes.
Solo la subida del 25% de TESLA en el rebote les hizo trillonarios en unas horas y luego cortos al dia siguiente y mas trillonarios.
#313718

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las ventas de Porsche caen un 8% en el primer trimestre de 2025

La marca alemana Porsche ha anunciado sus ventas en el primer trimestre de 2025 con un total de 71.470 unidades registradas, lo que supone una caída del 8% con respecto a los datos entre enero y marzo de 2024. No obstante, los vehículos electrificados de la marca supusieron el 38,5%, es decir, casi cuatro de cada diez eran electrificados. En concreto, 18.510 (25,9%) coches eléctricos comercializó el fabricante alemán y 9.005 unidades de híbridos enchufables.

"Seguiremos satisfaciendo las diversas necesidades de nuestros clientes en el futuro con una estrategia de producto que incluye las tres variantes de propulsión para deportivos de dos puertas, sedanes deportivos y SUV deportivos hasta bien entrada la década de 2030", ha indicado Matthias Becker, miembro del Comité Ejecutivo de Ventas y Marketing de Porsche AG. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#313719

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y a las lechugas ?
#313720

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El Ibex 35 quiere dar continuidad a las subidas de ayer; los futuros, al alza

Los futuros del Ibex 35 suben un 0,48% en los 12.545 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,45% en los 21.176 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se dejan un 0,59% en los 7.144 puntos, y los del Eurostoxx avanzan un 0,05% en los 4.845 puntos. 


 
Las acciones asiáticas suben, ayudadas por las ganancias de las empresas automotrices después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuara que podría conceder exenciones a los gravámenes relacionados con los automóviles que ya están en vigor.


Los precios del petróleo aumentan apoyados por las nuevas exenciones arancelarias propuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y un repunte de las importaciones chinas de crudo en previsión de una oferta iraní más ajustada.
 El Ibex 35 quiere dar continuidad a las subidas; los futuros, al alza | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com)