Blockchain / You don't have to put on the red light / Those days are over / You don't have to sell your body to the night.
Qué es blockchain?
Un protocolo que permite desarrollar aplicaciones que mantienen un libro de transacciones que son la representación de un acto (verbo) sobre un token (nombre). Un token es el equivalente virtual de algo real (un token puede estar ligado con el objeto real vía internet of things).
Estas transacciones no se guardan en una base de datos en un servidor sino que existen replicas de esta información en todos los nodos que ejecutan cada una de estas aplicaciones. Los nodos pueden ser servidores, pcs, tablets,… cualquier elemento que tenga una cpu, conexión a internet y su propietario quiera colaborar en estas aplicaciones ya sea por motivos de necesidad de usar alguna de estas aplicaciones o simplemente para ganar algo ayudando a ejecutar estas aplicaciones.
La seguridad del libro de transacciones de una aplicación es proporcional al número de nodos que lo ejecutan. Cuanto más nodos más difícil será de hackear ya que sería necesario tener la capacidad de procesamiento de la mitad del total de capacidad de procesamiento de todos los nodos juntos (la mitad y un poco más). El libro de transacciones está duplicado en todos los nodos, por tanto mientras haya dos nodos conectados y funcionando el servicio que ofrece la aplicación está operativo.
Y esto para qué sirve….
Se puede desarrollar cualquier tipo de aplicación descentralizada que permita cualquier interacción entre dos a más entidades. Como entidades podemos pensar en personas o empresas que colaboran en un fin o realizan algún tipo de negocio.
Pero esto ya se puede hacer desde que existe internet. Cuál es la diferencia con blockchain….
La gran diferencia es que, con blockchain, no existe alguien que controle o regule estos servicios de aplicaciones. No hay un ente del que todos tenemos que aceptar sus reglas. El propio software realiza esa función. Las personas/empresas utilizan libremente cuando quieren estos servicios y además colaboran en ellos. Es el fin de los intermediarios, de los notarios, de los bancos y de papá estado ¿?
Además el desarrollo se hace sobre un software libre. Por tanto cualquiera puede crear aplicaciones que “vivan” por ellas solas y marquen las colaboraciones entre entidades. Y esas colaboraciones nacerán realmente de la necesidad que marquemos nosotros los individuos y nos adheriremos a las que nosotros estemos de acuerdo según nuestras ideas. Habrá múltiples formas de hacer negocios o cerrar contratos. Nosotros daremos apoyo a la que se adapte más a nosotros sabiendo que el resto de gente que se ha adherido también comparte nuestros principios. Las reglas serán múltiples y cada uno se adaptará a las que libremente le interesan.
Y todo esto cómo lo ligamos al mundo real…
Un token deberá estar ligado al mundo real por el hecho de que todos los individuos le damos ese valor (por ejemplo una criptomoneda) o por el hecho de que el objeto de la vida real tiene un dispositivo que lo enlaza con ese token (IOT).
Ejemplos por favor…
Criptos:
Las criptomonedas son tokens que representan el valor del dinero. Su representación real es el valor que le podemos dar todos. Si las personas y empresas las utilizamos para intercambiarlas por bienes quién será el guapo que dirá que no tienen valor. Este “dinero” no lo regula ni controla ningún banco ni gobierno. Las transacciones se realizan entre personas y empresas directamente como el antiguo trueque. Los nodos que ejecutan las aplicaciones de criptomonedas reciben criptomonedas de premio ya sean nuevas o pequeñas comisiones de las transacciones que ejecutan.
Si el dinero fiat puede ser substituido, entonces decidme qué otra cosa no podrá substituida ¿?
Aplicación de Contratos inteligentes:
Un ejemplo sencillo. Una porra (apuesta) sobre el resultado de un partido de fútbol (otro token). Las personas introducen su resultado y su apuesta en criptomonedas. Cuando finaliza el partido el “contrato inteligente” obtiene el resultado de una veb de resultados y automáticamente ejecuta un proceso que mueve todas las criptomonedas al acertante o acertantes.
Otro ejemplo. Cada casa cuando la construyamos tendrá un pequeño chip en su interior que identificará al propietario. Cuando el propietario llegue a casa se abrirán automáticamente las puertas y podrá controlar la domótica de la casa. La casa identificará la persona por algún chip de una tecnología de reconocimiento. Cuando el propietario ponga en venta la casa todo estos chips serán tokens d´un contrato inteligente ligados directamente con el objeto físico. Cuando el nuevo propietario traspase las criptomonedas que vale la casa al antiguo propietario, éste ya no podrá acceder a la casa porqué el contrato inteligente cambiará el chip de la propiedad y lo ligará al nuevo propietario. Alguien ha visto al notario por algún sitio ¿?
Esto lo podemos complicar mucho más y con un poco de imaginación veremos que todo es posible o nada es imposible según seamos optimistas o pesimistas respectivamente.
Financiación:
Existe un tipo especial de token que se corresponde a una acción/participación de una empresa o proyecto que permite a cualquier persona participar de ella bajo el paraguas de un contrato inteligente que estipula las ganancias o beneficios al comprar dichos tokens. La gran ventaja que es puedes adherirte a las ICO (así se llaman estos contratos) que quieras y que crees que te van a beneficiar. Es una forma de microfinanciación pero que tiene como posibles inversores toda la población mundial. Esto puede ir hasta la financiación de un hospital para todas las personas que viven en una zona a un proyecto sobre un nuevo software del cual se pueden beneficiar cualquier persona del mundo.
Mucho más:
Hay muchas más funciones “mundanas” que nos ayuda el blockchain a solucionar: trazabilidad, propiedad de los datos personales,…
Pero el verdadero poder que tiene el blockchain es que nos puede traer un nuevo modelo económico universal basado en la economía cooperativa y colaborativa. Ha nacido el INTERNET DE LA POLÍTICA. Dejadme soñar un poco y hacer unos cuantos WHAT IF…
Y si substituimos los políticos por softwate que nos obligue a colaborar entre nosotros sin un gobierno que nos obligue a pagar impuestos para invertirlos en ideas populistas y no en lo que realmente necesitamos para aumentar nuestra producción.
Y si utilizamos criptos en lugar de euros y así los bancos dejan de tener el control del valor.
Y si nos financiamos con ICOS donde seremos nosotros los que apoyaremos los proyectos que nos interesan y no los bancos que se basaran en criterios puramente económicos.
Y si vivimos del verdadero valor de las cosas marcado por la capacidad de consumo sin endeudamiento exagerado.
Y si substituimos la sociedad del consumo y creamos la sociedad colaborativa. Un kibutz universal.
Y si con ello conseguimos un planeta más sostenible, donde todo se comparte y aprovecha. No necesitaremos tantos recursos naturales e igualaremos realmente a todos los territorios del mundo.
Y si eliminamos todas las fronteras y somos un único pueblo como lo fue el de la madre mitocondrial Eva cuando decidió salir de África con sus colegas.
Y si no hace falta ejércitos ni policía porque no hay desigualdades.
Prefiero todo esto aunque no tenga tantos bienes materiales como ahora. Cómo estamos ahora ¿? Políticos vulgares que se han vendido a los bancos y nos han hecho creer que somos más libres cuanta más sea nuestra capacidad de consumo. Somos esclavos porqué nuestro bienestar depende del consumo y de que el resto del mundo “no occidentalizado” se quede en sus casas muriendo de hambre o en una guerra con una una bomba que hemos fabricado nosotros. Pensad en el libro Los juegos del hambre: Europa y EEUU somos el capitolio y los distritos son el resto del mundo. Damos náuseas.
Siempre nos han machacado que necesitamos buenos líderes y la historia ha demostrado que no hay buenos líderes; lo que tenemos que buscar es buenas personas que sean capaces de colaborar entre ellas. Menos líderes y más personas.
Blockchain está abriendo el camino a todo esto. Anarquistas del mundo ya la tenemos aquí. La anarquía fluye por la red y tiene un nombre. Se llama Blockchain y no va a encender más el farolillo rojo.
Un hombre para ser libre sólo necesita el cielo sobre su cabeza y la moral en su interior. Me parece que lo dijo Kant. Basándose en esta idea Friedrich Schiller hizo un poema, un canto a la anarquía y a la libertad de todos los hombres. Este poema fue la base de una sinfonía de Beethoven. Esta sinfonía es hoy el himno de la Unión Europea. Somos dignos de esa gran composición ¿?