Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.398 / 39.407
#315177

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Otra forma de verlo es cuánto estás dispuesto a pagar ( o dejar de ganar) por dormir tranquilo y sin preocuparte por qué un panocho bocazas, un exagente del kgb o un apagón te borre un 20% de tú patrimonio en un momento
#315178

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sois unos Fanboys de abrir y cerrar cuentas para rascar 20 eurillos por alguna promoción y eso es el resumen de ese foro de depositos, no hay más....abrir y cerrar cuentas y abrir un depósito con 50€ del incentivo.
#315179

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Uff, las herencias con herederos dubitativos son un dolor de muelas.
#315180

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 En España, aproximadamente el 28% de los adultos, es decir, unos 11 millones de personas, invierten en bolsa. Este número ha aumentado un 6% desde 2022, posicionando a España como el quinto mercado inversor más grande de Europa. 

Las bolsas están en un 39% en manos de minoristas , es decir que la sociedad española invierte en un buen numero en bolsa , cierto es que estamos viviendo un ciclo alcista con sustos de por medio , que es totalmente logico y eso anima a los parroquianos a subirse al carro ,  La rentabilidad media anual del S&P 500 en los últimos 100 años ha sido de aproximadamente el 10%, incluyendo dividendos casi nada , cierto con periodos de sequia 
#315181

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si le añades que parte de ellos son muy peseteros , los herederos somos primos carnales y hermanos ni con esas se cierran en banda , solo queda meterles el miedo en el cuerpo que vence el plazo para pagar el impuesto de sucesión y los señores de Hacienda no son precisamente angelitos de la caridad 
#315182

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En  mi caso no soy fanboy de nada ni de nadie, pero vamos, yo el año pasado he sacado entre unas cosas y otras más de un 20% de beneficio sobre mi patrimonio, que por desgracia no es demasiado grande aún pero va en aumento. Parecido a lo que subió el SP500 pero sin peligro.
Y también es buena idea ir paso a paso mientras te vas formando: remuneradas, depósitos, monetarios, indexados... Yo creo que hay que pasar por cada fase para no pegarte un leñazo nada más empezar.
Mejor que mucha gente que ha pasado de tener el dinero al 0% a invertir de un día para otro el 80% de su patrimonio en cripto o en una acción determinada porque se lo ha dicho uno en el gimnasio.
Y como han dicho por ahí, los análisis de especialistas y las subidas de la bolsa de dos años se van abajo con un twitt, así que cada uno tendrá que valorar lo que hace con su dinero. 
Y personalmente después de mucho leer e intentar aprender, cada vez tengo las cosas menos claras. He hecho como prueba (no con demasiado dinero) un markettiming de manual, justo lo contrario a lo que todo el mundo recomienda hacer. Entré el segundo día más bajo de la bolsa tras el anuncio de Trump. He ganado casi un 10% en apenas 1 mes, pero decidí salirme el viernes por si el anuncio del fin de semana fuera negativo. Me he perdido la subida de hoy y las que puedan venir pero no es mi momento porque necesito el dinero a corto plazo. Lo que he aprendido después de este circo de los aranceles es que el momento de entrada sí que importa y mucho, aunque vayas a largo plazo. Y que solo entraré si pillo alguna caída fuerte, aunque tenga que esperar 2-3 años para ello.  Mientras tanto seguiré "pobre" disfrutando de mi 2,5% garantizado pero durmiendo muy tranquilo.
#315183

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las posibilidades de recesión según Pollymarket han bajado del 40% 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#315184

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Con qué sacas un 20% sin riesgo?

Un par de ideas:
1. Puedes poner órdenes de venta en vez de salir de un mercado que se recupera.
2. No hace falta estar 3 años sin invertir esperando el momento, busca sectores maduros que tengan poca volatilidad y dividendos (eléctricas, algunas telecos etc) y rota la cartera cuando surja una oportunidad. Pon stop-loss y ten parte en renta fija a corto plazo si te preocupa que pueda saltarse el stop.