Re: La gráfica del día
Buen artículo, si la economía americana no arranca antes de que la FED sature el mercado de papel "the shit will hit the fan", no me gustaría estar invertido, tansiquiera en renta variable, será un caos... un saludo
Buen artículo, si la economía americana no arranca antes de que la FED sature el mercado de papel "the shit will hit the fan", no me gustaría estar invertido, tansiquiera en renta variable, será un caos... un saludo
La gráfica de hoy muestra las necesidades de financiación de varias naciones seleccionadas para el 2010 y el 2011 expresadas como porcentaje del PIB. Hay bastantes cosas interesantes en esta gráfica.
En primer lugar vemos que el problema de Irlanda ahora mismo es puntual debido al rescate de sus bancos y por eso se resisten tanto a ser ayudados, porque eso implica dejar su economía en manos de sus competidores.
En segundo lugar vemos que las naciones que en un entorno como el actual van a incrementar sus necesidades de crédito con respecto a su PIB (bien por su déficit creciente o bien por su PIB menguante) son las más propensas a tener problemas, con la excepción de USA. Entre ellas están Japón, Grecia, Bélgica, Portugal y el Reino Unido. Eso no quita que otras como España no vayan a tener problemas, pero será por otras causas, no porque su deuda crezca en relación a su PIB de manera excesiva.
Lo de USA merece un capítulo aparte porque debido a que su moneda es la divisa de referencia mundial puede correr todo el déficit que le de la gana, y así lo ha venido haciendo. Ya se predijo en 1972 (Jacques Rueff) que eso conduce indefectiblemente a la abolición de la convertibilidad del dolar como divisa de reserva, pero no hay manera de predecir cuando sucederá eso. Podría ser el año que viene o dentro de 50 años.
Lo que nos deja la tercera conclusión sobre la gráfica. Una tormenta se está formando sobre Japón. Su nivel de endeudamiento es de vértigo. Este año necesita pedir prestado más del 50% de su PIB para seguir a flote, y el año que viene será más del 60%. La única razón por la que se le ha dejado llevar a ese nivel de endeudamiento es porque Japón es de las selectas naciones que tienen una balanza comercial muy positiva y los acreedores ven en ello la fuente de ingresos con la que ir pagando la deuda. Pero los problemas con la fortaleza del yen y la competencia con China y otras naciones asiáticas están erosionando su balanza. En agosto la producción industrial de Japón cayó un 1% y en septiembre un 1,9%. Hay que añadir que Japón tiene un problema ahora mismo de envejecimiento de población que lleva indefectiblemente a afectar negativamente su PIB de año en año.
La suspensión de pagos de Japón haría parecer la de todos los PIIGS juntos como pecata minuta, y nadie va a rescatar a Japón.
Un saludo
Blog: Game over?
Algun día tienes que darnos el secreto de donde sacas tantas (buenas) gráficas,tiempo para buscarlas, analizarlas y traducirnoslas!
s2!
El aliado tradicional de Japón a sido USA. El envejecimiento de la población lo pueden arreglar con la inmigración y lo más importante es la productividad y en eso son unos cracks.
Y suena duro, pero tal y como están las cosas la quiebra de economías de este tamaño quizás hasta sea beneficioso para el resto de competidores dada la sobrecapacidad productiva existente en el mundo. Aunque esto a corto plazo seria todo un gigantesco caos financiero.
Japón tiene factores muy positivos y claramente envidiables que le permitieron pasar de un país feudal a potencia mundial, y no cabe duda de que a largo plazo continuará siendo un país importante. Pero no cabe duda tampoco de que tiene también importantes factores negativos que lo tienen estancado desde hace 20 años en deflación y endeudamiento sin conseguir enderezar el rumbo del país. El problema demográfico es el principal (y pronto nos vamos a ver nosostros en las mismas), y desde luego no lleva visos de resolverse vía inmigración, o sea que mucho tienen que cambiar las cosas en ese sentido. Y otro problema no menor es su incapacidad de liderazgo político, con 15 primeros ministros y 26 ministros de economía en 20 años. La ventaja es que son problemas solucionables, pero no parece que se vayan a resolver antes de que impacten muy negativamente en sus perspectivas.
Cabría pensar que habiendo comenzado su ciclo deflactor 20 años antes que los demás países, Japón sería una excelente elección para salir de los primeros de dicho ciclo y en mejores condiciones que los demás. En cambio lo que se ve es que a medio plazo Japón tiene unas perspectivas horribles por haber gestionado fatal su problema de deuda.
Un saludo
Blog: Game over?
Hoy dos por el precio de una. La primera el Baltic Dry Index. El BDI, que como todo el mundo sabe mide la relación entre la oferta y la demanda para el tráfico transoceánico de mercancias. Se le considera un indicador económico avanzado fiable porque mide lo que las compañías están transportando y al transportarse materias primas, productos sin elaborar y productos elaborados, tendrá su reflejo en actividad y ventas de dichas compañías. Normalmente el BDI tiene ciclos temporales y suele presentar un par de picos anuales antes del verano y de las navidades. Este año el BDI presenta mal aspecto al estar cayendo fuertemente en una época en la que debería estar subiendo.
La segunda es el índice manufacturero de Nueva York (Empire State Manufacturing Index), que ha sufrido una inesperada caída en noviembre que indica que la recuperación no va tan bien como parece. El índice ha caído 27 puntos hasta -11, donde un valor negativo indica contracción. Preocupantemente los nuevos pedidos han caído 37 puntos. Sorprendentemente, a pesar de la contracción, las espectativas de los negocios están al alza mostrando el mayor desacoplamiento en dos años entre ambas. Los datos del BDI y manufacturero juntos sugieren una contracción de la producción, que habrá que confirmar con los datos de diciembre y enero. Si es real, la contracción se produce en un momento en que la presión de los mercados empuja al dolar al alza e incrementa los tipos de interés reales (medidos por ejemplo con el rendimiento de los 10y-TIPS), a pesar de los esfuerzos de la Fed. Más allá de que el QE2 pueda estar mostrando signos de no estar funcionando, la preocupación es que si la actividad se contrae y el dolar y los tipos suben, los beneficios empresariales no pueden subir, sino todo lo contrario. Mi punto de vista personal es que de no corregirse estas tendencias podemos esperar que a partir de enero empiecen a llegar malas noticias de las empresas USA que no obtengan sus beneficios en otros mercados emergentes. De producirse, eso tendría un impacto negativo en todos los mercados dado el acoplamiento que actualmente presentan acciones, bonos, materias primas y metales preciosos. Un saludoBlog: Game over?
Una de las mejores maneras de valorar el mercado americano es mediante la Q de Tobin, desarrollada por el premio Nobel James Tobin que compara el valor del mercado con el coste de reemplazar los mismos activos físicos. La otra es el CAPE o el P/E ajustado cíclicamente. En general suelen coincidir bastante.
Históricamente valores muy altos del mercado van seguidos de pérdidas de valor muy fuertes (1929, 1968, 2000), mientras que valores muy bajos de mercado van seguidos de fuertes revalorizaciones (1920, 1948, 1982).
Actualmente tanto la Q de Tobin como el CAPE muestran que tras una fuerte pérdida de valor que los acercó a medidas cercanas a su valor histórico, la revalorización de 2009 y 2010 ha llevado a la bolsa americana a estar sobrevalorada en más de un 50% (la gráfica que presento no muestra las subidas de septiembre y octubre).
La bolsa americana está por lo tanto bastante sobrevalorada todavía y cabe la posibilidad de que en los próximos años pierda valor hasta acercarse a valores de -50% su valoración media.
La bolsa española, si asumiéramos que hasta la crisis presentaba una sobrevaloración similar, habría caído más que la americana, dado que este año lleva pérdidas del 18%, pero seguiría aún en el lado positivo o de la sobrevaloración.
Un saludo
Blog: Game over?
La gráfica de hoy responde a una pregunta muy importante. ¿Cómo saber que hemos tocado fondo y comienza una nueva tendencia alcista?
Es una pregunta que tortura a los inversores con liquidez al final de un mercado bajista. ¿Hemos tocado fondo? ¿Es un rebote? Por eso se suele decir que una tendencia alcista debe escalar un muro de preocupación (wall of worry), mientras los inversores se torturan sobre si deben saltar dentro.
Una herramienta que nos ayuda es el indicador de Coppock, desarrollado en los años 60. A instancias de las autoridades episcopalianas que le preguntaron a Edwin Coppock como saber cuando invertir a largo plazo después de una caída bursatil. Coppock les preguntó cuánto tiempo pasa de media una persona de duelo tras la pérdida de un ser querido, a lo que le respondieron que entre 11 y 14 meses. Así Coppock desarrolló su indicador de momento considerando el periodo de duelo de la gente que ha perdido un dinero muy querido. Para ello se calcula el cambio del índice en los últimos 14 y 11 meses y se suman, y después se halla la media móvil de diez meses de esta suma. Cuando el indicador está por debajo de cero y se gira al alza, se emite una señal de compra. Las señales de compra son pocas, de media una cada unos cuatro años, pero su porcentaje de aciertos es asombroso. La última señal fue en mayo de 2009, dos meses después del fondo. Cierto, dos meses tarde, pero como decía un famoso trader, el trading de tendencias es como comer pescado, uno se come lo de enmedio y deja la cabeza y la cola para otros.
Hay quien usa el indicador de Coppock también para ventas, y hace mal. No fue diseñado para ello, y las señales de venta tienen un porcentaje de aciertos mucho más bajo, de en torno al 50%.
El indicador de Coppock es aplicable a prácticamente todos los mercados y fácil de gráficar uno mismo mediante Excel.
Un saludo
Blog: Game over?