Hola :
Llevo poco tiempo en esto de los fondos y hay un tema que no tengo claro. Todo el mundo habla de porcentaje de RF , porcentaje de RV etc, creo que se llama asset allocation pero se habla poco del time allocation, market timing o algo parecido.
Me explico : supongamos que tengo un dinero y quiero invertirlo lo mejor posible ¿ Cual es el mejor fondo del mundo ? Supongamos que es BRK.A Berkshire Hattaway de Warren Buffet, creo que ahora se llaman ETF ( exchange traded funds ). Que no puedo comprar una accion de BRK.A que vale 200000USD ?, no pasa nada, me compro una retail de BRK.B que vale unos 10000 USD, ahí sí que llego, confiando en que a la larga ganaré.
Pero es que, mirando con detalle el BRK.A resulta que en 1987 tuvo un drawdown (DD) del 37%, en 1989 otro 37%, en el periodo 2000-02 un DD del 50% y en el periodo de 2007-09 un DD del 50%. ¿ Que luego se recupera y sube mas ?. Vale pero no me apetece tener tanto riesgo.
Entonces, ¿ intento hacer timing o no ? Y, si lo hago ¿ En qué me baso ?
1.- ¿ En las previsiones de los bancos y agencias ?. Pues no. Basta con buscar lo que preguntó la reina de Inglaterra a los de la London School of Economics cuando perdió 100 millones de libras en 2008, de los 400 que tenía en bolsa. No recuerdo bien pero algo así :
" If the things were so bad, how did´nt you notice ".
2.- ¿En los análisis chartistas, técnicos, osciladores...? ¿ Hay algún fondo que funcione basado en esto ?. Libros hay muchos pero ¿ Funciona ?
3.-¿ En las supuestas ondas de Elliot ?. Según los recuentos habituales que hay por ahí, estamos en una onda 3 de 5 empezando en los suelos de 2009. O sea, que quedaría poca subida, entonces ¿ Me creo ese recuento y a unos meses vista, por ejemplo mayo 2017, me lo paso todo a liquidez ?
4.- ¿ En el oráculo de Delfos ?. Creo que Tsipras quiere cobrar comisión por la consulta y no me decido.
A ver si algún forero puede aportar algo sobre este tema. Aunque hay otro hilo sobre timing, quizás tambien sea bueno hablar de ello aquí.
Saludos.