La nacionalización de Dexia, necesariamente conlleva rebaja de calificación de Bélgica
Blog: Game over?
Blog: Game over?
El que este largo en Bancos especialmente europeos esperando valoraciones antiguas para recuperar o ganar lo lleva claro. Las recapitalizaciones son un hecho a consumar tarde o temprano que conllevará perdida de valor para los accionistas total o parcial debido a la dilucion de acciones invitable por ampliaciopnes de capital, eso sin contar compras forzadas entre Bancos al estilo americano del 2008 que llevó a la desaparicion de autenticos colosos. Dexia es la espoleta que le faltaba a la mecha para que comiencen las maniobras.
La gente seguirá comprando acciones de bancos mientras los violines sigan sonando .
Parece que esto va a " petar " mucho antes de lo que yo pensaba . La realidad supera a la ficción en muchas ocasiones .
Proxima parada guerra de divisas
Por lo menos el Santader es el mejor situado en el cuadrante, eso sí, mejor no mirar la posición de la banca pequeña y mediana española.
¿Aún tenéis ganas de comprar acciones de bancos?
Buen hombre, parece mentira que no sepas como funciona esto, precisamente ahora es cuando hay que comprar bancos, y en concreto el Santander a saco.....si hablamos de ganar dinero.
Entonces según el cuadro, no crees que el Santander puede ser el gran beneficiado, cuando se ejecute la tormenta perfecta financiera y se purgue todo el sistema bancario "malo", con lo cuál pueda ser un monstruo mucho mayor de lo que ahora es (creo el tercer mayor banco del mundo
Ya has dicho muchas veces que no te gustan los bancos pero según ésto ¿podría ser una opción buena SAN cuando todo escampe?
Te pregunto, ¿y el acuerdo al que han llegado Francia y Alemania hoy qué supone?
Tus aportaciones en el foro no tienen precio
Por cierto, y sobre la economía real, ayer fui a un centro comercial después de mucho tiempo y me quedé asombrado de lo paralizado que está el consumo, el motor del capitalismo. Entre los parados, las rebajas de sueldos a funcionarios, las reducciones de jornada en el sector privado (ahora también se habla de reducir la jornada a la mitad a los funcionarios de la administración) y la inseguridad que tienen los que están trabajando en que quizás los siguientes de la lista sean ellos, el asunto del consumo está anémico. No sé como puede afectar una nueva recesión tras pasar sólo tres años de la anterior, pero las pymes que quedan en pie y que estén tocadas lo van a pasar muy mal y muchas quedarán hundidas. No sé donde puede quedar el nivel de paro entonces, esperemos que la sangre no llegue al río. A ver si la derecha soluciona algo, mejor que haya contrato temporal que paro desde luego, porque con lo que no contamos es que no podamos ni salir a la calle por la inseguridad tan tremenda que podemos tener próximamente, porque cuando la gente no tiene que comer es capaz de cualquier cosa
Un saludo
Claro, hombre. Los accionistas de Dexia tienen que estar dando palmas con las orejas ahora mismo. Ha caído un 70% desde Mayo. Y la nacionalización supondrá una dilución de lo que les queda. ¿Seguro que no estás comprando acciones del siguiente Dexia?
Los que realmente han ganado dinero han sido los que se han puesto cortos de Dexia. Sinceramente espero que Enola lo haya hecho esta vez.
Blog: Game over?
Yo no soy capaz de saber el futuro. Solo sé que habiendo crisis financiera meter el dinero en el sector financiero es arriesgado. Y a mí no me gusta el riesgo. Probablemente haya ganadores y perdedores, pero hasta que eso suceda lo más probable es que todo el sector lo pase mal. Y no hay garantías de que no haya una revalorización de activos bancarios y pasen a valer mucho menos, o que haya entradas de capital que diluyan.
Lo dicho, demasiado riesgo para mí. Que el último duro lo saque otro, y que el primero lo meta otro. Yo esperaré a tenerlo claro aunque mi rentabilidad sea menor. Para mí el control de riesgos es lo más importante.
Blog: Game over?