Bitcoin es un protocolo, ni más ni menos.
Un protocolo que permite hacer una transacción entre dos partes. Sin necesidad de un tercero que verifique, autorice, controle o administre dicha transacción.
Si A quiere hacer una transacción económica a B, el proceso es el siguiente:
A entra a la web o app de su banco (3a parte) y le dice, eh, oye, soy A y quiero que de mi cuenta tomes X cantidad y se la mandes a B a esta dirección (Iban). Entonces el banco (3a parte), comprueba que A es A, que la cuenta que dice, le pertenece, hace un apunte contable negativo en su sistema informático, entonces realiza la transacción. El banco receptor (3a parte), comprueba que los datos son correctos, que B es B y le anota la cantidad X en positivo. Entonces B ve en su app u ordenador unos números en la pantalla que esperaba.
Y por el camino quedan las comisiones correspondientes si las hubiere, y dependiendo del tipo de transferencia, y entre que países se realiza, pues llevará un tiempo u otro.
Ahora vamos con el protocolo Bitcoin.
A abre su wallet (monedero) personal, sea HD wallet, paper wallet, web wallet o exchange wallet, y clicka en enviar. Poco después B, recibe en su wallet correpondiente la cantidad esperada menos la comisión correspondiente.
No hay terceras partes que intervengan en el proceso. Pero además, el proceso es inmutable, infalsificable, inborrable e irreversible, además de semi-privado/anónimo.
Para entender cómo puede ser que dicho proceso tenga esas características, hay que entender como funciona el protocolo de Bitcoin (que sirve para algunas otras cripto).
Muchas veces veo textos que trantan de explicarlo pero siempre muy por encima, para cualquiera que esté interesado, recomiendo encarecidamente ir a la Wikipedia y buscar “el problema de los Generales Bizantinos”, es un texto corto, curioso, ameno de leer y que es la base en la que se fundamenta la fortaleza de Bitcoin.
Una vez entendemos lo anterior, entenderemos que és el PoW, o proof of work (prueba de trabajo) (otras cripto funcionan bajo el PoS, proof of stake o prueba de acumulación o tenencia, además de algún otro protocolo que está saliendo).
Es el mismo mecanismo que se utiliza para mandar un email a la bandeja de spam, ya que no se ha realizado trabajo alguno en realizarlo, el sistema de desecha y no lo considera válido.
Hay que entender, que Satoshi Nakamoto no inventó nada, los temas relacionados con las criptomonedas ya venían de los años 80 por lo menos con los Ciberpunks y todas esas historias, en definitiva, Satoshi digamos que hizo que las teorías criptográficas anteriores o el PoW comenzaran a engranar.
El ser un sistema descentralizado y basarse en PoW, es lo que hace fuerte a Bitcoin, al que hay que analizarlo desde la perspectiva económica global. Corea ante rumores de guerra está comprando como si no hubiera mañana, China, Venezuela, Zimbawe. Etc…, Bitcoin a demostrado su fortaleza a diversos ataques durante estos 8-9 años, y ahí sigue como una apisonadora.
Mucha gente se tira de los pelos al ver el precio, alguien a visto a como cotiza Lindt? Por no hablar de Bershire Hattaway, o cuantas empresas no cotizarían barbaridades si no hubiesen hecho splits cada dos por tres. Y muchos dirán que valen lo que valen porque tienen detras las compañías, con sus activos, marcas, etc. Muy bien, alguien se a parado a pensar las cifras que mueve Bitcoin? Los grandes pools de mineria, todos juntos ya consumen más electricidad que países como Irlnda al completo, y subiendo, con sus correspondientes facturas que no hacen más que subir. El coste de infraestructura es brutal, quien tenga curiosidad que mire lo que cuesta un Antminer S9, y que multiplique por cientos (y no pocos cientos) para se competitivo. La conexión a internet de una granja de minería grande es tipo backbone, para hacerse a la idea.
Por otra parte, hace poco en otro foro se hizo el cálculo necesario para superar el 51% de hash y tumbar Bitcoin y no recuerdo la cifra exactamente tendría que buscar pero hablamos del orden de 3.500 millones o algo así entre hardware, electricidad, instalaciones, etc., y todo para que core haga un fork en dos segundos y deje la cadena muerta, 3.500 millones a la basura.
Por eso Bitcoin es fuerte, y limitado, y por eso la gente quiere tener una parte, unos meterán una pequeña parte de sus ahorros y otros harán locuras, pero lo que está claro es que los 272,000,000,000 que capitaliza ahora mismo (volumen 24h de 16,508,300,000) no es una broma. Y cuando países como Japón, Australia o Canadá lo han legalizao, India en proceso, cuando (y esto es importante) todo esta en fase Beta todavía, en continuo cambio y definiéndos, quién habla de burbuja, no entiende que Bitcoin está MUY barato.