Si alguien no cree en los ciclos económicos largos...

Blog: Game over?
Blog: Game over?
Pronto ¿Quiere decir en cualquier momento de aqui al 2015-2019?
Comprar a mínimos de marzo-09 o mas abajo.
Muy buena gráfica.
Siempre he creído que a largo plazo la Bolsa es lo mejor. Quitando la otra mejor opción, jugar siempre a la lotería y en el Largo Plazo ganarla mas de una vez jeje.
Mira esta post esta interesante
https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/585497-que-no-sabias-invertir-bolsa
Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan
A un amigo mio, también forero de Rankia (más lector que posteante), le encanta esto de los ciclos largos. Hemos comentado alguna vez la Teoría de Benner (que aunque se dedicaba al trigo, no sé si hacía combos trigo-maiz) http://ret001d3.eresmas.net/benner.htm
Veo que tiene muchos puntos de coincidencia con la gráfica que has puesto, 'vaticinando' nuevos máximos para el 2018. Aunque para ello, quizás tengamos que pasar por unos nuevos mínimos en el 2011.
En Rankia, Franmusic, Lizpiz, Felipenet y Gallardo lo explican meridianamente.
https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/111635-teoria-basandome-benner
S2
Exacto. Pronto pueden ser de 3 a 9 años, y la ocasión no la darán tanto los mínimos que se alcancen como que la bolsa iniciará un superciclo alcista de otros 16 años con rendimientos muy buenos. Quizás. je, je. ;-)
Blog: Game over?
En todo caso y teniendo en consideración que antes de entrar en un nuevo superciclo alcista habría que esperar a un fuerte desapalancamiento de toda la economía doméstica y de empresa y eso supone años mas bien 9 que 3.
Las preguntas del millón
¿Cual será el punto de entrada?
¿Pueden seguir las bolsas en tendencia lateral para seguidamente iniciar el nuevo ciclo sin producirse bajadas como la de marzo del pasado año?
Como muy bien sabes nadie tiene respuestas a esas preguntas.
La teoría de ciclos no sirve como guía para invertir en bolsa porque no te da el timing, y éste es fundamental. La teoría de ciclos sirve fundamentalmente para entender lo que está pasando y preparar estrategias para lo que pueda suceder.
Los artículos que yo me he estado leyendo sobre teoría de ciclos van de 1998 hasta ahora y muestran a un grupo pequeño de gente que era consciente de la que se venía encima. Algunos ponían sus movimientos en los mercados, como Michael Alexander, que desinvirtió en 2007 para volver a invertir a principios de 2009. No pilló los picos y valles, pero la jugada le salió muy bien y demuestra que sí se esperaban la crisis. Todos ellos están fuertemente invertidos en oro desde principios de la década.
No hay forma de predecir si el siguiente semestre o año va a ser bueno o malo. Los ciclos cortos continúan tanto en superciclo alcista como bajista. La predicción es que los periodos bajistas van a ser más frecuentes y profundos (es lo que estamos viendo, llevamos dos periodos bajistas en dos años). Fuera de eso acertar es tan difícil como siempre.
La respuesta a como se sale de esto sin embargo es unánime. La economía tiene que sanearse y la gente tiene que escarmentar. Ninguna de las dos cosas ha pasado. La economía se saneará cuando la deuda se repudie mediante quiebras generalizadas de empresas muy endeudadas y defaults sobre créditos. Buena parte de la deuda soberana deberá ser asumida por los tenedores y eso se puede hacer de muchas maneras, incluída la inflación y la devaluación monetaria. Finalmente la gente no ha escarmentado de que no se puede reconstruir la economía endeudándose más. La mayor parte de la gente no vimos venir la crisis. A pesar de que hay desconfianza en los mercados, mucha gente se volvió a subir en el rebote en V del 2009 y anda buscando pillar la recuperación desde abajo. La siguiente crisis fuerte les va a volver a pillar por sorpresa y les va a dejar acojonados. Cuando la gente abandone la bolsa en masa entonces se produce lo que se llama capitulación. La capitulación es la primera señal de que los mercados van a recuperarse.
Lo cierto es que lo que ha pasado era inevitable desde que comenzó la construcción masiva de deuda a mediados de los 80. Debería haber pasado a finales de los 90 con la crisis que hubo entonces, pero la política monetaria de la Fed lo retrasó 10 años a costa de crear la burbuja inmobiliaria y hacer la consiguiente caída peor. Se podía haber empujado otra década, pero no solucionado. Las políticas monetarias no pueden resolver un problema de endeudamiento masivo. Pueden disparar la crisis antes de forma más controlada o retrasarla y hacerla peor. Pero el precio político de disparar una crisis es inasumible.
En cuanto a España, desde el año 2000 debería haber estado tomando medidas anticíclicas:
-Reducir el gasto estructural
-Usar el superavit resultante para reducir la deuda
-Legislar y presionar a la banca para controlar la burbuja inmobiliaria
-No vender las reservas de oro
El problema es que ningún gobierno consigue ser elegido limitando el crecimiento y el endeudamiento, y los políticos siempre elegirán hacer lo que les conviene a ellos frente a lo que le conviene al país, sobre todo si pueden posponer los problemas hasta que les caigan encima a otro gobierno.
Un saludo
Blog: Game over?
Segun el grafico los minimos se hicieron en marzo del 2009.
s2
“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)