El Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financiero
Las medidas permitirían ahorrar al menos 4.000 millones de euros al año y cumplir con las recomendaciones contenidas en un documento de la Unión Europea publicado en mayo, que según fuentes de la zona euro está siendo utilizado como marco para un programa de ayuda soberana. Un portavoz del ministerio de Economía, consultado por Cinco Días, ha declinado hacer comentarios sobre la información publicada por Reuters, si bien ha reconocido que las conversaciones entre el Gobierno español y Bruselas son continuas.
La aplicación del alza de la edad de jubilación hasta los 67 años desde los 65 actuales, actualmente prevista para realizarse de forma gradual en los próximos 15 años, se adelantará con toda seguridad, dijeron las fuentes. También se está estudiando desligar el alza de la inflación de la revalorización de las pensiones.
España, el nuevo epicentro de la crisis de deuda después de Gracia, Portugal e Irlanda, está estudiando pedir ayuda externa para manejar su elevado déficit público y creciente deuda. Los costes de financiación cayeron el jueves en una subasta de bonos a 10 años, pero el alivio pudiera resultar poco duradero.
Las nuevas medidas en pensiones, que podrían anunciarse tan pronto como la semana que viene con los presupuestos para 2013, podrían enviar una fuerte señal a los inversores de que España es seria en cuanto a la implementación de reformas estructurales retrasadas en el pasado por su coste político.
El primer ministro español, Mariano Rajoy, que se ha visto forzado varias veces este año a romper promesas electorales como no elevar los impuestos, ha dicho en varias ocasiones que no tocaría las pensiones, pero tiene pocas opciones para ajustar el presupuesto tras el fuerte recorte del gasto.No obstante, recientemente matizó la rotundidad de esta afirmación y dijo que esto sería "la última cosa" que haría. El martes, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría dijo que no llevaría a cabo ningún recorte en las pensiones "por ahora".
Fuentes con conocimiento de las ideas del Gobierno dijeron que los comentarios de Rajoy eran una muestra de que su determinación se estaba relajando. "Él sólo ha dicho que no cortaría las pensiones. Pero, ¿has oído algo más? Sabemos que hay distintas formas de recortar. Una de ellas es simplemente desligarlas de la inflación", dijo una de las fuentes.
Una segunda fuente indicó que la aceleración en el cambio de la edad de jubilación era apoyada por el Gobierno mientras que una tercera fuente, que trató el asunto con altos cargos del Gobierno español, dijo que se esperaba una congelación. "No incrementarlas también es un ajuste", dijo la tercera fuente.
Congelación
Muchos economistas también creen que una congelación es inevitable. El presupuesto para 2012 cuenta con un alza de la inflación del 1% -alrededor de 1.000 millones de euros-, pero la inflación está cercana al 3%, lo que incrementaría la factura prevista hasta los 5.000 millones de euros, que se pagaría a los pensionistas en enero pero con cargo a los presupuestos de 2012.
Para los próximos años, teniendo en cuenta una inflación anual del 2%, que es la referencia utilizada por el BCE para fijar sus tipos, el ajuste aportaría 4.000 millones de euros. "Es inevitable. Hay que desindexarlas y congelarlas el año que viene", dijo José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney en Madrid. "Eso para empezar. Con las pensiones, los intereses de la deuda y el coste del desempleo se les va todo el esfuerzo en gasto, así que tienen que actuar en estas partidas", añadió.
Tanto la desvinculación respecto a la inflación como la aceleración del aumento de la edad de jubilación son antiguas exigencias de la Unión Europea y cualquier programa de compra de bonos que tenga como objetivo bajar los costes de financiación de España insistiría en estas condiciones, según afirmaron fuentes de la eurozona. Los países que fueron rescatados anteriormente, como Grecia, Irlanda o Portugal, tuvieron que aplicar importantes recortes de pensiones. En Grecia, los recortes oscilaron entre el 20 y el 40%, mientras que los nuevos pensionistas tuvieron una rebaja del 10 por ciento en Irlanda, y en Portugal se eliminaron las pagas extras de Navidad y verano.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-estudia-tocar-pensiones-lograr-auxilio-financiero/20120921cdscdsmer_4/