El neobanco de origen alemán Trade Republic ha obtenido este viernes la autorización europea MiCAR para operar con criptoactivos tras recibir el visto bueno de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin, por sus siglas), el regulador bancario del país teutón.
La entidad ha enmarcado en un comunicado que esta licencia de la Unión Europea (UE) marca un "punto de inflexión" para las criptomonedas en Europa: "Sustituyendo años de mercados fragmentados y no regulados por un marco unificado y transparente", han circunscrito.
En ese sentido, han profundizado que esta normativa, por la que pueden ofrecer criptoactivos a los clientes de toda Europa, aporta al sector la claridad y la seguridad que "necesitaba desde hace tiempo" y supone el "comienzo de una era" en la que los inversores minoristas pueden operar con criptomonedas con confianza.
Por todo ello, Trade Republic ya permite operar en horario ininterrumpido con más de medio centenar de criptodivisas, entre las que se incluyen el bitcoin, ethereum, solana y XRP, en tanto que la comisión que se lleva la entidad por operación es de un euro.
Todos los criptoactivos se almacenan en carteras frías gestionadas por BitGo Europe GmbH, un custodio regulado por BaFin; además, debido a la protección legal contra la insolvencia de las criptodivisas, todos los criptoactivos mantenidos a través de Trade Republic siguen siendo propiedad del cliente.
La plataforma de Trade Republic cuenta en la actualidad con más de ocho millones de clientes y 100.000 millones de euros en activos bajo custodia, en tanto que el pasado marzo el Banco de España registró el alta de su sucursal española, por lo que es de esperar que la firma pueda ofrecer un IBAN local en los próximos meses