Acceder

Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

56 respuestas
Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas
3 suscriptores
Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas
Página
4 / 4
#46

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas


No se con que empresa estas haciendo lo que estas haciendo... que tipo de CONTRATO habrás firmado.. pues imagino tienes un CONTRATO FIRMADO en que se detallan todos los compromisos a los que estáis obligados las dos partes.

Lo normal es que no superes las pruebas, y se quedarán con tu dinero, aunque apruebes, cuando pases al real, si pierdes mas dinero del que dejaste en deposito estas fuera.

Repasa bien tu CONTRATO, lee bien todas las clausulas del contrato.

Y no se si estas entendiendo que en el caso de que seas rentable serás un trabajador para ellos, donde se van a quedar con un 20% de tus beneficios.

La pregunta que me surge es que necesidad tienes de firmar un CONTRATO, que doy por descontado lo tienes en tu poder firmado por ambas partes,  para que alguien te preste dinero para operar, existen metodos para apalancarse con TU DINERO,  y todo el beneficio será todo TUYO,

Espero te vaya bien, no se cual es tu nivel de ENTENDER los mercados, supongo que eres consciente de que son los MERCADOS y que tienes sobrados conocimientos de gestión monetaria y cientos de horas operando en DEMO, si tu crees que necesitas alguien que te diga que vas superando "FASES" y eso te da mas confianza que utilizar tus medios para pasar esas "fases" tu mismo, te deseo que consigas tus objetivos.


Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#47

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Hola de nuevo,

Sobre lo que comentas, aclarar que, efectivamente, llevo 9 años haciendo trading con mi propio capital, con consistencia en mis resultados desde hace 5-6 años.

La empresa con la que estoy haciendo la prueba es FTMO. Es una de las más conocidas del sector y efectivamente tengo un acuerdo de servicio con ellos suscrito en su plataforma. En caso de superar la fase de evaluación, se suscribe otro acuerdo con ellos donde se establecen las condiciones de los pagos por beneficio. En ese acuerdo, se indica expresamente que si supero la fase de evaluación recibiré la devolución del importe que les he abonado por hacer la prueba. Esto no lo he comprobado todavía, pero de momento ya he superado la primera parte de la evaluación (rentabilidad +10%), así que espero comprobarlo pronto.

Hasta ahora, la operativa ha sido bastante normal. He estado operando CFDs del DAX de forma paralela a mi cuenta personal y los resultados han sido muy similares. En ese sentido, entiendo que superar o no la prueba dependerá de mí mismo, y no de ellos.

Y efectivamente, tal y como indicas, si supero la fase de evaluación estableceré una relación laboral con esta empresa y me darán el 80% de los beneficios que pueda conseguir, pero con un matiz: En esa parte de la operativa no estaré arriesgando mi capital, lo cual creo que es una enorme ventaja con respecto a operar con mi propio dinero. No veo un préstamo por ningún lado porque, a fin de cuentas, nadie me ha abonado nada que yo tenga que devolver.

A mi modo de ver, este tipo de cuentas pueden ser un complemento a la operativa con capital propio. Por mucho menos de lo que arriesgo en una operación, tengo la posibilidad de acceder a una vía de ingresos adicional y que no es excluyente de mi propia operativa.

Un saludo
#48

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas


Y efectivamente, tal y como indicas, si supero la fase de evaluación estableceré una relación laboral con esta empresa y me darán el 80% de los beneficios que pueda conseguir, pero con un matiz: En esa parte de la operativa no estaré arriesgando mi capital, lo cual creo que es una enorme ventaja con respecto a operar con mi propio dinero. No veo un préstamo por ningún lado porque, a fin de cuentas, nadie me ha abonado nada que yo tenga que devolver.

Perdona pero no le veo ninguna ventaja a lo que comentas... pagar un 20% de tus beneficios a alguien es pagar un interés alto por un dinero que te prestan, pues te prestan dinero no es tuyo el capital y por eso te cobran el 20% de los beneficios, no trabajas para ellos por que si trabajaras para ellos te pagarían un sueldo ganarás o perdieras, el trading no es una cuenta que vaya hacia arriba como un cohete hay rachas de ganar y de perder y una cuenta no se levanta de la noche a la mañana requiere de tiempo.

¿Qué diferencia hay entre perder dinero de la empresa que te lo presta y perder dinero tuyo?

Si tienes un sistema ganador y lo sabes poner en práctica no debes tener miedo a perder, eso forma parte del juego, lo siento sigo sin ver ventaja alguna.

Y otra cosa importante es como...

Imagina pasas el nivel, sino te prestan capital, tendrás que operar desde una plataforma que ellos te pongan con un bróker que cobrara comisiones claro esta, que grado de información tienes sobre esto?

Como será o como te han contado que será ese proceso.. una vez aprobado por ellos, ¿como?

¿Te dan unas claves para que accedas a una plataforma de un bróker reconocido con un capital en concreto?, donde esta ese bróker quien lo regula, cuales son las condiciones del apalancamiento?

Un saludo.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#49

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Creo que no me he explicado bien. Voy a intentar explicarlo de nuevo con un ejemplo:

Una evaluación para una cuenta de 20.000€ en FTMO tiene un precio de 250€. Los pasos son los siguientes:

  1. Pagas el importe de la evaluación (250€)
  2. Óperas con una cuenta demo. Tienes que conseguir un beneficio de 2.000€ (10%). Si excedes el límite máximo de pérdida permitido, la cuenta se cancela y pierdes tu dinero.
  3. Una vez superado el paso anterior, la cuenta demo se resetea, y tienes que conseguir un beneficio de 1.000€ (5%). Igual que en el paso anterior, si excedes el límite máximo de pérdida permitido, la cuenta se cancela y pierdes tu dinero.
  4. Una vez superado el paso anterior, FTMO te devuelve los 250€ que pagaste al principio del proceso. A partir de ahí, el coste para el usuario es cero.
  5. Posteriormente, FTMO te asigna una nueva cuenta DEMO. El acuerdo que suscribes con ellos especifica que la empresa te abonará el 80% de los beneficios que obtengas con esa cuenta DEMO. En esta fase, el usuario no asume ningún riesgo.
  6. Si se produce una pérdida superior al límite máximo especificado por el acuerdo (1.000€ diarios o 2.000€ en total), FTMO cancela la cuenta, y el usuario tendrá que pasar de nuevo el proceso de evaluación, pagando el precio correspondiente.

Estas son las condiciones que ellos explican en su web. Yo ahora mismo estoy en el paso 3 y todo funciona tal y como ellos indican. Tengo una cuenta en MT4 que es la que uso para operar con ellos y, como he dicho antes, la operativa es completamente normal.

Para mí, hay una gran diferencia entre poner en riesgo mi capital personal y “solo” poner en riesgo los 250€ que les he pagado por hacer la prueba. Si me va bien, puedo ganar bastante dinero sin (casi) riesgo. Si me va mal, pierdo 250€ (mucho menos de lo que pierdo en una sola operación perdedora en mi propia cuenta).

Y quiero subrayar otra cosa que es muy importante: Yo ya estoy operando al mismo tiempo con mi propia cuenta y mi propio capital. ¿Qué problema hay en hacer también esta operativa y obtener un beneficio extra?

Un saludo,
#50

Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.


  1. Pagas el importe de la evaluación (250€)
                  Cada empresa tiene su modus operandi, este a diferencia del video que puse del listo que vive en Andorra, hacen el "timo" de otra manera que ahora te voy a explicar.
  1. Óperas con una cuenta demo. Tienes que conseguir un beneficio de 2.000€ (10%). Si excedes el límite máximo de pérdida permitido, la cuenta se cancela y pierdes tu dinero.
                      Cuanto tiempo se da para conseguir ese 10%.... ¿anual mensual, diario?
                       Mira de 2000 tíos que se presenten a la evaluación PROBABLEMENTE 50 o 100 consigan superar el "reto", luego si se presentan 2000 y superan ese nivel 50 significa que se habrán embolsado 1950 que no pasan por 250 euros= 487.500 euros, entenderás que devolver a los otros 50 sus 250 euros, y repito devolver a los otros el dinero que pusieron es algo anecdótico ellos no ponen nada.


  1. Una vez superado el paso anterior, la cuenta demo se resetea, y tienes que conseguir un beneficio de 1.000€ (5%). Igual que en el paso anterior, si excedes el límite máximo de pérdida permitido, la cuenta se cancela y pierdes tu dinero.
 Si claro los que no pasaron la ronda anterior si quieren sueltan otros 250 euros y repiten curso, los 50 que a lo mejor lo consiguen les vuelven a poner otro reto, y de esos 50 que pasaron quizás pasen 10 exagerando... luego se embolsan otros 40x250= 112000 euros por redondear... 
  1. Una vez superado el paso anterior, FTMO te devuelve los 250€ que pagaste al principio del proceso. A partir de ahí, el coste para el usuario es cero.
     Cero para ti si consigues ser rentable pero ya se han metido en el bolsillo ellos mas de medio millón de euros sin correr ningún riesgo y tiro a la baja por que imagino habrá mas de 2000 aspirantes y los ciclos y exámenes no paran de producirse y ellos facturan con mucha alegría.

  1. Posteriormente, FTMO te asigna una nueva cuenta DEMO. El acuerdo que suscribes con ellos especifica que la empresa te abonará el 80% de los beneficios que obtengas con esa cuenta DEMO. En esta fase, el usuario no asume ningún riesgo.
 Me andaría con mucho cuidado con esa "DEMO" cuando ellos te tengan que pagar a ti el 80% de esos presuntos beneficios que puedas obtener, es mas absurdo todavía que alguien te pague dinero por unos beneficios en DEMO... si esto fuera real pagar por que alguien juegue en una DEMO, y ellos tengan que responder pagando el dinero al cliente es decir la empresa pasa a ser el creador de mercado si esto fuera a pasar de verdad el ratio de perdedores debe ser inmenso, y el negocio a ellos les ira bien mientras entren gente nueva dispuesta a pasar el reto, es decir es lo que se llama una estafa piramidal, los que entran nuevos pagan a los pocos que consiguen ser rentables, la pirámide solo se puede mantener mientras existan mas perdedores que ganadores cosa que por lo general es así, ya que mas del 80% son perdedores haciendo trading serán incapaces de ser rentables.

  1. Si se produce una pérdida superior al límite máximo especificado por el acuerdo (1.000€ diarios o 2.000€ en total), FTMO cancela la cuenta, y el usuario tendrá que pasar de nuevo el proceso de evaluación, pagando el precio correspondiente.
Claro si la ganancia de esta empresa esta clara saben que pocos ganan en el mercado una gran minoría, por tanto su negocio esta en dejar jugar en DEMO a todos los que quieran sabiendo que el 90% probablemente palme el dinero es un negocio redondo PARA ELLOS.

Gracias por explicarme como trabaja esta empresa, me has confirmado totalmente mi sospecha,  ahora me confirmas el modus operandi de esta empresa y no tengo la menor duda de que es un timo "legal", legal mientras sean capaces de mantener la pirámide o desaparezcan con los beneficios obtenidos si la cosa se pone fea y pagan de su bolsillo mas de lo que los otros le ponen dentro de su bolsillo y escapar de cualquier tipo de regulación.


Si todo es en DEMO, piensa de que narices te va a pagar una empresa un 80% de un beneficio que no existe que es todo DEMO, salvo que haya muchos perdedores y se puedan permitir el lujo de pagar algo a los pocos ganadores.

Y aún así deberías tener un CONTRATO, por que puede haber clausulas tales como que te limiten las ganancias o te bajen el nivel apalancamiento para controlar tus posibles ganancias, también miraría donde esta la empresa domiciliada en que país, y por supuesto entiendo no esta regulada por nadie por que es puro aire lo que plantean es solo un juego donde usan el dinero de la gente para crearse ellos beneficios reales dejando jugar en una DEMO a otros.

Y por lo que cuentas entiendo no tienes un contrato firmado individualizado con tu nombre apellidos y su nombre y sus apellidos.

Ten cuidado suena muy mal lo que cuentas, esa empresa es puro aire, el único dinero REAL que tiene esa empresa es el que la gente le mete en su bolsillo, lo demás es todo una promesa.

Un saludo,

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#51

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.

Con el máximo respeto, viendo las preguntas que me haces y las respuestas que me das, es posible que no hayas investigado a fondo sobre este tema.

Me da la impresión de que hablas desde el recelo, desde la desconfianza o desde ciertas ideas preconcebidas, lo cual es muy legítimo, pero no desde la experiencia.

Me preguntas en tu mensaje que cuánto tiempo tengo para completar la evaluación. La respuesta es que el tiempo es ilimitado. Yo en concreto llevo 13 meses haciendo la prueba.

Por otro lado, lo que explicas en tu mensaje es bastante cierto. Una parte importante del modelo de negocio de estas empresas se basa en cobrar evaluaciones a personas que no van a ser capaces de superar la prueba y, por tanto, perderán su dinero. ¿Eso lo convierte en un timo? No, si lo conoces de antemano y asumes ese riesgo. Veamos algunos ejemplos:

El modelo de negocio de las compañías de seguros se basa en cobrar a sus clientes más primas que los siniestros que tengan que pagar. Desde un punto de vista actuarial, la mayoría de los clientes de una compañía de seguros pagan dinero a cambio de nada, pero eso no lo convierte en un timo.

Lo mismo pasa con la lotería: El ~90% de las personas que participan en el sorteo de Navidad pierden todo su dinero. ¿Es entonces un timo? Yo diría que no, porque todos somos conscientes de las reglas y sabemos cómo funciona el sorteo.

Si yo pago un tratamiento en una clínica dental y al cabo de un mes la clínica cierra y me deja tirado, ¿Qué es eso? Pues con toda seguridad es una estafa, de eso no hay duda. ¿Hace eso que todas las clínicas dentales sean una estafa? Yo diría que no…

Los propios mercados financieros son un ecosistema en el que la mayoría de las ganancias se las llevan unos pocos, a costa de las pérdidas de muchos, y ninguna persona mínimamente informada debería afirmar que son un timo.

Las empresas de fondeo BIEN GESTIONADAS pueden tener otros flujos de ingresos además de las cuotas que pagan los que participan en sus “evaluaciones”. Si tienen acceso a capital, pueden utilizar la operativa de los traders fondeados que ellos escojan y rentabilizarla, conectando sus cuentas DEMO a cuentas reales (Book A). Esto puede ayudarles a amortiguar el impacto de los beneficios que tienen que pagar, especialmente a los traders más rentables. En el caso concreto de FTMO, tienen incluso la posibilidad de ofrecer un puesto de trabajo con salario fijo e incentivos a los traders rentables que cumplan determinadas condiciones. Hablamos de un empresa que tiene varios premios de Deloitte a las empresas tecnológicas de mayor crecimiento.

Estoy muy de acuerdo contigo en que con este tipo de empresas se debe emplear la máxima cautela. Es un modelo de negocio difícil de sacar adelante, y ha habido bastantes empresas de este tipo que han quebrado y han dejado tirados a sus usuarios, o que a la hora de la verdad han utilizado excusas para no pagar. Ya he comentado antes que soy consciente del riesgo que asumo cuando pago el proceso de evaluación pero, al mismo tiempo, no veo indicios de que, una vez superada la evaluación, no haya una realidad detrás que pueda ser rentable para mí. Especialmente si soy un trader con cierta experiencia rentable en real, con un sistema muy backtesteado, una buena gestión de capital y un psicotrading a prueba de bombas.

Lo que no creo que sea correcto es decir que todo ello es un timo, igual que algunos que dicen por ahí que el trading es un timo porque se pusieron a operar sin tener ni idea de lo que hacían y reventaron su cuenta.

Por mi forma de operar, mi track record y el backtesting de mi sistema, es bastante probable que complete la evaluación de aquí a unos meses, así que con mucho gusto compartiré mi experiencia con vosotros, y luego cada cual hará lo que considere más oportuno.

Gracias por la conversación 👍🏻
#52

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.


Es un timo por qué es prometer algo que la mayoría no conseguirá nunca 

Timo es una cosa y estafa es otra, estafa sería cuando la empresa no cumpla con su parte del contrato en el caso de que se superen esos retos y no consiga ingresos nuevos para pagar a los que ganan, esto está basado en los sistemas piramidales.

Sobre que calculan tus beneficios?

Si abres una operación entra en pérdidas y según tú no pasa nada y pierdes 500 euros, esos 500 euros se restan de un capital inicial con que se empieza la DEMO REAL?

Como calculan cuando tienes beneficios en real?

Ejemplo empezamos DEMO REAL 10000, empiezas perdiendo 500 que se restan de los 10000..... Tienes 9500, no pasa nada no es dinero tuyo.... Pero para recuperar esos 500 necesitas ganar 600 por qué cuando ganas solo te dan el 80%

Al igual que en un casino la banca lleva más probabilidades que tú de ganar sabiendo que cuando pierdes pierdes el 100% de la cantidad perdida, pero cuando ganas no te anotan el 100% de la ganancia sino el 80%....

Sigamos ejemplo imaginemos que para poder MONETIZAR ganancias es decir podre solicitar reembolso ganancias cuando el saldo de 10,000 sea superior a una cierta cantidad pongamos 2000 euros ya que esto imagino vendrá en el contrato que digo pensando ya que no lo comentas no existe en papel ni tienes en tu poder...

No sé si tienes claro que te pueden retrasar el retiro de las ganancias, que estás pueden ser virtuales pero que a lo mejor nunca puedes monetizar cuando solicites los reembolsos .. 

Y puede ser te exijan mantener siempre un capital superior con que empieces la DEMO REAL si la demo Real comienza con 10000 pueden decir que solo puedes monetizar partir de 12000....

En fin te veo confiado, y supongo tienes claro las dificultades que te vas a encontrar si logras superar la DEMO, y poder pasar a la DEMO REAL.

Suerte con tu experiencia, no comparto los ejemplos que has puesto de modelos "similares" a este, los otros modelos están sujetos a normativas están hechos con contratos que identifican a las partes e incluso están cubiertos por seguros en casi de no poder responder en caso de quiebra.

Saludos




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#54

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.

Según la RAE, timar es “Engañar a alguien con promesas o esperanzas”. Estos sitios tienen unas reglas muy claras que todo el mundo puede leer y entender. No es que te prometan una cosa y luego sea otra cosa distinta. A mi modo de ver, el problema es más bien que la gente sobrestima su capacidad. No he leído en ninguno de estos sitios cosas como “Todo el mundo supera la prueba” o “Esto está chupado”. Desde luego que te lo pintan fenomenal y todo de color de rosa, pero la publicidad es publicidad y aquí somos todos mayorcitos ya, así que engaño, no hay. Yo mismo, cuando empecé, era muy consciente de que iba a ser un proceso bastante complicado y que tardaría bastantes meses en superarlo, además de que, incluso ahora, es perfectamente posible que fracase.

En cuanto al cálculo de beneficios, en el caso de FTMO se pueden solicitar los beneficios por transferencia a partir de 20€ (beneficio en la cuenta, 25€). Lo que sí suele haber es algunos límites temporales: Con FTMO puedes solicitar el primer reembolso a partir de 14 días después de pasar la fase de evaluación y con una periodicidad mensual. Evidentemente, si haces una buena operación y consigues un beneficio, nada te impide esperar sin operar a que pase el plazo correspondiente y retirar tu beneficio cuando se agote el plazo para luego continuar operando.

Si por lo que sea comienzas la operativa con una pérdida, por ejemplo -500€, Evidentemente tendrás que recuperar esa pérdida y volver a poner la cuenta en positivo para retirar beneficios. Esto yo lo veo bastante de cajón.

Hay un momento que dices: “Al igual que en un casino la banca lleva más probabilidades que tú de ganar sabiendo que cuando pierdes pierdes el 100% de la cantidad perdida, pero cuando ganas no te anotan el 100% de la ganancia sino el 80%....”. Esto es completamente incorrecto. Una vez superada la prueba, si pierdes, no pierdes nada, porque tu dinero no está en riesgo, y si ganas, obtienes un beneficio sin arriesgar tu capital.

En cuanto al contrato, al tratarse de una plataforma, la actividad está sujeta a unos términos y condiciones, tal y como suele ocurrir con las contrataciones masivas. Estos T&C son públicos y se pueden leer en este enlace: https://ftmo.com/en/terms-conditions/ Esto afecta a la fase de evaluación, ya que cuando pasas a la cuenta fondeada (demo real) se firma un acuerdo de colaboración con la empresa de fondeo (la situación jurídica es similar a un contrato de prestación de servicios). Yo no estoy en esa situación, así que desconozco cómo es ese contrato. No obstante, en la web hay todo tipo de detalles acerca de cómo funciona el proceso, más allá de la literalidad del contrato.

Con carácter general, no es muy diferente a otros clausulados contractuales que puedes encontrar en otras plataformas como Facebook, YouTube, Google, etc.. y que vienen directamente determinados por la plataforma correspondiente.

Como ya he comentado, compartiré mi experiencia por aquí con la máxima transparencia posible para que pueda servir a otras personas interesadas, tanto si es buena, mala o regular.

Un cordial saludo,
#55

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.


Hay un momento que dices: “Al igual que en un casino la banca lleva más probabilidades que tú de ganar sabiendo que cuando pierdes pierdes el 100% de la cantidad perdida, pero cuando ganas no te anotan el 100% de la ganancia sino el 80%....”. Esto es completamente incorrecto. Una vez superada la prueba, si pierdes, no pierdes nada, porque tu dinero no está en riesgo, y si ganas, obtienes un beneficio sin arriesgar tu capital.

Vamos a ver, creo no has entendido este concepto, ni pierdes nada pero del beneficio te descuentan el 80% por lo tanto si tienes que recuperar 500 que te han restado como consecuencia de una mala operación aunque no pierdas el dinero tienes que GANAR mas de 500 para poder recuperar en tu cuenta esos 500 en concreto tendrás que GANAR mas de 600 ya que si gano 600 como me abonan a beneficios el 20% en concreto para RECUPERAR 500 tengo que ganar 620.... luego no es lo mismo.

Que tu tengas claro todo lo que expones no significa que otros lo entiendan y de eso se aprovechan, no me tengo por que creer los anuncios, pero determinados anuncios vulneran los derechos de las personas y son constitutivos de un delito por publicidad engañosa, no he visto anuncios de la empresa que comentas pero si muchos otros de elementos parecidos donde directamente prometen ganancias cosa que es totalmente ilegal.

Para prestar SERVICIOS COMO CREADOR DE MERCADO, debes estar autorizado, y entre otras cosas te EXIGEN que pongas en tu pagina y en tu publicidad el número de perdedores que tienes.. sino lo haces es ILEGAL y no te dejan prestar servicios COMO CREADOR DE MERCADO, estos se ocultan detrás de una DEMO para poder evitar ese CONTROL, por que si haces público en número de PERDEDORES lo mas probable es que NADIE juegue a tu juego,


Que políticamente no exista nada malo según tu, no quiere decir que las artes de esta empresa sean correctos,  los defiendes con mucha pasión espero algún día no te tengas que arrepentir de ello.

Un saludo, sigue explicando tu experimento espero no te conviertas tu en una victima de el.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#56

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.

Hola de nuevo,

Cuando dices: “Vamos a ver, creo no has entendido este concepto, ni pierdes nada pero del beneficio te descuentan el 80% por lo tanto si tienes que recuperar 500 que te han restado como consecuencia de una mala operación aunque no pierdas el dinero tienes que GANAR mas de 500 para poder recuperar en tu cuenta esos 500 en concreto tendrás que GANAR mas de 600 ya que si gano 600 como me abonan a beneficios el 20% en concreto para RECUPERAR 500 tengo que ganar 620.... luego no es lo mismo.”  no es correcto tampoco. No te descuentan el 80%, sino el 20% (el 80% del beneficio es para el trader), y ese descuento  se aplica cuando cuando se alcanza la fecha de reparto de beneficio, no operación a operación.

Creo que solo estoy intentando defender una visión lo más objetiva y realista posible de lo que ofrecen estas empresas, y no estoy ignorando su modelo de negocio ni los riesgos que entrañan. Me estoy basando en hechos (mi propia experiencia) y en las condiciones que explica una empresa públicamente, frente a una visión basada en el desconocimiento o en que gran parte de lo que dicen estas empresas es mentira.

Con respecto a esto último, la empresa con la que estoy haciendo mi prueba lleva funcionando desde 2015 y está públicamente reconocida como la mejor del sector. Me cuesta mucho creer que, con la notoriedad que tienen, hayan podido estar 10 años timando a la gente y seguir teniendo la reputación que tienen. Para mí, como ya he dicho antes, la tasa de éxito tan reducida que tienen los usuarios de estas empresas se debe sobre todo a la gran dificultad que tiene obtener beneficios consistentes haciendo trading, y no tanto en el modelo de negocio o las hipotéticas trampas de estas empresas.

De todos modos, el tipo no se demuestra hablando, sino andando. En mi caso concreto, serán los hechos y no las intenciones los que me proporcionen conclusiones.

Saludos,
#57

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.



 cuando se alcanza la fecha de reparto de beneficio, no operación a operación.

Me da igual que se reste en una fecha determinada entiendo que esa fecha determinada la determinas tú y no la empresa.

Cuando ganas tendrás menos de lo que ganaste realmente, y cuando "pierdes" por que aquí no pierde nadie , la empresa no expone NADA, por que es todo ficticio y tu tampoco pierdes pero te restan del capital inicial la cantidad total de la perdida.

Vamos a ver tus resultados son que tu margen de beneficio se reduce un 20%, de tal forma que lo vamos a desarrollar a continuación....

Tu para ser ganador necesitas 2 cosas:

1. Probabilidad de acierto, esta se estipula en un %, se puede ser ganador con un % de acierto del 50% e incluso menos, pero depende siempre del factor que vamos a ver a continuación y que imagino tu bien sabras.

2. Ratio ganancia/ perdida, con un bróker normal ganas lo que ganas pierdes lo que pierdes, me da igual que sea una "comisión" me da igual que sea en el momento o después pero es una comisión del 20% que en realidad aquí no es una comisión sino UNA PENALIZACION para poner mas difícil que consigas ganarles a ellos, por que aquí compites contra 2 elementos, uno tu mismo si eres capaz de mantener la consistencia en el largo plazo y 2 contra ellos quienes te tienen que pagar a ti en caso de que consigas ganar, y como bien sabemos te pagan con el dinero de los que pierden.


Vamos a suponer ya que no se cual es tu % de acierto ni tu ratio ganancia pérdida pero para poner algo medio...

Tu % de acierto es del 50% que es algo normal,  y tu ratio ganancia perdida para ese margen es 1:1,5 que es otra cosa normal, es decir cuando pierdo pierdo 1 euro y cuando gano gano 1,5

Lógicamente las cosas cambian totalmente cuando aplicabas la DEMO DE EVALUACION, a cuando ya pasas a la DEMO REAL, real por llamarlo de alguna manera, ya que en la real pasas a solo conseguir el 80% de las ganancias que antes eran integras.

Por tanto tu ratio ganancia/perdida se ha deteriorado, y te complica mucho mas el poder ser ganador, que en eso esta el juego en poner mas dificultadas a parte de lo complicado que es ya el juego en si.

Lo que quiero decirte es que no operas contra un mercado real, operas contra un mercado y conta el que te paga que te penaliza al menos con un 20%, eso que sepamos, por que tampoco se que nivel de apalancamiento te deja tener, si existen mas "comisiones" o penalizaciones,  si pone condiciones en cuanto al tiempo que puedes tener abierta una posición, ya que puedo decir bueno como no pierdo nada!!! pues no pongo stop, compro una empresa fiable en un momento de caídas del mercado y aguanto hasta que entre en beneficios buenos... ya sea uno o dos años... pero ganaré si o si.

En fin, tus resultados en DEMO de PRACTICAS no serán iguales a los de la cuenta DEMO REAL, es mas si reproduces tus operaciones en una cuenta de Cfd´s a pesar de que te puedn cobrar intereses por mantener la posición abierta serán mejores que los resultados en la DEMO REAL.... ya que no existe una penalización del 20%.

De todas formas entiendo no eres alguien pagado por esa empresa, por eso he tenido esta charla contigo, sino te hubiera bloqueado, se que tu confías en esta empresa y crees que ganarás y te pagarán sin problemas.

De hecho el problema solo vendrá si la empresa no capta mas perdedores que ganadores, por que entonces no pagará.... es así de sencillo, y lo que en principio era solo un "timo" pasa a ser una estafa.

¿Dime una cosa, te has puesto en el caso de que no te paguen?

Sino te pagan tendrás que denunciar en algún sitio.... necesitarás un abogado, donde esta la sede de esa empresa?... sabes a que dificultades te enfrentarías?' el coste en dinero y tiempo que te llevaría poder recuperar tu dinero?

Si pese a todo esto te merece la pena el riesgo definitivamente no TE ENTIENDO, pero tu verás amigo, de verdad que te deseo mucha suerte y salgas vivo del experimento con éxito, consigas ir ganando y consigas te vayan pagando.

No se que publicidad tiene esta gente pero si no pone en ella que el 85% de sus clientes o mas no supera las fases iniciales esta cometiendo al menos un timo, por que timar es engañar o crear falsas promesas y sino ponen que el 85% palma te están dando a entender que tu o yo si ponemos el intento de pasar los retos no estamos en ese grupo.

Saludos.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#58

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas: DUDA RESUELTA ES UN TIMO.

Muchas gracias por tus buenos deseos. 

De verdad que no tengo ninguna relación con ellos. Mi intención es contar mi experiencia y que otros puedan aprender de ella y valorar si les interesa o no.

Con todo, sigue habiendo algo que no me encaja de todo lo que comentas. Durante la fase de evaluación, yo hago mi operativa normal, con sus spreads, sus roll-over, etc. todo eso está incluido en la operativa y es completamente normal. Igual, por ejemplo, a la cuenta real que tengo en eToro, donde hago la misma operativa en paralelo con mi propio dinero.

Si consigo pasar la evaluación y asumimos que lo que ellos dicen es cierto, primero me tendrán que devolver lo que pagué por la prueba (250€ para una cuenta de 20.000€), así que, a partir de ese momento, no pierdo nada y no pongo ni un duro más de mi bolsillo. 

A partir de ahí, empiezo a operar con la cuenta fondeada (Demo real), y si gano 150€ en un mes, (75pb con 2 lotes en el DAX, perfectamente factible), ellos me pagan 120€ a mi bolsillo, así de sencillo. Para obtener ese beneficio, no he usado ningún tipo de capital por mi parte. Mi capital sigue en mis brókers y yo sigo operando con él de forma ajena a esta empresa.

Si por lo que sea pierdo 150€ en vez de ganarlos, entonces esa pérdida no me afecta, porque se ha producido en una cuenta demo real que ni siquiera es mía, y yo no tengo que asumirla (ni ellos tampoco, claro). Esa es la clave de esta historia: Poder operar y obtener beneficios sin usar capital ni asumir más riesgo que los 250€ que puse al principio (que si supero la evaluación, me los devolverán).

Sin embargo, si opero con mi capital, en caso de que gane, por supuesto que ganaré más dinero, me quedaré con los 150€ tan contento, pero si pierdo, me comeré la pérdida con patatas y eso lo tendré que pagar de mi bolsillo, cosa que no tengo por qué hacer con una cuenta fondeada.

En todo caso, creo que los detalles no son tan importantes. Para mí la cuestión se reduce a esto: Si lo que dice la empresa es cierto y yo puedo ejecutar mi trading con normalidad, esta fórmula puede ser potencialmente muy rentable. 

Me preguntas si estoy preparado para que la empresa no me pague. Efectivamente, lo estoy. Cuando puse mis 250€, los puse a fondo perdido. A fin de cuentas, si mi trading no va bien (que siempre puede pasar) y sobrepaso los límites de pérdida máxima, los voy a perder igualmente, así que incluyo esa posibilidad dentro del riesgo.

Sin embargo, mi expectativa es que, al menos, si consigo superar la evaluación el dinero sí me lo devolverán (salvo quiebra o similar), con eso no perderé nada y al menos lo habré intentado. Si después me ponen pegas para pagarme por mis posibles beneficios (porque soy muy lento, porque me apalanco mucho, porque abro pocas posiciones, etc.) no te quepa duda que lo contaré aquí, y además es algo que les pasa a algunos que siguen estrategias de alto riesgo, aprovechando que no están operando con su dinero (martingalas, operar noticias, etc.).

Ahora bien, 250€ yo los pierdo o los gano en mi operativa normal en el Ibex en 15 minutos un día cualquiera, así que no es una cantidad crítica ni me va a sacar de pobre. Si los pierdo, no pasa absolutamente nada, ni voy a perder tampoco el tiempo buscando un abogado ni nada parecido. Eso sí, como lo que dice la empresa sea cierto y pueda obtener un beneficio sin poner capital, ten por seguro que con mi operativa puedo sacarle mucho rendimiento a un modelo como ese, y además seguir haciendo trading por mi cuenta con mi dinero al mismo tiempo.

Creo que, al menos, merece la pena probar. Para ganar, hay que perder.

Saludos,
#59

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Yo creo que ambos tenéis razón, está claro que ganan dinero con todos los que lo intentan y fracasan (en su día cuando me interesé por el tema yo vi cálculos de éxito en foros en inglés del orden 1/400 nada menos) pero al mismo tiempo me parece lógico que a los poquísimos elegidos que superan todas las fases les hagan confianza y repliquen sus operaciones vía fondo capital riesgo.

Lo que sí creo que deberían hacer es publicar las tasas de éxito/fracaso en cada fase, cosa que no hacen, y ya nos imaginamos todos la razón.

En todo caso mucha suerte Cyrano, tu testimonio será muy valioso para determinar si esta empresa es de fiar y que estés en una fase tan avanzada ya demuestra lo sólido que es tu trading. 

Saludos
#60

Re: Cuentas de fondeo. Resuelve tus dudas

Muchas gracias, Nasdaq Marc.

Efectivamente, el consenso generalizado es que el porcentaje de éxito en este tipo de pruebas es de tan solo entre un 20% y un 5%.

Por un lado, influye sin ninguna duda el hecho de que hacer trading con éxito es bastante complejo. Por otro lado, yo estoy bastante convencido de que mucha gente no se lo toma demasiado en serio. Solo se ve el dinero fácil, y a eso todos queremos apuntarnos.

Hasta ahí, son factores asimilables a cualquier persona que haga trading por su cuenta, pero además hay otros factores específicos que afectan a las cuentas de fondeo. Concretamente, y entre otros posibles motivos:

- Las reglas operativas son bastante estrictas, y es complicado respetarlas si no tienes una disciplina previa.
- Al tratarse de una cuenta demo, la gente tiende a tomárselo menos en serio, operar con más riesgo y no tener una percepción adecuada de las pérdidas.
- Anteriormente, existían plazos limitados para conseguir los objetivos, lo que motivaba a los usuarios a precipitarse en la operativa o sobreapalancarse. Esto ya no ocurre apenas desde hace unos dos años, ya que no suele haber límites de tiempo, y fue eso justo lo que me animó a intentarlo.

Os sigo contando mis avances o mis fracasos 😊