Acceder

Los autónomos no responderán con todo su patrimonio si fracasa su negocio

5 respuestas
Los autónomos no responderán con todo su patrimonio si fracasa su negocio
Los autónomos no responderán con todo su patrimonio si fracasa su negocio
#1

Los autónomos no responderán con todo su patrimonio si fracasa su negocio

En el coloquio sobre la nueva ley de emprendedores "Los autónomos como motor de empleo y reactivación de la economía", organizado por el foro Ecofin, Amor ha precisado que el borrador de la ley está ahora en el Ministerio de Hacienda, que debe estudiarlo.

"No es lógico que no esté protegido el hogar familiar del autónomo si las cosas no van bien", ha dicho Amor, que también ha adelantado que la ley "está prácticamente acabada".

Además, el presidente de ATA ha adelantado que los emprendedores no tendrán que adelantar el IVA de las facturas emitidas pero no cobradas, aunque en una primera fase esta norma sólo se aplicará para las facturas de las administraciones públicas, algo que, en una situación económica como la actual, ha considerado positivo.

A su juicio, la ley debe poner fáciles las cosas a quien pone un negocio por cuenta propia para fortalecer al tejido empresarial español, ya que, ha recordado, el 80 % de las empresas tienen entre cero y dos trabajadores y generan casi el 40 % del empleo.

#2

Re: Los autónomos no responderán con todo su patrimonio si fracasa su negocio

Menos mal,aqui en Españigstan eres emprendedor y si te va mal te vas a la ruina.Esa es nuestra cultura,por eso todo el mundo quiere ser funcionario.

#3

Eso es un brindis al sol

Hacer buenos deseos es gratis, y quizás incluso da algún que otro voto. Pero en la práctica real, sirve de bien poco.

Veamos, si resulta que te pillaste los dedos en algo lo suficientemente gordo como para que peligre tu patrimonio familiar, será por tener deudas respecto de esa empresa.

Si tienes 1.000.000 de €, los inviertes en un negocio y va mal y lo pierdes todo, tu patrimonio familiar no sufre nada. Lo perdido equivale a lo invertido. Tú lo pusiste, era tuyo, ya no existe, saldo 0 y todos contentos (es un decir...).

Pero si no tienes 1.000.000 de €, pero sí quieres invertirlos en un negocio, lo que se hace es ir a un banco o a una ronda de inversores, pedirlos, e invertirlos. Si la cosa sale bien, vale, a repartir, y puede que todos contentos. Pero si la cosa sale mal, el banco o los inversores querrán recuperar su dinero. Las deudas se deben pagar, creo yo.

Y aquí es donde el patrimonio familiar del autónomo peligra. Hay que devolver una deuda, el negocio quebró, no pude recuperar bastante, y el resto debo pagarlo de mi propio bolsillo y patrimonio.

¿Blindamos el patrimonio personal del autónomo? ¿Inventamos una especie de autonomo de responsabilidad limitada? Ya está inventado! Una SLU!

¿Entonces que? Pues que resulta que no tiene nada que ver con lo de la responsabilidad limitada, que es muy fácil de hacer, si no con el acceso al crédito. Y tú con una SLU de 3.000 € de capital puedes pedir un crédito de 1.000.000, siempre y cuando aportes garantías suficientes, personales, hipotecarias, familiares, etc etc.

Si "protegemos" el patrimonio personal del autónomo estamos disminuyendo la capacidad de ofrecer garantías, y por tanto la posibilidad de acceder al crédito (bancario, de inversores,...) ¿Quien te va a conceder crédito si en caso de pérdidas no tengo de donde rascar? Para asumir yo el riesgo de pérdidas, no me hago acreedor si no socio. Y claro, no es lo mismo un mero acreedor bancario que un socio que participa en las ganancias, en las decisiones, etc etc.

En la práctica significa eliminar la deuda con garantía personal y/o hipotecaria, y dejarlo solo con la garantía del propio negocio. Y eso ya está inventado y tiene un nombre: Cuentas en participación. No veo yo a la banca convirtiendose en participacionistas de los autónomos.

Sí que veo bien darle un tratamiento "delicado" a la vivienda que sea el hogar familiar, al menos del mismo nivel de protección que el resto de utensilios del negocio.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#4

Re: Eso es un brindis al sol

Es bastante complicado eso de proteger el patrimonio personal, sobretodo porque cuando te acerques a un banco seas empresario individual o administrador de una SL, lo primero que te piden es aval, y si acabas de empezar el negocio, o tienes pasta (y estas dispuesto a arriesgarlo) o tienes que endeudarte, y por supuesto nadie perdona en caso de impago.

#5

Re: Eso es un brindis al sol

Es que lo que nos gustaría que se inventase, hace años que existe, pero no en España. De hecho, viene del derecho romano, así que tiene ya sus siglos de historia. Se trata del fideicomiso o fondo fiduciario.

Bueno, existir existe, pero limitado a ciertos supuestos restrictivos de sucesión testamentaria. Para el día a día no.

Como apaño, se podría utilizar la fundación. Ahora piden 60.000 €, pero en Catalunya al parecer lo van a bajar a 30.000 €. Teniendo en cuenta las valoraciones que alcanzan los inmuebles, nada impide colocar en una fundación la vivienda familiar. Lástima que entonces pierdes un activo inmobiliario para dar garantías hipotecarias.

Al final, todo lo que sea patrimonio personal protegido, va en merma de capacidad de garantía crediticia.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#6

Re: Eso es un brindis al sol

En España podemos utilizar esta relacion fiduciaria, yo lo he hecho en una de las empresas que gestiono, el matrimonio hizo separacion de bienes, lo puso todo a nombre de la mujer, con la idea de que el juez lo entienda en caso de concurso de acreedores como bienes del conyuge (de ella), el problema de esto es que en caso de separacion o divorcio el mismo juez no vea o entienda que hay una relación fiduciaria para evadir la posible exposición de bienes del administrador en la Sociedad, y se quede la mujer con todo (en este caso la mujer haria de banco, y vaya si sale ganando), por tanto puede ser peligroso pero bastante factible.

Ahora volvemos a lo mismo, si pides un prestamo tiene que ir la mujer con su exposicion de bienes.