Saludos!
Mira estos cuatro fondos (mira y decide tú)
El R4 Monetario es uno de los mejores monetarios que puedes contratar, el R4 Pegasus asume más riesgo pero suele compensar el riesgo con los beneficios que da, el R4 Nexus es un fondo nuevo con el mismo gestor que el R4 Pegasus pero que asume más riesgo. Estos dos últimos fondos tienen una gestión muy activa.
En cuanto al Bestinfond, es un fondo de renta variable con muy buena historia y buenos gestores.
Desde luego, todo el mundo sabe que la renta variable sube y baja, por lo tanto la primera pregunta que tienes que formularte es cuál es tu aversión al riesgo porque hay quien no soporta tener pérdidas temporalmente. La segunda, de cuánto dinero puedes prescindir durante una mala racha, por ejemplo, si tuvieras ingresos regulares casi asegurados podrías soportar largos periodos de pérdidas; en cambio si necesitas echar mano de tus ahorros periódicamente unas pérdidas temporales pueden hacerte mucho daño si necesitas ese dinero.
Con las respuestas a estas preguntas claras, personalmente, dividiría la mayoría de mi cartera entre el R4 Pegasus y el Bestinfod y valoraría el Monetario o el Nexus según mi perfil (posibilidad de soportar pérdidas y aversión al riesgo).
Algo que recomiendo es buscar un buen fondo emergente: Aberdeen Global - Emerging Markets Equity Fund A2 USD Acc, Reyl (LUX) Global Funds Emerging Markets Equities B Acc, Vontobel Fund Emerging Markets Equity A, Carmignac Emergents A EUR Acc, Carmignac Emergents A EUR Acc y hacer pequeñas aportaciones periódicas porque son fondos mucho más volátiles pero que en algún momento serán más rentables. Así, cuando caen, también mucho más que la media, se compran más participaciones con el mismo capital. Ahora bien, la inversión debe ser pequeña, periódica y constante hasta que el beneficio sea muy alto, pueden pasar años pero si se dispone de 100 euros al mes para invertir, compensa (si la aportación mínima es de de 200 o 300 euros pues se hace cada dos o tres meses).