Acceder

Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

56 respuestas
Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas
3 suscriptores
Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas
Página
3 / 4
#31

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Solución para mi, algo como lo que propone criptospain. Al final o sales del país o realizas estrategias financieras. En tu caso a un profesional y paga que te saldrá barato para ahorrarte ese 45%.Un saludo
#32

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Yo creo que tantas horas enfrente de la pantalla viendo gráficos te están afectando 
#33

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Muy buenas. Yo también estoy haciendo una prueba de fondeo en FTMO (20K€), aunque mi enfoque es en plan caracol, a cámara super lenta.

Con respecto a lo que se ha comentado sobre fiscalidad, los importes que pagan las empresas de fondeo son rentas de trabajo, y tributan como tal. El tipo aplicable dependerá del resto de ingresos de trabajo que tenga uno: Desde cero hasta el cuarenta y pico por ciento.

Por lo que he podido averiguar, para hacer este tipo de actividad es necesario darse de alta en IAE, presentar liquidaciones de IVA (en su caso) y cotizar en el régimen de autónomos. Si las facturas son esporádicas y los ingresos que se perciben son inferiores al salario mínimo, existe la posibilidad de no cotizar en autónomos, aunque el IAE y el IVA seguirían siendo obligatorios.

A partir de cierto nivel de facturación, yo constituiría una sociedad para evitar la tributación tan elevada del IRPF, aunque habría que tributar de nuevo por dividendos al sacar el dinero de la sociedad.

En mi caso, estoy todavía muy al principio, así que pasar la prueba es el primer paso, y luego intentar agrupar las facturaciones para que sean pocas al año e ir abriendo nuevas pruebas para ir haciendo acumulación.
#34

Re: Cuentas fondeadas, ¿otro timo más de este mundo del Trading o son empresas legítimas?

Hola Juangpi,
Ahora que ya han pasado varios meses desde que imagino que sacaste la cuenta real.
¿Qué opinión me puedes dar de las cuentas fondeadas?
¿Son rentables?
¿Es muy difícil?
Me gustaría iniciarme , pero el curso de formación que he visto ronda los 3k y quiero conocer bien todos sus beneficios y contras
Gracias 🙂 
#35

Hay que ser autónomo para operar con una cuenta de fondeo?

Hola buenas noches tengo la duda de si tendría que hacerme autónomo con cuenta de fondeo si o no y a partir de cuanto, muchas gracias.
#36

Re: Hay que ser autónomo para operar con una cuenta de fondeo?

No tiene por qué, de todos modos a quien le tienes que preguntar es al que te la ofrece
#37

Re: Hay que ser autónomo para operar con una cuenta de fondeo?


Cuidado con las cuentas de fondeo, no tienen sentido alguno salvo para el que dice te presta el dinero y tu se lo puedes perder y "no pasa nada".

Las empresas que prestan dinero para "fondeo" lo que hacen es violar las reglas del apalancamiento impuestas por los reguladores y lo hacen a tipos de interés brutales, y desde luego pierdes tu dinero no el de ello eso es algo falso.

Es mejor para tí si tienes un buen sistema, que pidas dinero prestado a tu familia dándoles parte de tus beneficios o pedir un préstamo aún tipo de interés "medio" que ponerte en manos de este tipo de empresas que si consigues ganar se van a quedar con un 20% de tu trabajo y encima si pierdes te echarán antes de que pierdas su dinero.

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#38

Re: Hay que ser autónomo para operar con una cuenta de fondeo?

Hay bastante confusión sobre las cuentas de fondeo.

¿Hace falta hacerse autónomo con una cuenta de fondeo?
Esto depende de las leyes fiscales de tu país y de cuánto ganes. En España, por ejemplo no necesitas ser autónomo si tus ingresos no son recurrentes ni superan una cuantía concreta, creo que alrededor de  los 1.000€ al año. Si alguien lo sabe con exactitud. Pero si superas este umbral o realizas operaciones frecuentes, la Agencia Tributaria podría considerar que ejerces una actividad económica.

¿Son las cuentas de fondeo un fraude?
No necesariamente, pero hay que ser muy cuidadoso con la empresa que elijas. Ha generado mala reputación por:

  • Modelos basados en tarifas: Muchas empresas de fondeo ganan dinero con las tarifas de evaluación, no con el éxito de los traders. Eso pasa a muchos formadores de trading que ahora te dicen que te dan una cuenta de fondeo que el trader no acaba nunca consiguiendo o si la consigue le ha costado mucho dinero, demasiado.
  • Condiciones difíciles: Algunos programas tienen reglas que casi garantizan que falles (por ejemplo, objetivos de ganancias altos con márgenes de pérdida mínimos).
  • Cuentas simuladas: En muchos casos, operas en cuentas demo y no en el mercado real, lo que significa que la empresa no arriesga su dinero.

También hay algunas raras excepciones de empresas legítimas que ofrecen buenas condiciones, transparencia y apoyo a traders. Las menos. Informate bien de con quién estás. 

Sobre que las empresas violan reglas de apalancamiento. Las empresas de fondeo no están reguladas como brokers, porque no actúan como intermediarios en el mercado real. Un vacío leagl que han aprovechado algunos para ganar mucho dinero engañando a ilusos. La mayoría ofrece cuentas simuladas en las fases iniciales y, en caso de operar con cuentas reales, lo hacen bajo estructuras internas que no necesariamente incumplen normativas de apalancamiento.

Sin embargo, sí es cierto que su modelo de negocio beneficia más a ellos que a ti:

  • Si pierdes, no pierden dinero porque suelen trabajar con cuentas demo o te echan antes de incurrir en pérdidas importantes.
  • Si ganas, ellos se quedan una parte de tus beneficios (generalmente entre el 10% y el 30%).

Una alternativa para quienes se quieren dedicar a esto sin trabajar con esas empresas es pedir dinero a familia o préstamos. No pienses que va a ser peor opción que esto, que en muchos casos vendes tu alma al diablo. 

  • Si no tienes un sistema de trading probado y consistente, puedes acabar en deuda con tus seres queridos o el banco.
  • Las cuentas de fondeo, aunque tienen sus riesgos, te permiten practicar bajo ciertas reglas y con capital limitado, minimizando el impacto de tus errores.

Mi recomendación sería:

  • Entrenar y demostrar que eres rentable en cuentas demo.
  • Si pasas a una cuenta de fondeo, elige empresas transparentes y revisa sus condiciones.
  • No asumas riesgos innecesarios ni te endeudes si no tienes un plan sólido.
 
#39

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas


 
La tributación de las cuentas de fondeo en España es un tema complejo que genera muchas dudas. No existe una regulación específica que las defina, lo que hace que su tratamiento fiscal dependa de la interpretación de la normativa general y de las características concretas de cada caso. Sin embargo, puedo ofrecerte una visión general basada en la información disponible:

Puntos clave:

  • No son cuentas propias: En las cuentas de fondeo, el capital con el que operas no es tuyo, sino que pertenece a la empresa que te proporciona la financiación. Esto es fundamental para entender su tributación.
  • Ganancias, no ingresos laborales: A diferencia de un empleo tradicional, no recibes un salario fijo. Tus ganancias provienen del rendimiento de las operaciones de trading que realizas con el capital proporcionado.
  • Rendimientos del capital mobiliario: La interpretación más extendida es que las ganancias obtenidas con cuentas de fondeo se consideran rendimientos del capital mobiliario, al igual que las ganancias obtenidas por la venta de acciones, dividendos, etc.

Cómo tributan las ganancias:

  1. Base imponible del ahorro: Las ganancias se integran en la base imponible del ahorro, que tiene sus propios tramos impositivos:

    • Hasta 6.000€: 19%

    • Entre 6.000€ y 50.000€: 21%

    • Entre 50.000€ y 200.000€: 23%

    • Entre 200.000€ y 300.000€: 27%

    • Más de 300.000€: 28% 1    1. 
  1. Momento de la tributación: Lo más probable es que la obligación tributaria surja en el momento en que retiras las ganancias de la cuenta de fondeo. Es en ese momento cuando se materializa el ingreso y se genera la renta sujeta a tributación.
  2. No se aplica IVA: Las operaciones de trading en sí mismas no están sujetas a IVA.

Obligaciones adicionales:

  • Declaración de la Renta (IRPF): Debes declarar las ganancias obtenidas con cuentas de fondeo en tu declaración anual de la Renta (IRPF).
  • Alta como autónomo: La obligación de darse de alta como autónomo es un punto controvertido. Dependerá de la habitualidad y la profesionalidad con la que realices la actividad. Si operas de forma esporádica y no es tu principal fuente de ingresos, podrías no estar obligado. Sin embargo, si la actividad es constante, organizada y genera ingresos significativos, Hacienda podría exigirte el alta como autónomo. Este es un punto crucial que debes consultar con un asesor fiscal.
  • Modelo 720: En principio, no es necesario presentar el modelo 720, ya que el dinero no está en una cuenta a tu nombre en el extranjero, sino que pertenece a la empresa de fondeo.

Diferencias con otros tipos de ingresos:

  • No son ingresos laborales: No se consideran ingresos del trabajo, por lo que no se aplican retenciones a cuenta del IRPF en la nómina.
  • No son actividades económicas (en principio): Si no se considera una actividad habitual y profesional, no se tributa como actividades económicas, lo que simplifica las obligaciones fiscales.

Recomendaciones cruciales:

  • Consulta con un asesor fiscal: Dada la complejidad del tema y la falta de regulación específica, es absolutamente imprescindible que consultes con un asesor fiscal especializado en trading. Él podrá analizar tu situación concreta y ofrecerte un asesoramiento personalizado.
  • Mantén un registro preciso de tus operaciones: Lleva un registro detallado de todas tus operaciones, incluyendo fechas, importes, ganancias y pérdidas. Esto te será útil para declarar tus impuestos y para justificar tus ingresos ante Hacienda.
  • Infórmate sobre la normativa vigente: Mantente al día de los cambios en la normativa fiscal que puedan afectar a tu actividad.

En resumen:

Las ganancias obtenidas con cuentas de fondeo en España tributan, en principio, como rendimientos del capital mobiliario. Sin embargo, la complejidad del tema y la falta de regulación específica hacen imprescindible la consulta con un asesor fiscal para evitar problemas con Hacienda. No tomes esta información como asesoramiento fiscal profesional. 

sacado de Gemini IA ! 

tengo cuenta en Topstep trader.

#40

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Fantástico ejemplo de porque hay que tener sumo cuidado con las respuestas de la IA. 
#41

Re: Hay que ser autónomo para operar con una cuenta de fondeo?

Hola J. Pedro.

A todos los efectos, los ingresos que obtengas de una cuenta fondeada se consideran ingresos de actividades económicas. Esto es así porque la empresa de fondeo (FTMO, etc.) emite una autofactura con tu NIF.

En consecuencia, como regla general tienes que estar dado de alta como autónomo para poder facturar a la empresa de fondeo.

Como excepción, si tu facturación no es recurrente (1/2 veces al año), y los ingresos de la actividad no superan el salario mínimo, podrías facturar sin ser autónomo. Para esto, deberías darte de alta en el censo de empresarios y profesionales (antiguo IAE), emitir tu factura y después darte de baja en el censo. Adicionalmente, en ese periodo tendrás que presentar la correspondiente declaración de IVA trimestral, que en el caso de FTMO es intracomunitaria, así que se presentaría a cero.

Si vas a intentar escalar el capital fondeado con múltiples cuentas o incluso trabajando con varias empresas de fondeo, eventualmente tendrías que darte de alta como autónomo.

Con respecto a la cuota de autónomos, si es la primera vez que te das de alta o llevas un tiempo sin estar de alta, puedes acceder a la tarifa plana de 80€ al mes durante el primer año. Además, si también trabajas por cuenta ajena, estarías en pluriactividad y quizá tendrías derecho a una bonificación en tu cuota.
#42

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Qué tal? Muy interesante este post. Se me estaba ocurriendo una pregunta. Si por un casual hay una empresa que te gestiona esa cuenta de fondeo(como las que gestionan inversión en otros instrumentos financieros) ofreciendo 2-3% al mes pongamos un ejemplo..
Esa parte como se declararía?  No veo  información de eso y no queda claro(aunque es cierto que es un servicio que me resulta extraño porque para que operar para otros si puedes ganar con tu estrategia) , perdidas o ganancias? O sería una donación ya que  depende de si estas empresas ofrecen un contrato o facturas…
Un saludo
#43

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas


Las cuentas de fondeo son un timo en general, y algunas en particular son un fraude.

Si necesitas dinero y tienes un buen sistema recurre a un préstamo familiar busca socios para tu proyecto te saldrá mas barato y evitarás timos y estafas.

El gancho de las cuentas de fondeo esta en que falsamente DICEN que no perderás tu dinero sino eres rentable, hasta el mas tonto se puede imaginar que nadie va a prestar dinero a otro para que se lo pierda, y en el caso de que gane sea rentable se quedan con el 20% mas otro 20% que se quedará hacienda.. luego tu eres el que arriesga todo y ellos nada.

Para poder abrir una cuenta de fondeo te harán comprar un curso de hecho en ocasiones las cuentas de fondeo son UN GANCHO para vender cursos , te obligarán a pagar un examen o varios exámenes que probablemente a la primera no lo apruebes, para ellos captar tu dinero primero, y en el caso de que no seas rentable en cuanto pierdas una parte del dinero que ya PAGASTE tu previamente ya sea mediante exámenes o mediante un curso estas fuera.

En definitiva trabajaras para otros, para el que te presta el dinero sin riesgo que se va a quedar con un 20% mas hacienda que se llevará otro 20%...

Busca financiación de otra manera, las cuentas de fondeo no son mas que una forma de saltarse la regulación en cuanto al apalancamiento, y son una manera de atraer ingresos por parte de las "empresas" que comercializan estos productos que suelen estar compinchados con bróker y  vendedores de cursos de nula utilidad.

Y no ignores tampoco otra cosa no solo pagarás el 20% de tus beneficios al prestamista, no solo pagarás el 20% a hacienda, sino que también vas a pagar comisiones por tus operaciones al bróker que te ponga el prestamista del cual ese prestamista se llevará otro % mas y disminuirá aún mas tu "posible" beneficio.

⚠️Cuentas de fondeo no las toques ni con un palo...


Saludos.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#44

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Hola Xander.

Si te he entendido bien, te refieres a que otra empresa va a operar y gestionar la cuenta fondeada en tu nombre. ¿Es correcto?

Si es así, lo primero es advertirte de que es una práctica que las empresas de fondeo no suelen admitir. Si se dan cuenta de lo que estás haciendo, seguramente te cerrarán la cuenta.

En cualquier caso, si consiguieras sortear los controles que tienen para identificar estas prácticas, la empresa de fondeo seguiría emitiendo facturas a tu nombre, así que, en teoría, deberías declarar los pagos de la empresa de fondeo como ingreso y las cantidades que pagues tú al tercero que te gestiona la cuenta como gasto.

En cualquier caso, es una práctica que yo intentaría evitar en la medida de lo posible ya que, como te decía, suele estar expresamente prohibida.

Un saludo,
#45

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Hola Harruinado.

Yo estoy haciendo ahora una evaluación para una cuenta fondeada y, de momento, no veo el timo por ningún lado. He pagado un precio, totalmente transparente, y estoy haciendo mi operativa para conseguir los objetivos y poder empezar a recibir pagos. Mi único riesgo es ese dinero que he puesto como precio de la prueba. Nada más.

He superado ya la primera fase, y me falta más o menos un 33% del objetivo total. En principio, si lo consigo me devolverán la cuota que he pagado y me abonarán el 80% de mis beneficios.

Iré contando aquí mi experiencia y prometo ser super transparente, pero creo que el negocio de estas empresas se basa más en la incapacidad de la gente para operar de forma rentable y sostenible que en que sean realmente un timo.

Un saludo,