Acceder

Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre

3 respuestas
Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre
Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre
#1

Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre

 
La falta de soluciones de pago digitales paneuropeas y la dependencia europea de proveedores extranjeros "ha alcanzado niveles alarmantes", según el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, para quien esta situación deja a Europa expuesta a "riesgos de presión y coerción económica" ante los que el euro digital supone una solución prometedora para contrarrestarlos y garantizar que la eurozona mantenga el control sobre su futuro financiero.

En una conferencia pronunciada este jueves, el economista irlandés ha señalado que firmas estadounidenses como Visa y Mastercard procesan actualmente el 65% de los pagos con tarjeta en la zona euro y, en trece de los veinte países del área, los sistemas nacionales de tarjetas han sido reemplazados completamente por estas alternativas, mientras que los pagos mediante apps, dominados por empresas tecnológicas no europeas (como Apple Pay, Google Pay y PayPal), suponen ya casi la décima parte de las transacciones minoristas y muestran un crecimiento anual de dos dígitos.

De este modo, al depender de tarjetas, aplicaciones o monedas estables internacionales, la eurozona externaliza su infraestructura de pago y se expone a cambios en las condiciones de uso o a amenazas de retirada del servicio, unos riesgos que podrían verse agravados por el creciente dominio de empresas tecnológicas extranjeras y el aumento de la tenencia de monedas estables en moneda extranjera, dado que el 99% de este mercado está vinculado al dólar.

"Esta dependencia expone a Europa a riesgos de presión y coerción económica y tiene implicaciones para nuestra autonomía estratégica, limitando nuestra capacidad para controlar aspectos críticos de nuestra infraestructura financiera", ha subrayado Lane.

Asimismo, el economista jefe del BCE ha indicado que la creciente prevalencia de la "dolarización digital" socavaría la soberanía monetaria de la eurozona al comprometer la capacidad de controlar la unidad de cuenta dentro de su jurisdicción, por lo que la moneda nacional correría el riesgo de perder su estatus dominante para expresar precios y liquidar transacciones.

De tal modo, a medida que disminuyese la proporción de transacciones liquidadas en moneda nacional, la capacidad del banco central para implementar una política monetaria eficaz y mantener la estabilidad de precios se vería también significativamente afectada.

"Para la zona euro, la erosión de la soberanía monetaria también tendría un significado simbólico histórico, ya que afectaría al euro como símbolo de la identidad europea y a la percepción de cohesión de todo el sistema monetario", ha añadido.

En su opinión, el euro digital es una solución prometedora "para contrarrestar estos riesgos" y garantizar que la zona euro mantenga el control sobre su futuro financiero, puesto que proporcionaría una opción de pago digital segura y universalmente aceptada bajo la gobernanza europea, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros.

Desde una perspectiva estratégica, el euro digital reduciría el riesgo de que las monedas estables (stablecoins) en moneda nacional adquieran una cuota de mercado significativa en el sistema de pagos nacional, lo que sería muy disruptivo para el sistema bancario y la intermediación crediticia.

Asimismo, la disponibilidad del euro digital también limitaría la probabilidad de que las monedas estables en moneda extranjera se afiancen como medio de intercambio en la eurozona, aunque estos riesgos podrían aumentar por el poder de las externalidades de red si se retrasara el lanzamiento de un euro digital.

Por otra parte, para el ejecutivo del BCE el euro digital presenta una oportunidad única para superar la persistente fragmentación de los sistemas de pagos minoristas en la eurozona, que ha provocado una escasez de opciones de pago paneuropeas y crea barreras para clientes y empresas que realizan transacciones transfronterizas dentro de la eurozona.

En este sentido, Lane ha defendido que al imponer la aceptación del euro digital se pueden crear "efectos de red instantáneos" que unifiquen el fragmentado mercado europeo, además de facilitar a los proveedores de pagos privados innovar, a la vez que se benefician de las economías de escala, reduciendo en última instancia los costes tanto para consumidores como para empresas.

"El euro digital no sólo busca asegurar que nuestro sistema monetario se adapte a la era digital. Busca garantizar que Europa controle su destino monetario y financiero, en un contexto de creciente fragmentación geopolítica", ha apostillado Lane 

#2

Re: Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre

Me parece que o fuerzan el uso de esta "moneda" o va a ser un fracaso. No le veo utilidades ni beneficios más allá de lo que existe. Además, los términos y su uso no son claros y es algo que intento comprender. Lo único que veo claro es un posible control de los pagos en la zona euro por parte de los políticos. 

Por una parte, ¿qué es un euro digital? ¿habrá una diferencia con el euro normal? Es decir, ¿podrá una barra de pan costar 0,75 EUR Digitales pero a la vez 1 EUR normal, ¿y cómo se aplicaría el cambio? ¿dónde podré intercambiar mis euros? 

Supongamos una paridad 1-1, ¿qué diferencia hay entre un euro digital de un euro que tengo en el banco? ¿Acaso ya mis euros del banco no son digitales? 

¿Cómo funcionará el pago? Es decir, se habla de pago con tarjeta y móvil, ¿pero será igual o más rápido que los métodos que existen actualmente? Por ahora, de lo que he probado Apple Pay me parece insuperable en términos de seguridad-rapidez. 

Me parece guay eso de "desconectar" de Visa y Mastercard, pero...¿No era mejor incentivar una empresa así europea? De hecho, creo que se intentó o algo se habló de que grandes bancos europeos estaban trabajando en una empresa de este tipo. Habría sido más sencillo, así los bancos europeos dejarían de emitir tarjetas Visa-Mastercard por Europay (me invento el nombre).

Parece que el método de uso será integrando esa cuenta de BCE con euros digitales en tu banco comercial. Lo cual me lleva a más y más interrogantes.... Si yo tengo cuenta en Santander, ¿en serio tengo que abrir mi app de Santander para hacer un pago? Con todo lo que eso conlleva, que algún cotilla vea lo que tengo y deja de tener en el banco. Por otra parte, ¿si tengo cuenta bancaria en varios bancos? ¿Podré tener varias cuentas de Euro Digital? ¿Sólo 1? ¿Se podrá cambiar de banco facilmente? Cosas que tampoco se han explicado mucho. 
#4

El euro digital se presenta como "un arma de doble filo" para los bancos, según Scope Ratings

 
El euro digital se presenta como un "arma de doble filo" para los bancos, según apunta la agencia de calificación europea Scope Ratings en un análisis realizado por la experta Milya Safiullina.

Así, en dicho documento se destaca que el proyecto de euro digital puede reforzar la "robustez y autonomía del ecosistema de pagos europeo y preservar la relevancia de los bancos europeos y del euro en el sistema financiero mundial", pero al mismo tiempo puede tener la capacidad de debilitar la rentabilidad de los entidades financieras y aumentar los costes, sobre todo en su fase inicial.

Ahondando en los hándicap del euro digital, la analista explica que la mayor velocidad del dinero podría acelerar las retiradas masivas de depósitos bancarios en una crisis, provocando una situación crítica de liquidez y conduciendo a la quiebra de los bancos, por lo que señala la importancia de que los bancos se preparen para los retos y oportunidades derivados de la implantación del euro digital.


NECESIDAD DE INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA DIGITAL

"Esto significa invertir en infraestructura digital, adaptarse a los nuevos marcos y desarrollar estrategias que les permitan aprovechar las ventajas y, al mismo tiempo, gestionar eficazmente los riesgos", detalla Safiullina, que desglosa que, por el lado positivo, la evolución hacia esta moneda actuará como catalizador para que los bancos aceleren sus procesos de transición digital, impulsando la innovación y fomentando el cambio a modelos de negocio digitalizados.

Sin embargo, como riesgo se resalta la intensificación de la competencia, erosionando de esta manera "aún más la cuota de mercado de los bancos en los pagos y reduciendo los importantes ingresos que generan por la prestación de estos servicios".

"Los bancos tendrán que desarrollar nuevas ofertas relacionadas con el euro digital y fomentar las relaciones a largo plazo con los clientes en un mercado en evolución", manifiesta la experta, para luego añadir que, asimismo, el euro digital también podría plantear un "posible reto de financiación para los bancos", ya que podrían ver cómo se reducen los saldos de los depósitos, lo que afectaría a su capacidad de prestar dinero y aumentaría el coste de la financiación.


SITUACIONES DE ESCASEZ DE LIQUIDEZ

Además, como ya se ha mencionado anteriormente, en tiempos de crisis financiera se podría llegar a situaciones de escasez de liquidez, lo que socavaría la estabilidad del sistema bancario. En este sentido, Safiullina hace hincapié en que por las referidas razones "es importante para los bancos que el euro digital se introduzca con una estrecha función de pago, desincentivando su uso como vehículo de ahorro e inversión".

Igualmente, el informe resalta que los bancos más grandes, con su mayor capacidad de inversión, están "mejor posicionados" para afrontar dicho reto, dados los costes asociados. Por último, Scope Ratings apunta a la relevancia de proteger la infraestructura del euro digital de las amenazas a la ciberseguridad, lo que considera "fundamental" para los bancos y el Banco Central Europeo (BCE), ya que cualquier infracción "dañaría la confianza".

Sin embargo, la experta también sostiene que el proyecto de moneda europea digital podría ofrecer oportunidades a los bancos. En esta línea, se recalca que la oferta de servicios relacionados con el euro digital, como la gestión de monederos, el procesamiento de pagos y la integración con plataformas bancarias, podría generar "importantes" fuentes de ingresos, especialmente a medida que los pagos digitales sigan creciendo.

"Los bancos que adopten tempranamente los servicios del euro digital podrían racionalizar los sistemas de pago, reduciendo costes y mejorando la eficiencia de las transacciones, con lo que obtendrían una ventaja competitiva", sostiene Safiullina, que también ha enfatizado que el desarrollo y la integración del euro digital ofrecerían a los bancos "valiosas oportunidades" para acelerar su transformación digital, mejorar su infraestructura y hacerla más sostenible y preparada para el futuro.


EEUU OPTA POR APROVECHAR LA INNOVACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

Para terminar, en cuanto al contexto internacional de las monedas digitales de Banco Central (CBDC por sus siglas en inglés), la experta ha indicado que, en Estados Unidos (EEUU) desde enero de 2025, las agencias federales tienen prohibido adoptar cualquier medida para establecer, emitir o promover CBDC.

Esta decisión subraya la preferencia del país por aprovechar la innovación del sector privado, al tiempo que se mantiene la supervisión reguladora, configurando el futuro de los pagos digitales y del sistema financiero.

"No esperamos ningún retraso en el proyecto del euro digital debido a la retirada de EEUU. De hecho, esto podría representar una valiosa oportunidad para el BCE, ya que mientras el país gobernado por Donald Trump se centra en las 'stablecoins', el BCE puede seguir impulsando el euro digital como una moneda digital más segura y respaldada por el Estado que podría ofrecer una ventaja competitiva en el panorama mundial de los pagos digitales", concluye Safiullina