Cartesio Y
- Su filosofía para la renta variable es “Value Investing”. Inversión en valor. Carteras con pocos valores (actualmente 38), escogidos minuciosamente, apartándose de las tendencias del mercado, apostando por empresas con precios por debajo de su valor.
- Se trata de un fondo Mixto Flexible. Los gestores tienen libertad para invertir 0%-100% en renta variable. Generalmente lo hacen en Europa, pero pueden tener hasta un 40% fuera. Esta es una de sus principales armas. En los momentos bajistas del mercado tienen la posibilidad y la habilidad para desinvertir en renta variable. En 2008 este fondo perdió solo el -14,2%. (frente al -42,5% del índice) ¿sabéis cuánta RV tenían? Menos del 20%.
La primera gráfica es la de rendimiento desde su nacimiento, se puede ver el descenso de 2007-09. La segunda muestra la cantidad de activos invertidos en renta variable, podemos ver como en la parte bajista del ciclo económico cambiaron sus inversiones de renta variable a renta fija. La línea discontinua representa la media histórica de inversiones en RV (63%) - La gestora. Cartesio se fundó en 2004 por tres socios (Juan A. Bertrán, Álvaro Martínez y Cayetano Cornet) y desde entonces siguen siendo los mismos socios y gestores. Podéis ver sus currículums en la página web (www.cartesio.com/socios-y-gestores.asp). Con 9 años de trayectoria ahora a mi ya me importan más sus resultados que su experiencia anterior. Aseguran invertir todo su ahorro financiero en sus fondos (así aparece en sus estatutos registrados en la CNMV). Esta parte me parece especialmente difícil de comprobar, muchos gestores lo prometen y solo podemos fiarnos de ellos. Yo de estos me lo creo. Son una pequeña gestora con solo dos fondos de inversión y que cuidan con esmero todas sus operaciones. Si yo hiciese esto también invertiría en mi obra. También dicen que las decisiones las toman por unanimidad. Si esto es verdad parece lo correcto. Es más fácil que se confunda uno a que se confundan tres. Mirar aquí a los tres haciendo como que no les están sacando una foto:
Y por si esto no fuese suficiente están los premios y calificaciones. Los dos fondos de la gestora tienen las mejores calificaciones posibles tanto por Morningstar como por Lipper. No se si habrá más gestoras en el mundo que puedan presumir de esto:
La última cartera que conocemos es la del tercer trimestre de este año y que está publicada en la cnmv: http://www.cnmv.es/Portal/Consultas/IIC/Fondo.aspx?nif=V83908582 Lo que más me sorprende es que la parte de renta fija la tienen toda en deuda española (un bono a 15 años que vence en 2028). Creo que en estos momentos es un activo con más rendimiento que riesgo pero no se puede decir que la diversificación sea la mejor. En renta variable España destacan: BBVA, Telefónica y Mapfre. En renta variable exterior hay un montón de empresas medianas y pequeñas que seguro que son buenas oportunidades para el “Value Investing”, no me veo capacitado para opinar sobre ellas. También hay muchas reconocibles “big cap”: Volkswagen (famosa entre los “value”), Microsoft, IBM, Samsung, Vinci, E.On, Telecom Italia, Roche… Me llama la atención que tienen muchas aerolíneas en cartera: Easyjet, Ryanair, Lufthansa, Unique Zurich Airport. Deben de ver un margen de seguridad en el sector.
Al hablar de Cartesio Y tenemos que hablar también de Pareturn Cartesio Equity I LU0406591452. Se trata de una sicav luxemburguesa gestionada por cartesio. Sobre el papel debería ser un clon del Cartesio Y, así lo dicen ellos mismos. Pero ¿lo es?
Por si os quedan ganas de conocer a los gestores podéis ver estos dos vídeos. http://www.youtube.com/watch?v=F9jO6FE0cMM
¿Qué os parece Cartesio Y? ¿Os convence la gestora? ¿Os gusta su filosofía? Un saludo y buena suerte.