Depende de muchas cosas.
Lo de vender en mayo se refiere a RV; sabes que la estacionalidad no juega a tu favor.
Está claro que depende de tu forma de invertir: del riesgo que hayas asumido, si tu idea es ir a largo plazo soportando caídas o no. Para mí lo lógico en un momento como este (no solo por la estacionalidad, sino por lo alta que está la bolsa americana), sería disminuir el riesgo.
Si la cartera que tienes está compuesta por fondos de RV en su mayoría, reduce o vende. Si tu cartera está compuesta por fondos de distinto riesgo, puedes reducir aquellos que más tienen.
Si tienes 10 fondos por ejemplo y de los 10, 3 son de alto riesgo, puedes por ejemplo quedarte en esos 3 con una pequeña parte de las participaciones traspasando a los de menor riesgo de los otros 7. Si tu cartera está compuesta por mixtos flexibles y retorno absoluto (también es estos, el riesgo varía mucho de unos a otros y los hay que van más correlacionados con la bolsa que otros) es muy diferente a si lo que tienes es RV pura; ya los has comprado pensando que soportarán relativamente bien las caídas; disminuye solo los que sabes que van a caer. Por ejemplo, si yo he comprado el Carmignac Patrimoine porque me parece que se comporta bien en las caídas, no lo voy a vender ahora... o fondos con un alto peso en dólares.
A mí me parece que construir una cartera lleva mucho tiempo como para liquidarla; pero depende de cada cual y de cada cartera. Vender todo (claro, que depende de lo que se tiene) hace difícil volver.