Re: Burbuja inmobiliaria: El comienzo
Muchas gracias por corregirme. Creia que el exceso porcentual era mayor. No obstante, es casi el doble o el doble. La burbuja, de la que advierte Caruana y el BDE en un informe, se produce a partir del 2005. Que es cuando se viven porcentajes del 12%.
Lo importante son los terminos porcentuales. El porcentaje respecto al total. El doble que en otros paises. La cifra de que en España se construia el mismo número de casas que en Italia,Francia y UK anda por ahí. ¿no te parece un exceso??
A ver, no se debe de decir que hayamos vivido exclusivamente de la Construcción, pero si que ha sido el motor de la economía. Si España, llego a crecer por encima del resto de los paises de nuestro entorno, ese ``exceso´´ sobrante, si que podríamos decir que ha sido en base a la Construcción. Es decir, si nosotros creciamos al 4%, y el PIB de nuestro entorno al 3%,hay que buscar que sectores produjeron ese exceso de crecimiento del PIb. Si vemos un exceso de porcentaje en el % del sector de la construcción respecto del PIB, por ahí debemos investigar.
El sector de la construcción, es el sector que mas efectos indirectos tiene respecto al PIB. Es decir, una variación porcentual de la Construcción, es la que mas efectos produce en el resto de la Economia. Es decir, la derivada de la construcción respecto a la derivada de la economia, es la mas alta. Cuando esa derivada es negativa, tiene igualmente efectos muy adversos sobre el resto de la economia. Comienza a pensar en la cantidad de industria auxiliar, no solamente materiales de construción, sino tambien decoración y hogar que mueve la construcción, Domótica, piscinas, pintura, luego pasariamos hasta incluso algo de siderurgia,etc. Es el sector que mas cambios produce en el resto de la economia. Es lo que se denomina el sector motor de la economia, un cambio en este sector, produce cambios significativos, arrastran al resto de la economia, es el sector que mas efecto ``arrastre'' tiene sobre el resto. En una tabla inputs-outputs,donde aparecen relacionados todos los sectores, y se ven reflejados todos los cambios de valor de todos los sectores,se puede observar que un cambio en la construción, es el que mas cambios positivos produce en la economia. Pero a la par, un cambio negativo, produce una hecatombe en el resto.
Si piensas, en la Economia, que producto, tiene mayor valor añadido, mas industria,subsectores participan en su producción, que producto es el mas caro, la respuesta es clara, una vivienda.
El segundo subsector, con mayor efecto arrastre, es el del automovil.
Y los Economistas saben esto de sobra. Y los políticos.
Si la construcción comienza a reanimarse en un pais, en cualquiera, es como si acelerararas la locomotora del tren.
Sobre el turismo, es la segunda anomalía en nuestro pais. Lógicamente, para llegar a 100,hablando de porcentajes, y tienes sectores y subsectores, y algunos tienen un exceso, otros tienen un defecto, con tal de llegar a 100. El subsector del turismo en España, de toda la vida, tiene mayor peso especifico respecto al total que en el resto de los paises. Pero en estos paises, algún subsector será mayor a nivel porcentual. Por ejemplo industria. ¿ no te suena la tan cacareada frase que no tenemos estructura productiva??? ¿para que queremos ingenieros y licenciados si pretendemos ser un pais de camareros/as???
Realmente, algunos quieren clasificar al Turismo de Industria, llamandola Industria Turística, o hasta incluso Industria Nacional.