Me he mareado un poco con todos los últimos comentarios, sobre todo porque no tienen nada que ver con el hilo original, que es lo que me interesaba. Solo he sido un lector desde hace mucho. Sinceramente creo que la mayoría de los oro no suelen compartir los "trucos". Así que os dejaré algunos y trataré de despejar algunas dudas:
* Siempre se puede programar un bot, pero debe ser muy "hábil" para que no lo detecten. Y sí, tendría una pequeña ventaja, pero no puede refrescar más rápido que el tiempo de espera de Amazon. Además, seguramente además del tiempo, Amazon mirará si estás las 24 horas, lo cual tampoco es "humano".
* Sí, salen muchos productos en 0. Puedes pedir 8 casi todos los días, pero debes estar muchas horas al día, refrescando continuamente. Si trabajas, olvídalo.
* Los productos cero pueden salir en categorías aisladas (salid, belleza, alimentación, etc) o en para ti.
* Cuando eres plata puedes ver unos 10-12 productos en para ti y cuando eres gold, puedes llegar a ver 30 productos. Todo esto es variable, por supuesto.
* Los mejores productos pueden durar 500 milisegundos, es decir, si tienes suerte de refrescar cuando sale y cogerlo, te lo llevas. Ni siquiera un bot puede refrescar dos veces en un segundo porque lo bloquean, así que es cosa de suerte.
* Los productos 0 impuesto, si son buenos, tampoco durarán mucho tiempo. Hay quien los pide solo porque es 0, sin importar si es bueno o malo. Incluso piden cosas que no consumirían o no les gustan, como alguien que no consume té y lo dice, pero lo ha pedido para las visitas.
* Los más veteranos y que son "anti-impuestos", que no verás por estos foros porque no les interesa el DAC7, piden lo que sea más caro, se inventan la reseña y venden el artículo por Wallapop incluso antes de recibirlo.
* Algunos son tan descarados que ponen hasta fotos de la publicación de Amazon con todo y el precio, publicando su artículo por menos. La verdad es muy fácil detectarlos, porque basta con buscar alguno de los productos caros que veas en vine (así no lo hayas podido coger) en Wallapop. Un ejemplo muy claro son los productos de Lego (si eres plata probablemente no los hayas visto). Tienen un negocio con esto, pero creo que se la están jugando porque piensan que Hacienda no los va a pillar o tienen pensado irse del país cuando eso pase. Venden algunos productos incluso por menos del pago de impuestos, lo que hace obvio que no piensan pagar nada por ellos. Pero hacienda suele enviar las cartas un par de años después, así que será muy tarde cuando decidan parar.
Espero que el sistema algún día mejore, porque se ha dañado mucho.