Perdona que no te respondiera antes.
1 y 3) Creo que se debe determinar democráticamente el modelo de Estado que queremos: organización territorial, funciones, etc... A partir de ahí, fijar el límite impositivo más bajo posible que proporcione los recursos suficientes, de forma progresiva y redistributiva y que lesione lo mínimo posible la economía personal y el crecimiento económico.
Los ciudadanos decidimos los principios; los técnicos y economistas el diseño e implementación de ese límite. Una especie de pragmatismo a la escandinava.
2) “Justicia social” para mí es un término completamente vacío que no justifica nada. Me resulta más convincente el velo de la ignorancia de Rawls y también que no comparto una concepción meritocrática de la sociedad.
Un saludo.