Acceder

Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor

4 respuestas
Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor
Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor
#1

Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor

Buenos dias, tengo una duda en relación a la devolución de mi declaración de la renta que aún no se ha hecho, el otro dia fui a la delegación de Hacienda a ver si habia algun problema y me dijeron que si queria podia presentar una vida laboral, la llevé y hoy aparece este mensaje en la página web:
"Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, no estimándose conforme los datos que usted ha declarado."
Ahora paso a detallar mi caso: en el borrador me salia a devolver las retenciones, 50 euros solo pues trabajé a jornada parcial (40%), entonces como tengo una hija pequeña solicité la devolución de los 100 euros mensuales que me pertenecen por el nacimiento, puse la devolución de 700 meses que corresponden a 7 meses y eso es lo que quiero saber si hice bien pues me dijeron que efectivamente era asi, yo trabajé en estas fechas:

del 5-4-2011 al 4-7-2011.....................ABRIL, MAYO, JUNIO Y JULIO
del 20-10-11 al 23-2-12........................OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE, TOTAL 7 MESES.

¿Está bien, es asi como me dijeron? Muchas gracias por la ayuda por favor.

#2

Re: Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor

Existe un limite de devolucion que corresponde a las cotizaciones pagadas a la SS.SS, y si estas por cada mes no han superado los 100 euros, son las cotizaciones pagadas las que te pueden devolver.

Saludos

#3

Re: Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor

Gracias por la respuesta, ¿como puedo saber el limite y como saber las cotizaciones pagadas a la seguridad social?

#4

Re: Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor

Las cotizaciones las puedes ver en las nóminas.

#5

Re: Ayuda con lal devolución de mi declaración de la renta por favor

El límite es el importe de las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social y Mutualidades devengadas en cada período impositivo posterior al nacimiento, adopción o acogimiento.
A estos efectos, se computarán las cotizaciones y cuotas correspondientes a los meses en que el hijo genere derecho a deducción y en los que se cumplan todos los requisitos para aplicarla. El cómputo se efectuará por los importes íntegros, sin tomar en consideración las bonificaciones que pudieran corresponder por la situación personal del afiliado o mutualista e incluyendo en dicho importe íntegro las cuotas correspondientes al trabajador y al empleador.

En las nóminas no veras mas que las cuotas que corresponden al trabajador. Pero como ahí constan las bases de cotización, puedes hacer una estimación de las cuotas totales, en el caso de que no se trate de un contrato a tiempo parcial se debe superar con creces los 100,00€, aunque es posible que esto no sea así para el mes de julio, pero se tienen en cuenta también los excesos de otros meses.
Aproximadamente los tipos totales en Régimen General son un 28,30% para contingencias comunes, 7,05% para desempleo, 0,20% para FOGASA y 0,70% para Formación Profesional, faltaría el tipo para la base de contingencias de AT que varían en función de la actividad.

Saludos.