#1
Por fin podras trabajar y seguir cobrando imv sin que te descuenten. Nuevo incentivo APROVADO. - Ingreso mínimo vital
A partir del próximo 1 de enero de 2023, estará vigente el esquema de incentivos al empleo complementarios al ingreso mínimo vital (IMV) que el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros. Un sistema que pretende que quienes cobran esta prestación busquen trabajo o mejoren su sueldo si ya tienen un empleo.
Y con el ánimo de impulsar el tránsito desde una situación de exclusión a una participación “plena” en la sociedad. Pero, ¿cómo funcionarán los incentivos complementarios al IMV de los más vulnerables?
Lo primero que hay que saber es que no es una prestación nueva e independiente del
El esquema de incentivos propuesto se activará cuando se revise anualmente el IMV del titular, y única y exclusivamente empezará a funcionar si se producen cambios en los ingresos del trabajo: bien porque se haya encontrado un empleo, bien porque se hayan mejorado las condiciones del mismo.
Su meta última es garantizar que no se pierdan ingresos. Hará que, “siempre”, la renta disponible del beneficiario de IMV sea superior a la que habría tenido sin incentivo.
Por ejemplo, una persona que vive sola y no ha tenido ingresos en el año anterior. Recibe un IMV de 5.900 euros anuales. Si se le revisara al año siguiente y se viera que ha tenido ingresos por valor de 1.000 euros, de no existir el incentivo, su IMV se vería mermado hasta los 4.900 euros. Pero en su tramo, se aplicaría el incentivo, que sería también de 1.000 euros. El resultado final sería que su renta disponible ascendería a 6.900 euros.
Por ejemplo, una persona que vive sola y no ha tenido ingresos en el año anterior. Recibe un IMV de 5.900 euros anuales. Si se le revisara al año siguiente y se viera que ha tenido ingresos por valor de 1.000 euros, de no existir el incentivo, su IMV se vería mermado hasta los 4.900 euros. Pero en su tramo, se aplicaría el incentivo, que sería también de 1.000 euros. El resultado final sería que su renta disponible ascendería a 6.900 euros.
Esto es, la suma de 4.900 euros del IMV, los 1.000 euros del incentivo y los 1.000 euros que esa persona ha logrado por sus propios méritos.
Otro ejemplo, una familia monoparental con un menor sin ingresos el año previo. Recibe un IMV de casi 10.740 euros anuales. En la revisión, se observan ingresos de 1.000 euros. Con la misma fórmula, su renta disponible final se elevaría hasta cerca de los 11.740 euros.
Incentivos decrecientes
Volviendo al caso de la persona que vive sola de antes, y para entender que el incentivo modera su crecimiento a medida que los ingresos extra son crecientes. Si los ingresos extra fueran de 4.500 euros, el incentivo sería de casi 3.830 euros. Ya no sería una relación de igualdad. Su renta disponible final acabaría siendo de prácticamente 9.730 euros. ¿Fruto de qué?
Básicamente, de los 1.400 euros del IMV (la diferencia), los casi 3.830 euros del incentivo y los propios ingresos extra de 4.500 euros.
¿Y si esa misma persona que vive sola recibiera unos ingresos extra superiores a la renta garantizada, esto es, los 5.900 euros de la base? Por ejemplo, de 6.000 euros. Entonces, el IMV no tendría lugar, pero igualmente recibiría un incentivo de casi 4.150 euros porque al ser la diferencia tan exigua, de apenas 100 euros, podría no querer mejorar su situación laboral. Y eso es lo que el Gobierno pretende atajar. Su renta disponible, por tanto, pasaría a ser de cerca de 10.150 euros.
Fuente: el🦁español.
Fuente: el🦁español.