Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

317K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.040 / 40.049
#320313

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A ti. Esa es bastante más atractiva, me la apunto.



Se apoyó en la media de 200 en mensual. Y el gráfico en diario no pinta mal, está también por encima de la media de 200 en diario.

Las perspectivas son positivas (si se cumplen).



Los analistas le ponen precio objetivo en 9,67.

Si logra recuperarse el sector, no está mal. 

Saludos
#320314

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mercado decreciente
Sin ningún estimulo para crecer a nivel fundamental
Los jóvenes cada vez beben menos.
Puede ser interesante pero no cotiza barata , es jugársela 100% al gráfico.
#320315

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El tiempo dirá.
#320317

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No.
El tiempo dirá si sube o baja.
Ahí no me meto

Pero los datos fundamentales no son opiniones.
Cada vez vende menos y cada vez tiene menos clientes.
Eso no son opiniones.
No tengo la bola de adivino para saber si va a subir o bajar, de eso no tengo ni idea.
Pero al alcohol a día de hoy no tiene el consumo que tenía entre los jóvenes.
Si a eso le añades que no cotiza precisamente barata......
No tengo ni idea de si subirá o bajará, pero sus números no son para correr riesgos.
#320318

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hablando de aeropuertos, una que siempre me ha gustado y creo que cotiza barata es Dufry, ahora llamada Avolta:

https://seekingalpha.com/symbol/DUFRY

El Conocimiento es Poder...

#320319

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Veremos a futuro el famoso 1,42€ vs dólar?

El Conocimiento es Poder...

#320320

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La noticia sobre una potencial ampliación de capital en Telefónica, con el respaldo de actores tan relevantes, es un movimiento que el mercado penaliza a corto plazo, como se refleja en la caída del 5%. Esta reacción es comprensible, ya que la incertidumbre y el temor a la dilución son factores clave en la volatilidad de un valor.

Una ampliación de capital puede ser un arma de doble filo. Si se realiza para fortalecer el balance de la compañía y financiar un ambicioso plan estratégico, como se ha mencionado, podría ser una señal de visión a largo plazo. En un sector tan intensivo en capital como el de las telecomunicaciones, contar con un sólido músculo financiero es crucial para invertir en nuevas tecnologías (como el 5G o la fibra óptica), adquirir activos o consolidar mercados.

Sin embargo, desde la perspectiva del inversor minorista, la principal preocupación es la dilución. Al emitirse nuevas acciones, la participación de los accionistas actuales disminuye, y el valor de su inversión puede verse afectado si el precio de las nuevas acciones es bajo. El apoyo de Moncloa, Fainé y Arabia Saudí, en este contexto, sugiere que la operación no responde a una simple necesidad de liquidez, sino a una estrategia de Estado para blindar y potenciar una empresa considerada un activo estratégico.

En conclusión, la caída bursátil inicial es una reacción natural del mercado ante la falta de detalles sobre la operación. El veredicto final sobre si esta ampliación de capital es positiva o negativa dependerá de las condiciones en las que se ejecute y de la capacidad de Telefónica para generar valor a largo plazo con los fondos obtenidos. Si la compañía logra demostrar que este movimiento le permitirá crecer y aumentar su rentabilidad futura, la dilución podría compensarse con creces.