Buenas Adr18, si te remontas a mi primera participación en el foro verás empecé con 17 años y tan solo hace un año y medio.
Te comento mi experiencia: Mi intención inicial era empezar con 350 euritos y debido a los consejos que me dieron decidí finalmente empezar con 500.Tuve relativa suerte, ya que la primera acción en la que invertí fue Gamesa, con las plusvalías que me saqué decidí meterme en ArcelorMittal post Ampliación de capital... las cuáles he mantenido hasta las elecciones americanas y me han dado unas más que excelentes plusvalías.
Espero que eso te haya respondido a tu primera pregunta, respecto a la segunda y la tercera carezco de experiencia para recomendarte nada, pero si te puedo decir que el medio-plazo me ha ido de perlas y mi broker (DeGiro) cobra bajas comisiones (aunque nadie lo recomienda para intradia).
Consejos:
1-Intenta sacarte algún dinerillo trabajando en vacaciones: hostelería o restaurantes preferíblemente, te dará algo para empezar.
2-Te digan lo que te digan nunca te metas en el broker de ING, falla el 99% de los días importantes.
3-Cada persona te intentará llevar a su método de inversión, fórmate y no te dejes influenciar, decide por tí mismo.
4-Échale un vistazo al primer post que publiqué, tuve la suerte de que me respondieran 2 personas que considero referencias en este foro: muabdi y Javi(el de la foto del perro xD)
5- Por último y más importante, fórmate constantemente con hilos de este foro. Échale un vistazo a la gente que sigo y los hilos que tengo guardados, me ayudaron muchísimo a empezar.
Como bien te he dicho cada uno te intentará convencer de que su método de inversión es el mejor, y yo no voy a ser menos...Ahí va:
Criterios de compra:(Medio largo/plazo):
-1(PER):Por debajo de 15, max 20.
-2(Ratio de endeudamiento):Que no sobrepase los (0,50) max (0,60).
-2.1 En referencia al punto anterior obeservar la progresión de la deuda y de los beneficios de los últimos 5 años.
-3 Observar si los beneficios se deben a causas extraordinarias y su progresión anual.
-4 Situación actual del sector y competencia.
-5 Buscar (a poder ser) una empresa que obetenga sus beneficios en una divisa devaluada, aunque también habría que estar pendiente de esta divisa.
-6 Huir de los dividendos, buscar fecha de reparto y comprar el mismo día.
-7 Trazar un plan previo, en caso de que se produzca una gran bajada.
-8 Fijarse precio de venta y observar el comportamiento del valor antes de realizar esta compra (al menos 2 semanas).
-9 Conocer la fecha de la presentación de resultados.
-10 Buscar un sector opuesto,que siga los mismos 9 criterios anteriores y en el que diversificar.
PD: Siento la extensión pero me he sentido muy identificado y...Saludos desde Irlanda!