Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

319K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.237 / 40.248
#321889

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El dinero disponible para invertir sube un 8% en 2025 y extiende la fiesta alcista de la bolsa

  
El dinero disponible para la inversión sigue creciendo. Lo que se conoce como la oferta monetaria M2 de todo el mundo sube un 8,3% en 2025 y alcanza los 114 billones de dólares. La liquidez del mercado marca sus propios máximos históricos de la mano de los grandes índices de Wall Street y esto establece un seguro anticatástrofes para los mercados financieros, porque el incremento del dinero destinado a rentabilizar el ahorro es un viento de cola para los inversores que buscan más rendimiento y esto impulsa a los activos de riesgo. Es decir, la fiesta de la bolsa tendría continuidad mientras no se produzca una rápida reducción de la liquidez global, como recogen los expertos.

El M2 mundial incluye el efectivo en circulación, los depósitos a la vista, de ahorro a corto plazo y fondos monetarios minoristas a escala global. Es decir, todo aquel dinero que puede pasar en cualquier momento de efectivo o de un producto de ahorro a uno de inversión como puede ser un bono soberano, fondos cotizados (ETFs) ligados al oro, por ejemplo, o acciones de compañías en la bolsa.

Este indicador de oferta monetaria está en máximos históricos tanto en el mercado europeo como en el estadounidense. Y el índice que recoge estos datos a escala planetaria, el Proxy Global Money Supply, está también en zona de máximos en los 114 billones de dólares (el techo a cierre de mercado de una sesión está en los 114,3 billones de dólares anotados en julio de este año).
El dinero disponible para invertir sube un 8% en 2025 y extiende la fiesta alcista de la bolsa (eleconomista.es) 
#321890

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Por ello, los inversores encuentran en los niveles de liquidez al alza un aliado contra los miedos a una caída repentina en los mercados financieros en un contexto de compañías sobrevaloradas y de mercados sobrecalentados que mueven más dinero sobre el parqué que la economía real. El economista jefe de Tressis, Daniel La Calle, ya comentó para elEconomista.es que el dinero tiende a ir hacia los activos de riesgo cuando los tipos de interés bajan como en la actualidad.



Según el gestor de carteras de MFS IM, Robert Almeida, la liquidez se ha destinado históricamente y en gran medida a los activos financieros más que a la economía real desde la crisis financiera mundial que arrancó en 2008. "Después de esta crisis surgieron vientos a favor de una abundante liquidez, globalización y tipos de interés bajos que se están convirtiendo en vientos en contra en un momento en el que los aranceles podrían mermar esta liquidez", comentó el estratega de MFS.

Para Almeida, el ejemplo más claro y más reciente de un aumento brusco de la demanda de efectivo (caída de la liquidez) estuvo en abril de este año. Mientras que los volúmenes de renta variable en Estados Unidos superaron máximos históricos, la liquidez se redujo; lo que acentuó el desajuste de precios. No obstante, esta reducción del dinero disponible para la inversión fue testimonial en comparación con otras anteriores.
 El dinero disponible para invertir sube un 8% en 2025 y extiende la fiesta alcista de la bolsa (eleconomista.es) 
#321891

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El barril de crudo consolida las ganancias de la semana 
 
El incremento de la tensión geopolítica en las últimas horas no se ha trasladado por ahora a los mercados financieros de manera palmaria. El ataque de Israel a Hamás en Qatar o la incursión rusa en Polonia amenaza con trasladarse a los precios del barril de petróleo -uno de los mejores termómetros de la evolución de la actividad geopolítica-, pero aún no ha reflejado un aumento significativo de la tensión.

El crudo cotiza hoy con ligeros descensos tras tres días consecutivos de ganancias que han puesto al barril en disposición de cosechar una de sus mejores semanas en los últimos dos meses al rebotar en el computo global un 3% desde el lunes
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#321892

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Desde que acabó el mes de agosto, el Ibex 35 ha hecho gala de un renovado ánimo alcista que le ha permitido liderar a los alcistas de las bolsas occidentales con sus ganancias. De hecho, el selectivo español suma alzas cercanas al 2% en las 8 sesiones que han transcurrido en septiembre, convirtiéndose en el selectivo que más se ha revalorizado entre las bolsas occidentales, tanto en lo que va de mes como en el balance anual. Y es que, el selectivo español ha logrado que las ganancias acumuladas desde comienzos de 2025 superen de nuevo el 30% en un movimiento que, de confirmarse a cierre semanal, permitiría eliminar por completo la amenaza bajista que pende sobre el selectivo español, que amaga con hacerle retroceder hasta los mínimos de junio.

"El Ibex 35 ha vuelto a cabalgar en solitario, desmarcándose del resto de índices europeos y superando la resistencia de los 15.180 puntos, equivalente a la recuperación del 61,8–66% de la última caída", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es, que señala que cuando un índice avanza sin compañía prefiero no dejarse llevar por la euforia. "El llanero solitario impresiona a primera vista, aunque su galope aislado rara vez garantiza una victoria duradera", confirma el experto y añade que pese a que haya conseguido superar esa resistencia clave, sigue esperando un susto, "una corrección que devuelva al Ibex al terreno fértil de compra".
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#321893

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Calma chicha en las bolsas mundiales. A la espera de conocer los datos de inflación de EEUU esta tarde, en el mercado se respira una completa quietud, sin viento ni olas. Una dinámica que solo se puede romper con la publicación del índice de precios de la primera economía del planeta, cuya evolución ofrecerá pistas determinantes a la hora de saber si la Reserva Federal finalmente reducirá los tipos de interés la semana que viene o no.

Mientras tanto, los índices bursátiles de Asia registran una jornada de corte mixto en la que destaca el comportamiento en Japón de Softbank, cuyas acciones subieron cerca de un 8% y marcaron nuevos máximos históricos después de anunciar una importante adquisición de acciones de la firma de semiconductores británica Arm Holdings.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#321894

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Wall Street cierra con subidas: el S&P 500 y el Nasdaq 100 firman máximos históricos 
 
Los principales índices estadounidenses han cerrado de forma mixta una sesión en la que por la publicación del IPP relativo al mes de agosto por debajo de lo estimado, lo cual refuerza las posibilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés la semana que viene. En este contexto, el subidón de casi el 36% de Oracle al calor de sus guías y cartera de pedidos ha propulsado al sector tecnológico. Así las cosas, el S&P 500 y el Nasdaq 100 han firmado máximos históricos.

El S&P 500 ha subido un 0,30% hasta las 6.532 unidades, impulsado por Oracle (35,95%), firma que se ha disparado, permitiendo a su cofundador, Larry Ellison, desbancar a Elon Musk y convertirse en la persona más rica del mundo. Broadcom (+9,77%) y Vistra (+7,96%) también han avanzado posiciones, mientras que Synopsys se ha derrumbado un 35,84% tras haber presentado unos resultados decepcionantes. Trade Desk (-11,95%) y EPAM Systems (-7,22%) también han caído.

Asimismo, el Nasdaq 100 ha subido un leve 0,03% hasta los 23.849,27 enteros, empujado al alza por Broadcom, Arm (+9,47%) y Constellation Energy (+6,38%). Por el contrario, Synopsys, Trade Desk y Cadence (-6,42%) han encabezado los descensos. Entre los descensos también destacan Amazon (-3,32%), y Apple (-3,22%).

Por su parte, el Dow Jones ha caído un 0,48% hasta los 45.490 enteros, penalizado por Salesforce (-3,76%), Amazon y Apple. Sin embargo, entre las alzas destacan Nvidia (+3,81%), Chevron (+1,90%) y Cisco Systems (+1,17%). La reina de los chips liderada por Jensen Huang ha escalado posiciones en una sesión en la que su brazo de inversión de riesgo ha invertido en PsiQuantum, firmando así la tercera inversión en computación cuántica en una semana.

En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha caído cuatro puntos básicos hasta el 4,04% tras el dato del IPP en EEUU. Paralelamente, el barril de Texas ha subido un 1,74% hasta los 63,74 dólares, mientras que el oro ha bajado un 0,06% hasta los 3.679 dólares.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#321895

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Los inversores en bonos deben tener un ojo puesto al IPC de EEUU este jueves

Después de que el índice de precios de producción haya sido en agosto muy inferior a lo que se esperaba, con un crecimiento por debajo de las expectativas, los inversores deben tener mañana un ojo puesto a la publicación de los dato de inflación del mes de agosto en EEUU que el país publicará a las 14:30 (hora española). Tras el incremento del 2,7% que se vivió en julio, ahora los analistas esperan que el acelerón en la subida de los precios continúe, y que haya alcanzado el 2,9% el mes pasado.

Un dato por encima de ese nivel puede disparar las ventas de renta fija en Estados Unidos, ya que llevaría a los inversores a descontar una hoja de recortes de tipos menos agresiva por parte de la Fed, que, si se encuentra ante una inflación más fuerte de lo esperado, puede descartar bajar los tipos tanto como se ha puesto en precio. Por el contrario, si el dato refleja un crecimiento menos agresivo de lo previsto puede desencadenar una ola de compras de bonos y un incremento en las expectativas de recortes de tipos en EEUU. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#321896

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La deuda de Telefónica bajará en 2028 de los 30.000 millones por primera vez desde 2004
  
Hay que remontarse a 2004 para ver una Telefónica cuya deuda neta, el pasivo restando la caja a disposición, se encontraba por debajo del umbral de los 30.000 millones de euros. Esto es lo que los analistas esperan que vuelva a lograr más de 20 años después, en concreto, de cara a 2028.

Lo que ha pasado en este periodo de tiempo con el montante de la deuda explica bastante bien el camino, a ratos complicado, que ha transitado Telefónica hasta llegar de nuevo a ese punto. De lo que era la compañía entonces y lo que es ahora hay una distancia grande en cuanto al tamaño de la corporación, que en estos últimos años ha tratado de reducir vendiendo algunos activos como las filiales latinoamericanas o las torres de telecomunicaciones.

Te puede interesar...