#26521
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ya que me interpelas a mí, te comparto una reflexión de alguien que, como sabes, tengo también parte de mi cartera "móvil".
En estas estrategias de momentum o seguimiento de tendencias hay que tener claras dos cosas:
1) No son estrategias para ganar más, sino para tratar de evitar caídas grandes y prolongadas (y digo tratar de, no garantizar). Son estrategias defensivas. Como he comentado otras veces, serían la alternativa a un mixto (solo que dinámico en su asignación de activos). Las señales falsas son el peaje que se paga por ello, del mismo modo que la "rémora" de llevar renta fija para la rentabilidad de un mixto es el peaje que se paga en el mismo para suavizar las caídas.
2) Son más frecuentes las señales falsas (salirse cuando no se debe) que los aciertos. Si no se asume esto, más vale no emplearlas, porque andar saltando de una a otra a cada fallo no arregla las cosas (si acaso, al contrario). Debe uno planteárselas como estrategias a largo plazo, no "jugada a jugada", para que aplique la llamada "ley de los grandes números" (es decir, la esperanza matemática). Y en ese marco de largo plazo, no es el número de aciertos/errores lo relevante, sino el importe que se gana/pierde con cada acierto/error.
En estas estrategias de momentum o seguimiento de tendencias hay que tener claras dos cosas:
1) No son estrategias para ganar más, sino para tratar de evitar caídas grandes y prolongadas (y digo tratar de, no garantizar). Son estrategias defensivas. Como he comentado otras veces, serían la alternativa a un mixto (solo que dinámico en su asignación de activos). Las señales falsas son el peaje que se paga por ello, del mismo modo que la "rémora" de llevar renta fija para la rentabilidad de un mixto es el peaje que se paga en el mismo para suavizar las caídas.
2) Son más frecuentes las señales falsas (salirse cuando no se debe) que los aciertos. Si no se asume esto, más vale no emplearlas, porque andar saltando de una a otra a cada fallo no arregla las cosas (si acaso, al contrario). Debe uno planteárselas como estrategias a largo plazo, no "jugada a jugada", para que aplique la llamada "ley de los grandes números" (es decir, la esperanza matemática). Y en ese marco de largo plazo, no es el número de aciertos/errores lo relevante, sino el importe que se gana/pierde con cada acierto/error.